Apache Pass para niños
Datos para niños Apache PassPuerto del Dado |
||
---|---|---|
Apache Pass visto desde Fort Bowie
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Sierra de las Dos Cabezas y Sierra de Chiricahua | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 32°09′06″N 109°28′55″O / 32.1517, -109.482 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1560 m s. n. m. | |
Apache Pass, también conocido como Puerto del Dado, es un paso de montaña histórico en Arizona, Estados Unidos. Se encuentra entre la Sierra de las Dos Cabezas y la Sierra de Chiricahua. Este lugar, a 1560 metros sobre el nivel del mar, está a unos 32 kilómetros al este de Willcox, en el Condado de Cochise.
Debido a su ubicación estratégica y a la presencia de manantiales, Apache Pass fue escenario de importantes eventos. Principalmente, fue un punto clave durante las guerras apaches, conflictos entre los pueblos indígenas y los colonos.
Contenido
Historia de Apache Pass
¿Cómo se llamó Puerto del Dado?
Cuando los exploradores españoles llegaron a esta región en el siglo XVI, los chiricahuas ya vivían allí. Cruzar este paso era muy difícil y peligroso. Por eso, se decía que sobrevivir era cuestión de suerte, y de ahí viene el nombre español "Puerto del Dado".
Los españoles fueron los primeros europeos en explorar la zona. El territorio pasó a formar parte de Nueva España. En 1821, México se independizó, y estas tierras quedaron en el estado de Sonora. Después de la guerra entre Estados Unidos y México y el tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, la frontera cambió. Finalmente, con la Venta de La Mesilla en 1853, el lugar pasó a ser parte de Estados Unidos. Administrativamente, se incluyó en el Territorio de Nuevo México.
¿Por qué era importante Apache Spring?
Unos manantiales llamados Apache Spring brotan de una falla junto al camino. Eran la única fuente de agua segura en muchos kilómetros a la redonda. Por eso, era un lugar muy visitado por los pueblos indígenas y por quienes viajaban hacia el oeste. Para los apaches, este lugar era un punto de encuentro, ya que varios senderos se unían allí.
Para Cochise, un importante líder chiricahua del siglo XIX, Apache Spring era un buen lugar para establecer su campamento de invierno y primavera. Cientos de apaches solían estar cerca. Además, al estar más alto, el sitio era más fresco que el desierto circundante. Otra ventaja era la abundante caza y leña en los alrededores.
La Estación de Diligencias de Apache Pass
En 1858, la compañía Butterfield Overland Mail comenzó un servicio de diligencias. Conectaba San Luis (Misuri) con San Francisco (California). La ruta cruzaba Texas y el territorio de Nuevo México, que incluía el actual Arizona.
Junto al manantial, construyeron una estación para que las diligencias pudieran reponer suministros y cambiar caballos. Era una de las pocas estaciones de la ruta construida con piedra. Esto se hizo porque sabían lo peligroso que era el lugar.
La Estación Apache Pass (32°8′56″N 109°26′58″W) estaba a 35 millas al oeste de Stein's Peak Station y 49 millas al este de Dragoon Springs Station. No había agua en la ruta excepto en estas tres estaciones. A finales de 1858, se construyeron dos nuevas estaciones más cerca de Apache Pass: San Simon Station, a 19 millas al este, y Ewell Station, a 15 millas al oeste.
Conflictos en Apache Pass
El Incidente Bascom
A finales de enero de 1861, un grupo de apaches tomó ganado y a un joven, hijastro de un ranchero llamado John Ward. El ranchero afirmó que habían sido los chiricahuas, liderados por Cochise. Sin embargo, Cochise y su grupo estaban acampados a más de cien kilómetros de distancia, cerca de Apache Pass.
Una compañía de 54 soldados, bajo el mando del alférez George Bascom, fue a buscar a Cochise. Acamparon en Siphon Canyon y llamaron a Cochise a una reunión. Cochise fue solo con su familia, pensando que sería un encuentro pacífico. Pero durante la reunión, Cochise y sus hombres fueron acusados de lo ocurrido, aunque no habían participado. Los retuvieron y les exigieron que devolvieran al joven y el ganado.
Cochise se resistió y logró escapar, pero su familia quedó con los soldados. Rápidamente tomó algunos rehenes, pero su propuesta de intercambio no fue aceptada por el militar. En respuesta, los nativos bloquearon Apache Pass y atacaron la estación de diligencias donde los militares se habían refugiado. El conflicto terminó trágicamente. Los rehenes de Cochise fueron ejecutados, y en respuesta, los cautivos de Bascom también lo fueron. La esposa de Cochise y sus dos hijos fueron liberados.
Después de este incidente, Cochise y sus hombres se unieron a Mangas Coloradas para luchar contra los estadounidenses. Esto marcó el inicio de las guerras apaches.
La Batalla de Apache Pass
En febrero de 1862, durante la Guerra Civil, una pequeña fuerza del ejército confederado tomó Tucson. Querían llegar a California y controlar el suroeste. Pero en California, el coronel James H. Carleton formó una gran fuerza militar de unos 1500 voluntarios. Esta fuerza, llamada la Columna California, partió de Fuerte Yuma y llegó a Tucson el 20 de mayo. Los confederados ya se habían ido.
Carleton, ya ascendido a general, envió una fuerza de reconocimiento. El 25 de junio, llegaron a la estación de Apache Pass. Allí, Cochise se reunió con ellos y posiblemente se enteró de los planes de avance de la columna.
El 10 de julio, una fuerza mayor de 126 soldados partió de Tucson. El convoy iba dividido en dos. El primer grupo, bajo el capitán Thomas Roberts, iba adelante. El segundo, bajo el capitán Cremony, se quedaba atrás. Llegaron a Dragon Spring sin problemas. Cremony se quedó en la estación, mientras Roberts avanzaba hacia Apache Pass.
Poco después del mediodía del 15 de julio, los primeros hombres de Roberts llegaron a la Estación Apache Pass, que estaba vacía. La retaguardia de su columna fue atacada por los apaches de Cochise, a quienes se habían unido Mangas Coloradas y sus hombres. Eran entre 140 y 160 guerreros. Roberts ordenó ayudar a sus compañeros y logró reagrupar a sus fuerzas en la estación. Los apaches se escondieron en las colinas alrededor del manantial. Los soldados estaban cansados, hambrientos y sedientos. Necesitaban llegar al agua, que estaba a unos quinientos metros.
Gracias al uso de artillería pesada, a la que los apaches no estaban acostumbrados, los soldados lograron expulsar a los indígenas de sus posiciones. Después de más de cuatro horas de lucha, los soldados tuvieron acceso al agua.
Roberts envió a seis de sus hombres a buscar al destacamento de Cremony para informarle. Este movimiento fue visto por unos 15 apaches que abrieron fuego. En el intercambio de disparos, Mangas Coloradas fue herido. Sus hombres lo llevaron, y el ataque cesó.
Cuando Roberts se unió a Cremony, avanzaron hasta la estación de Apache Pass, llegando al mediodía del 16 de julio. Los apaches habían vuelto a ocupar posiciones alrededor de Apache Spring. Volvieron a enfrentarse a los soldados, pero al ver de nuevo los cañones, se retiraron. Así terminó la Batalla de Apache Pass.
Fort Bowie: Un Fuerte Histórico
La importancia estratégica y la peligrosidad de Apache Pass llevaron al general Carleton a ordenar la construcción de un fuerte militar. Allí se estableció el 5º Regimiento de Infantería de los Voluntarios de California. El comandante en jefe, George W. Bowie, dio nombre al puesto: Fort Bowie.
Durante las guerras apaches, el fuerte fue el cuartel general en la lucha contra los indígenas. Después de la rendición de Gerónimo en 1886, el fuerte perdió su importancia y fue abandonado en 1894.
En 1964, Fort Bowie fue declarado Monumento Histórico Nacional. Esto protege lo que queda de las fortificaciones, el cementerio y el campo de batalla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Apache Pass Facts for Kids