Victoria (El Salvador) para niños
Datos para niños Victoria (Chocaique) |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() |
||
Ubicación de Victoria en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°57′03″N 88°38′17″O / 13.950858333333, -88.638177777778 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Edgardo Portillo | |
• Partidos gobernantes | Nuevas Ideas | |
Superficie | ||
• Total | 146.95 km² | |
Altitud | ||
• Media | 771 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 124 de 262.º | |
• Total | 10 953 hab. | |
• Densidad | 74,54 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Victoria es un distrito que forma parte del municipio Cabañas Este, ubicado en el departamento de Cabañas, en El Salvador. Se calcula que en el año 2024, este distrito tiene una población de 10.953 habitantes.
Contenido
Historia de Victoria
¿Cómo se originó el nombre de Victoria?
El lugar donde hoy se encuentra Victoria se llamaba originalmente Chocaique. A finales del siglo XVIII, se formó una pequeña aldea con este nombre. Para el año 1807, vivían allí unas 158 personas.
El 12 de junio de 1824, Chocaique se convirtió en un municipio y pasó a formar parte del departamento de San Vicente. Más tarde, el 10 de marzo de 1847, se decidió cambiar el nombre del pueblo a "Victoria". Este nuevo nombre fue elegido en honor a Guadalupe Victoria, un importante político y militar de México.
¿Cuándo se convirtió Victoria en villa?
El 10 de febrero de 1873, Victoria fue integrada al departamento de Cabañas. Años después, el 10 de febrero de 1879, el pueblo recibió el título de villa. Para el año 1890, la población de Victoria había crecido hasta alcanzar aproximadamente 4.741 habitantes.
Datos Generales de Victoria
El distrito de Victoria abarca una superficie de 146,95 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 860 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Las fiestas patronales de Victoria se celebran durante el mes de noviembre. Estas festividades se realizan en honor a la Virgen de la Victoria. El nombre original, Chocaique, proviene del idioma Lenca y puede significar "Pueblo blanco" o "Pueblo del mimbral".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victoria, El Salvador Facts for Kids