Wilhelm Röntgen para niños
Datos para niños Wilhelm Conrad Röntgen |
||
---|---|---|
![]() Wilhelm Conrad Röntgen en 1915
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1845 Lennep, Reino de Prusia |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1923 Múnich, República de Weimar |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Alter Friedhof Gießen, Friedhofskapelle | |
Residencia | Zúrich, Wurzburgo y Múnich | |
Nacionalidad | Prusiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Bertha Röntgen (desde 1872) | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | August Kundt y Gustav Zeuner | |
Alumno de | August Kundt | |
Información profesional | ||
Área | Electromagnetismo | |
Años activo | 1870-1920 | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Abram Ioffe | |
Alumnos | Abram Ioffe | |
Obras notables | rayos X | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Presidente Nacional de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen (1915) | |
Firma | ||
![]() |
||
Wilhelm Conrad Röntgen (nacido en Lennep, Alemania, el 27 de marzo de 1845 y fallecido en Múnich, Alemania, el 10 de febrero de 1923) fue un destacado físico e ingeniero mecánico alemán. Es famoso por su increíble descubrimiento de los rayos X en 1895.
Gracias a este hallazgo, Röntgen recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901. Fue un reconocimiento a su gran aporte a la ciencia. Lo más notable es que donó el dinero del premio a su universidad. Además, se negó a patentar su descubrimiento, queriendo que los rayos fueran de uso libre para todos. Por eso, en Alemania, los rayos X todavía se conocen como Röntgenstrahlen (rayos Röntgen).
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Conrad Röntgen?
Sus primeros años y educación
Wilhelm Conrad Röntgen nació en marzo de 1845 en Lennep, Alemania. Su padre era tejedor y comerciante de telas. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a los Países Bajos. Allí comenzó su educación primaria.
Más tarde, asistió a la Escuela Técnica de Utrecht. En 1865, inició sus estudios en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en Suiza. Se graduó como ingeniero mecánico en 1868 y obtuvo su doctorado un año después.
Su carrera como profesor
Röntgen se convirtió en profesor de física en varias universidades importantes. En 1876, enseñó en Estrasburgo. Luego, en 1879, se unió a la universidad alemana de Giessen.
En 1888, llegó al instituto de física de la Universidad de Wurzburgo. Finalmente, en 1900, fue nombrado profesor de física en la Universidad de Múnich. También dirigió un nuevo instituto de física en esa ciudad.

.
El gran descubrimiento de los rayos X
¿Cómo descubrió los rayos X?
El 8 de noviembre de 1895, mientras trabajaba en su laboratorio en la Universidad de Wurzburgo, Röntgen estaba investigando los efectos de la electricidad en tubos de vacío. Estos tubos eran similares a los que usaban otros científicos como Heinrich Hertz y William Crookes.
Röntgen notó algo extraño. Al pasar una corriente eléctrica a través de un tubo cubierto con cartón negro, una pantalla cercana brillaba. Esta pantalla estaba pintada con un material especial llamado platinocianuro de bario. El cartón impedía el paso de la luz, así que el brillo no podía ser causado por la luz visible.
La primera radiografía
Röntgen se dio cuenta de que había descubierto un nuevo tipo de radiación electromagnética. Como no sabía qué eran, los llamó "rayos X" (la "X" significa "desconocido"). Este descubrimiento fue revolucionario.
La primera radiografía que hizo fue de la mano de su esposa, Anna Bertha Ludwig. Esta imagen mostró los huesos de su mano, ¡algo nunca antes visto! Este avance cambió para siempre la medicina.

El impacto de los rayos X
El descubrimiento de los rayos X tuvo un impacto inmediato. En solo un año, se escribieron muchos libros y artículos sobre ellos. Los rayos X comenzaron a usarse en todos los campos de la medicina para ayudar a diagnosticar enfermedades.
Por ejemplo, se usaron para ver cálculos en los riñones o la vejiga. Este avance fue uno de los puntos más importantes en la medicina de finales del siglo XIX. Permitió a los médicos ver el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía.
Reconocimientos y legado
Además del Premio Nobel, Röntgen recibió muchos honores. La Universidad de Wurzburgo le otorgó un título honorario en medicina. En su honor, una unidad de medida de la exposición a la radiación se llama Roentgen (unidad).
También, un cráter en la Luna y el asteroide (6401) Roentgen llevan su nombre. Su legado sigue vivo en la ciencia y la medicina.
Véase también
En inglés: Wilhelm Röntgen Facts for Kids