Vicente Tofiño de San Miguel para niños
Datos para niños Vicente Tofiño de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1732 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1795 San Fernando (España) |
|
Sepultura | Panteón de Marinos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, cartógrafo, astrónomo, oficial militar e hidrógrafo | |
Cargos ocupados | Director (1768-1789) | |
Empleador | Real Instituto y Observatorio de la Armada | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Invasión española de Argel de 1775 y sitio de Gibraltar de 1779 | |
Miembro de |
|
|
Vicente Tofiño de San Miguel y Vandewalle (nacido en Cádiz, España, el 6 de septiembre de 1732 y fallecido en San Fernando, Cádiz, el 15 de enero de 1795) fue un importante marino y científico español. Se destacó por sus conocimientos en cartografía (hacer mapas) y astronomía (estudio de los astros).
Contenido
La vida de Vicente Tofiño
¿Cómo fue la educación y los primeros años de Tofiño?
Vicente Tofiño estudió física experimental, que es una rama de la ciencia que investiga los fenómenos naturales. Al principio, se unió al ejército, pero luego lo dejó.
En 1755, fue invitado por Jorge Juan y Santacilia, un famoso científico y marino, para ser profesor de matemáticas. Enseñó en la Academia de Guardias Marinas de Cádiz. Gracias a esto, pudo unirse a la Armada Española como oficial.
¿Qué cargos importantes tuvo en la Armada?
En 1768, Vicente Tofiño fue nombrado director de la Academia de Guardias Marinas de Cádiz. Poco después, en 1773, también dirigió las academias navales de Ferrol y Cartagena.
Participó en importantes operaciones militares. Estuvo en la expedición contra Argel en 1775 y en el sitio de Gibraltar en 1782. Por su buen desempeño, fue ascendido a brigadier de la Armada en 1784. En 1789, alcanzó el alto rango de jefe de Escuadra.
¿Cuáles fueron sus contribuciones científicas?
Tofiño tuvo un papel clave en el Real Instituto y Observatorio de la Armada. Este lugar era muy importante para la ciencia y la navegación en España. Él ayudó a diseñar el edificio y realizó muchas observaciones científicas.
Una de sus observaciones más destacadas fue el paso del planeta Venus por delante del Sol. Esto ocurrió durante un eclipse el 3 de junio de 1769. Sus estudios fueron muy precisos y valiosos para la época.
Gracias a sus viajes y estudios, Tofiño creó varias obras fundamentales para la navegación. Estas obras eran como guías y mapas detallados para los marinos. Algunas de las más importantes son:
- Derrotero de las costas de España en el mar Mediterráneo y África (1787). Un "derrotero" es una guía con instrucciones para navegar por una costa.
- Su colección de cartas esféricas de las costas de España y África... (1788). Las "cartas esféricas" son mapas náuticos que muestran la forma de la Tierra.
- El Derrotero de las costas de España en el Océano Atlántico y de las islas Azores o Terceras... (1789).
¿Cómo se recuerda a Vicente Tofiño?
Uno de sus alumnos, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, exploró las costas de lo que hoy es la Provincia de Columbia Británica en Canadá. En honor a su maestro, fundó una ciudad en la Isla de Vancouver y la llamó Tofiño. Hoy en día, esa ciudad se conoce como Tofino.
Obras destacadas
- Vicente Tofiño de San Miguel (1787, ed. 1847). Imprenta Nacional, ed. Derrotero de las costas de España en el Mediterráneo: y su correspondiente de África.
- Vicente Tofiño de San Miguel (1787). En la imprenta de la viuda de Ibarra, Hijos y Campañía, ed. Descripciones de las Islas Pithiusas y Baleares.
- Vicente Tofiño de San Miguel, Antonio Valdés (tr. 1787) (1789). Imprenta de la viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, ed. Derrotero de las costas de España en el Océano Atlántico, y de las Islas Azores ó Terceras, para inteligéncia y uso de las cartas esféricas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vicente Tofiño de San Miguel Facts for Kids