Vicente Mejía Colindres para niños
Datos para niños Vicente Mejía Colindres |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 17.º presidente de la República de Honduras |
||
1 de febrero de 1929-1 de febrero de 1933 | ||
Vicepresidente | Rafael Díaz Chávez. | |
Predecesor | Miguel Paz Barahona | |
Sucesor | Tiburcio Carias Andino | |
|
||
Ministro de Relaciones Exteriores y Gobernación | ||
1919-1921 | ||
Presidente | Rafael López Gutiérrez | |
|
||
![]() Presidente de Honduras (Provisional) |
||
17 de septiembre de 1919-5 de octubre de 1919 | ||
Predecesor | Rafael López Gutiérrez (De facto) | |
Sucesor | Francisco Bográn Barahona (Provisional) | |
|
||
Ministro del Interior | ||
1909-1911 | ||
Presidente | Miguel Rafael Dávila Cuéllar | |
|
||
Gobernador Político de Intibucá | ||
1907-1909 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1876![]() |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1966![]() |
|
Nacionalidad | Hondureña | |
Familia | ||
Cónyuge | Gumersinda Inestroza | |
Hijos | Edgardo Mejía Burgos Colindres Vicente Mejía Burgos Colindres |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político | |
Partido político | Partido Liberal de Honduras. | |
Firma | ||
Vicente Mejía Colindres (nacido en 1876 en La Esperanza y fallecido el 24 de agosto de 1966 en Tegucigalpa) fue un destacado médico cirujano y político hondureño. También fue narrador de radio. Ocupó el cargo de Presidente provisional en 1919 y luego fue el trigésimo séptimo Presidente Constitucional de la República de Honduras desde 1929 hasta 1933.
Contenido
La vida y carrera de Vicente Mejía Colindres
El doctor Mejía Colindres nació en La Esperanza, Intibucá, en 1876. Sus padres fueron Vicente Mejía Velásquez y Juana Colindres Fortín. Estudió medicina y cirugía en la Universidad Nacional de Guatemala, graduándose en 1899.
Al regresar a Honduras en 1902, se casó con Gumersinda Inestroza.
Primeros pasos en la política
Vicente Mejía Colindres fue un miembro activo del Partido Liberal de Honduras. Ocupó varios cargos importantes en el gobierno:
- En 1907, fue nombrado Gobernador del Departamento de Intibucá.
- Entre 1909 y 1911, fue Ministro del Interior durante la presidencia de Miguel Rafael Dávila Cuéllar.
- De 1919 a 1921, fue Ministro de Relaciones Exteriores bajo la presidencia de Rafael López Gutiérrez.
También fue nombrado Presidente Provisional de Honduras por un Consejo de Ministros, desde el 1 de septiembre de 1919 hasta el 5 de octubre de 1919.
¿Cómo llegó a ser Presidente de Honduras?
El doctor Mejía Colindres fue elegido como el candidato oficial del Partido Liberal de Honduras para las elecciones generales de 1928. En estas elecciones, resultó ganador.
Obtuvo 62,319 votos, lo que representó el 56.6% del total. Su oponente, el doctor Tiburcio Carias Andino del Partido Nacional de Honduras, recibió 47,745 votos (42.4%). Así, Mejía Colindres se convirtió en Presidente de Honduras, con el ingeniero Rafael Díaz Chávez como su vicepresidente.
El gobierno de Vicente Mejía Colindres
Su periodo presidencial, de 1929 a 1933, coincidió con la Gran Depresión, una crisis económica mundial. A pesar de los desafíos, su gobierno se caracterizó por una amplia libertad.
Durante su toma de posesión, sufrió un intento de ataque, pero logró superarlo. También enfrentó la dificultad de tener los poderes Legislativo y Judicial en manos de la oposición, lo que a veces dificultaba la aprobación de sus planes. Después de su gobierno, le sucedió el doctor y general Tiburcio Carias Andino.
Desafíos y levantamientos
En 1930, el General Gregorio Ferrera se levantó en armas contra el gobierno del Doctor Vicente Mejía Colindres. La ciudad de Santa Rosa era un punto estratégico importante debido a su cercanía con las fronteras de Guatemala y El Salvador.
El 30 de abril de 1931, el general Gregorio Ferrera, junto a otros oficiales como Justo Umaña, Domingo Torres y Carlos Sanabria, atacaron Santa Rosa. La milicia que defendía la ciudad en el edificio del Ayuntamiento luchó valientemente. En esta batalla, fallecieron el gobernador Político de Copán, César López Urquía, Ernesto Fiallos Villafranca y el coronel Diego García.
Gabinete de gobierno
El gabinete de gobierno de Vicente Mejía Colindres incluyó a importantes figuras:
Nombre | Ministerio |
Salvador Coleta | Ministro de Fomento, Obras Públicas, Agricultura y Trabajo |
Lucas García Maldonado | Jefe de Sección Estadística Agrícola |
Logros y hechos importantes
Vicente Mejía Colindres participó en varios proyectos importantes para Honduras:
- En 1902, formó parte de la Junta Directiva para la construcción del Hospital de Occidente en Santa Rosa de Copán. Trabajó junto a otros médicos y personalidades destacadas.
- Durante su administración, se creó la Escuela Nacional de Aviación mediante el Decreto Número 198.
- En 1932, mientras estaba en Santa Rosa de Copán, fundó el "CASINO COPANECO". Esta fue una organización de socios notables que incluía a figuras como Abraham Bueso Pineda y Ramón López Cobos.
Después de su segundo periodo presidencial, Vicente Mejía Colindres vivió un tiempo en San José, República de Costa Rica. Esta era una práctica común en esa época para los líderes políticos. Falleció el 24 de agosto de 1966 y sus restos descansan en el Cementerio General de Tegucigalpa.
Obras escritas
Además de su carrera política y médica, Vicente Mejía Colindres también fue escritor. Publicó las siguientes obras:
- Recuerdos del Camino, un cuento (1933).
- Carta abierta al gobierno de los Estados Unidos de América, un ensayo (1913).
- Algunos comentarios sobre el funcionamiento de la II república en el Decurso de tres años de ejercicio, otro ensayo (1961).
Véase también
En inglés: Vicente Mejía Colindres Facts for Kids