robot de la enciclopedia para niños

Vicente Bañuls para niños

Enciclopedia para niños

Vicente Bañuls Aracil (nacido en Alicante el 19 de noviembre de 1866 y fallecido en la misma ciudad el 31 de enero de 1935) fue un importante escultor español. Sus hermosas obras de arte adornan muchas calles y plazas de Alicante y sus alrededores.

Datos para niños
Vicente Bañuls
1898-12-03, Madrid Cómico, Vicente Bañuls.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1866
Alicante (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1935
Alicante (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Daniel Bañuls Martínez
Información profesional
Ocupación Escultor

La trayectoria artística de Vicente Bañuls

Sus inicios en el arte

Los padres de Vicente Bañuls tenían un negocio familiar y querían que él lo continuara. Sin embargo, Vicente sentía una gran pasión por el arte. Con la ayuda de su hermano Pepe y el consejo de Antonio Chapuli Navarro y Juan Foglietti Piquer, logró ingresar en la academia de Bellas Artes. Esta academia fue fundada y dirigida por el famoso pintor Lorenzo Casanova Ruiz.

El 1 de abril de 1890, la Diputación Provincial de Alicante ofrecía becas para jóvenes artistas. Vicente Bañuls intentó conseguir una, con el apoyo de Lorenzo Casanova. Aunque no la obtuvo, poco después, Casanova abrió su propia academia de pintura. Vicente fue uno de los primeros alumnos, junto a Lorenzo Pericás Ferrer, Rafael Hernández López y José López Tomás. El escritor Gabriel Miró también recibió clases allí, ya que Casanova era su tío.

Primeros encargos y reconocimientos

A finales del siglo XIX, se aprobó un plan para ampliar la ciudad de Alicante. Se pensó en decorar las nuevas calles y plazas con las hermosas esculturas que Vicente Bañuls estaba creando.

En 1894, la Sociedad Económica de Amigos del País organizó una gran exposición provincial. En ella participaron 141 pintores, 13 escultores y muchos otros artistas. El alcalde de Alicante, José Gadea Pro, le pidió a Bañuls que creara unas columnas para adornar la entrada de un paseo que lleva su nombre. Ese mismo año, Vicente también trabajó en el altar de la iglesia de San Juan y en algunas pinturas para el Teatro Principal.

Estudios en Roma y premios importantes

En 1897, Vicente Bañuls ganó una beca de la Diputación Provincial que le permitió viajar a Roma. Permaneció en Italia estudiando y perfeccionando su arte hasta 1904, año en que regresó a Alicante.

Archivo:Marianela, 1901, Vicent Bañuls Aracil, museu Nacional d'Art de Catalunya
Marianela (1901), en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Obtuvo medallas de oro en exposiciones de Valencia y Murcia. También fue reconocido con importantes condecoraciones como las grandes cruces de Isabel la Católica y del Mérito Naval. Su obra Marianela, una escultura de yeso patinado, ganó la primera medalla en la Exposición de Bellas Artes de Madrid. Una reproducción en bronce de esta obra se encuentra hoy en el Museo de Arte Moderno de Barcelona.

Vicente Bañuls: El escultor de Alicante

Obras destacadas en la ciudad

Archivo:Monumento a Eleuterio Maisonnave
Monumento a Eleuterio Maisonnave, obra de Vicente Bañuls, en Alicante.

En 1894, después del éxito de su Monumento a Eleuterio Maisonnave, Vicente Bañuls se convirtió en el escultor oficial de Alicante. Esto significaba que la ciudad le encargaría muchas de sus obras importantes.

En 1903, la directiva del Real Casino de Alicante decidió que Bañuls, junto a los artistas Pericás y Guillén, decorara su edificio en la Explanada.

Un año después, en 1904, Vicente Bañuls se casó con Vicenta Martínez. Tuvieron dos hijos, Rafael y Daniel. Daniel siguió los pasos de su padre y también se convirtió en un escultor notable. Algunas de sus obras son la Fuente de Levante en la plaza de los Luceros y el busto del Doctor Rico.

En 1904, el Ayuntamiento de Alicante le encargó a Vicente Bañuls una placa de Cervantes. Esta placa conmemoraba los 300 años de la obra El Quijote. Fue colocada en la fachada principal del ayuntamiento el 8 de mayo de 1905.

El 8 de marzo de 1907, se inauguró otra de sus obras más importantes: el Monumento a los Mártires de la Libertad. Este monumento estaba dedicado a las personas que fueron fusiladas en 1844. Originalmente, se ubicó en la calle Alberola Romero, pero luego fue trasladado a la plaza de Joaquín Dicenta, hoy conocida como plaza de la Puerta del Mar. Lamentablemente, los bombardeos de la Guerra Civil lo dañaron y fue retirado.

Otros encargos importantes

En 1912, el Ayuntamiento le encargó a Vicente Bañuls una placa dedicada a José Canalejas. Esta placa se colocó años después en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento de Alicante y ha sido restaurada recientemente. Al año siguiente, en 1913, realizó la escultura del famoso marino Jorge Juan y Santacilia. Esta obra fue un encargo del Ayuntamiento de Novelda para conmemorar el segundo centenario de su muerte y se encuentra en la plaza Mayor de esa localidad.

En 1916, Vicente Bañuls creó el Monumento a José Canalejas. Esta gran escultura se encuentra en la plaza que lleva el nombre de este importante político, en la confluencia de la calle y el paseo.

En 1918, se celebró el primer Salón de Exposiciones del Círculo de Bellas Artes. En esta exposición participaron tanto Vicente Bañuls como su hijo Daniel. Vicente presentó una escultura de Daniel, y Daniel, a su vez, una escultura de su padre.

Estos monumentos de la época buscaban honrar a figuras importantes. Tenían un estilo grandioso y dramático, mezclando diferentes materiales y creando conjuntos artísticos muy llamativos.

El 25 de noviembre de 2011, el Ayuntamiento de Alicante le otorgó a Vicente Bañuls Aracil el título póstumo de Hijo Predilecto de la ciudad. Este mismo título también se le concedió a su hijo Daniel Bañuls Martínez.

Obras destacadas de Vicente Bañuls

  • Monumento a los Mártires de la Libertad. Estuvo en Alicante. Fue desmontado en 1939 y su paradero actual es desconocido.
  • Monumento a Maisonnave (1893) situado en Alicante.
  • Monumento a Canalejas (1914-1916) en Alicante.
  • Monumento a Jorge Juan (1913), situado en Novelda.
  • Placa de bronce en la casa donde vivió Castelar, en Elda.
  • Monumento a Ruperto Chapí (1930), situado en la plaza del mismo nombre en Alicante.
  • Monumento a Campoamor (1917), situado en el paseo del mismo nombre en Alicante.
  • La Aguadora, situada en la plaza de Gabriel Miró en Alicante.
  • Monumento al Doctor Ayela, en Jijona.
  • Bajorrelieves en la sede central de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo.
  • Ingratitud, situada en los jardines de la Finca Abril de San Juan de Alicante.
  • Otras obras como las placas de Canalejas y Cervantes, y Marianela (1901), conservadas en el Museo Bañuls de Alicante.

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Bañuls para Niños. Enciclopedia Kiddle.