Viñátigo para niños
Datos para niños
Viñátigo |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Lauraceae | |
Género: | Persea | |
Especie: | P. indica (L.) Spreng., 1825 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El viñátigo (nombre científico Persea indica) es un árbol que siempre tiene hojas verdes. Pertenece a la familia de las Lauraceae, como el laurel. Es originario de una región llamada Macaronesia. Allí, forma parte de un tipo de bosque muy especial conocido como laurisilva atlántica.
Este árbol ha sido muy valorado a lo largo de la historia. Su madera se usa para hacer muebles y otros objetos.
Contenido
¿Qué es el Viñátigo?
El viñátigo es un árbol perenne, lo que significa que sus hojas no se caen en ninguna estación. Puede crecer hasta 30 metros de altura. Su copa es ancha y su tronco suele ser corto. La corteza es de color gris oscuro y tiene grietas.
¿Cómo es el Viñátigo?
Las hojas del viñátigo son simples y se alternan en las ramas. Tienen forma alargada, miden entre 10 y 15 cm de largo. Son de un verde oscuro brillante. Cuando las hojas envejecen, cambian a tonos rojizos.
Sus flores son de color verde amarillento. Crecen en grupos al final de los tallos. Los frutos son como bayas carnosas. Son de color morado oscuro, casi negro, y miden unos 2 cm. El viñátigo florece en primavera y verano, entre abril y julio.
¿Dónde Vive el Viñátigo?
El viñátigo es una especie única de las islas de Canarias (España) y Madeira (Portugal). En las Azores (Portugal) fue introducido por los humanos.
En Canarias, es muy común en la isla de La Gomera. También se encuentra en El Hierro, La Palma y Tenerife. En Gran Canaria es más raro. En Fuerteventura ya no existe, pero se sabe que estuvo allí hace mucho tiempo.
El viñátigo crece en zonas con mucha sombra y humedad. Prefiere altitudes entre 400 y 1500 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de un bosque denso llamado monteverde húmedo. Este bosque se desarrolla en las laderas de las islas que reciben la humedad de las nubes.
En Madeira, vive en lugares similares a los de Canarias. En Azores, fue llevado en el siglo XVIII para usar su madera.
Los frutos y los brotes de las flores del viñátigo son una parte importante de la alimentación de las palomas que viven en la laurisilva.
¿Por qué es Importante el Viñátigo?
Desde hace mucho tiempo, el viñátigo ha sido útil para las personas.
Usos Antiguos y Modernos
Los antiguos habitantes de Tenerife, conocidos como aborígenes, usaban la madera de viñátigo. Con ella hacían herramientas y también la quemaban como leña. Se han encontrado restos de esta madera en yacimientos arqueológicos de varias islas.
Después de la llegada de los europeos, la madera de viñátigo se hizo muy famosa. Se le llegó a llamar "caoba de Canarias". Era muy apreciada para construir barcos, hacer muebles finos y crear objetos de artesanía.
También se ha usado en la medicina tradicional. Se hacían infusiones con su corteza para tratar problemas de la piel. Sin embargo, es importante saber que su savia debe manejarse con cuidado.
Símbolo y Compatibilidad
El viñátigo es el símbolo natural vegetal de la isla de La Gomera. Esto fue establecido por una ley del Gobierno de Canarias.
Además, como es del género Persea, es compatible para usarlo como base para injertar aguacates (Persea americana).
¿Cómo se Llama el Viñátigo?
El nombre más común para este árbol en Canarias es viñátigo o viñático. Esta palabra viene del portugués, que a su vez viene del latín. En Madeira y Azores también se le conoce como vinhático.
En la isla de El Hierro, a veces se le llama cárisco. Se cree que esta palabra viene de las antiguas lenguas de los aborígenes canarios. Algunos expertos piensan que podría significar "madera para construir".
Estado de Conservación del Viñátigo
Actualmente, el viñátigo está clasificado como una especie bajo preocupación menor por la Lista Roja de la UICN. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
Su uso y aprovechamiento están regulados en Canarias para protegerlo. Además, la mayoría de los lugares donde crece el viñátigo en Canarias son áreas protegidas.
Galería de imágenes
-
Detalle de hojas y frutos. Ejemplar en su hábitat en Icod de los Vinos, Tenerife.
Véase también
En inglés: Persea indica Facts for Kids