Verdú para niños
Datos para niños Verdú |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Verdú en España | ||
Ubicación de Verdú en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Cervera | |
Ubicación | 41°36′34″N 1°08′27″E / 41.60954, 1.14086 | |
• Altitud | 434 m | |
Superficie | 35,8 km² | |
Población | 886 hab. (2024) | |
• Densidad | 25,81 hab./km² | |
Código postal | 25340 | |
Alcalde | Georgina Procter Pané | |
Sitio web | www.verdu.ddl.net | |
Verdú es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña, España. Forma parte de la comarca de Urgel. En el año 2024, su población era de 886 habitantes.
Contenido
Historia de Verdú: Un Viaje en el Tiempo
Verdú tiene una historia muy antigua, con registros que se remontan a muchos siglos atrás.
Orígenes del Castillo de Verdú
El Castillo de Verdú es una parte fundamental de la historia del pueblo. Se menciona por primera vez en documentos del año 1081. Esto significa que el castillo ya existía hace más de 900 años.
En 1164, el castillo pasó a ser propiedad de Berenguera de Bellpuig, una monja del monasterio de Vallbona de les Monges. Ella fue muy importante para el pueblo, ya que en 1184 concedió la "carta de población". Este documento era como un permiso especial que daba derechos y libertades a los habitantes de Verdú.
El Castillo y el Monasterio de Poblet
Más tarde, en 1203, el castillo de Verdú fue entregado como garantía al monasterio de Poblet. Esto ocurrió porque Guillem IV de Cervera necesitaba dinero para un viaje importante.
Como Guillem IV no pudo recuperar el castillo, en 1227 decidió venderlo junto con las tierras al monasterio de Poblet. Así, el monasterio se convirtió en el dueño del castillo y de gran parte de Verdú.
Población y Desarrollo de Verdú
Verdú ha visto cómo su número de habitantes ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántas Personas Viven en Verdú?
Actualmente, Verdú tiene una población de 886 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Verdú entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Verdú: Actividades Principales
La economía de Verdú se basa en actividades tradicionales que han pasado de generación en generación.
La Agricultura y el Vino
La actividad económica más importante en Verdú es la agricultura. Aquí se cultiva mucha uva, especialmente para producir cava, que es un tipo de vino espumoso.
Para ayudar a los agricultores, existe una cooperativa agrícola desde 1911. Una cooperativa es un grupo de personas que se unen para trabajar juntas y apoyarse mutuamente.
La Alfarería Tradicional
Otra actividad muy conocida en Verdú es la alfarería. Los artesanos de Verdú son famosos por hacer botijos de cerámica negra, que en esta zona se llaman "sillons".
Esta tradición de la alfarería en Verdú es muy antigua, se sabe que ya existía en el siglo XIII.
Cultura y Patrimonio de Verdú
Verdú cuenta con edificios históricos y tradiciones que muestran su rica cultura.
Arquitectura Histórica de Verdú
La Iglesia de Santa María
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María. Es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XIII. Su estilo es una mezcla entre el románico y el gótico.
Originalmente, la iglesia tenía una sola nave (la parte central del edificio), pero con el tiempo se le añadieron dos naves más. La entrada principal es de estilo románico y está decorada con arcos y columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) que tienen diferentes dibujos. En una de las decoraciones se puede ver una escena del sacrificio de Isaac y también una escena de la vida cotidiana. Dentro de la iglesia hay una imagen de Cristo del siglo XIII.
El Altar de la Purísima
Dentro de la iglesia también se encuentra el altar de la Purísima, que es de estilo barroco y fue creado en 1626 por Agustí Pujol. En este altar se representa a la Virgen María sobre el linaje de David, como si fuera un árbol genealógico. El "tronco" de este árbol nace del cuerpo de David, que aparece dormido. También se conserva una imagen de la Mare de Déu del Roser del siglo XVI.
El Castillo de Verdú
El antiguo castillo domina el pueblo desde lo alto. Aunque fue una fortaleza militar, con el tiempo se transformó en un palacio. Este palacio servía para alojar a los abades (los líderes) del monasterio de Poblet cuando visitaban Verdú.
El palacio tiene tres pisos. El piso central se usaba para guardar los productos de la agricultura, mientras que el piso de abajo era una bodega para el vino. En el piso de arriba hay una sala grande que se utilizaba para recibir a las visitas importantes.
Fiestas y Celebraciones en Verdú
En Verdú nació Pedro Claver, un misionero jesuita muy importante. Las fiestas del pueblo se celebran en el mes de septiembre, coincidiendo con el día de este santo.
Museos para Descubrir en Verdú
Verdú cuenta con museos interesantes para visitar:
- El Museo de Juguetes y Autómatas es uno de los más importantes del mundo en su tipo. Aquí se exhiben más de mil juguetes y autómatas (máquinas que se mueven solas) de la colección Mayoral. El museo está en un edificio muy grande de 2000 metros cuadrados.
- Otro museo en el pueblo es el Cal Talaveró.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Verdú Facts for Kids