robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Verdú para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Verdú es un edificio muy importante en la localidad de Verdú, en la provincia de Lérida. Fue alrededor de este castillo donde comenzaron a construirse las calles y plazas que hoy forman el pueblo.

Historia del Castillo de Verdú

¿Cuándo se construyó el Castillo de Verdú?

Los territorios donde se encuentra el castillo fueron conquistados en el año 1055 por Ramón Berenguer I. Más tarde, en 1072, pasaron a ser propiedad de la familia de Arnau Company, quienes los tuvieron por doscientos años.

En 1184, Berenguela de Cervera dio permiso a los habitantes de Verdú para construir el pueblo alrededor del castillo. Antes de esto, el pueblo estaba cerca del río Cercavins, que es un afluente del río Ondara.

¿Quién fue el dueño del castillo a lo largo del tiempo?

En el año 1227, el castillo pasó a ser propiedad del monasterio de Poblet. Esto ocurrió después de que Guillermo III de Cervera lo entregara a Poblet como garantía para una expedición a Tierra Santa, y luego lo perdiera. El monasterio de Poblet fue el dueño del castillo hasta el año 1835.

Durante el tiempo en que Poblet fue propietario, la antigua fortaleza se transformó en una residencia-palacio. Se construyeron partes muy grandes y bonitas que aún se pueden ver hoy. Por ejemplo, una bodega muy grande, la Sala Inferior, la Sala Intermedia (que se usaba como almacén y establo), y la Sala Noble, también conocida como la sala del Abad Copons, que fue hecha en el siglo XIV.

Después de 1835, el castillo se dividió en varias partes y tuvo diferentes dueños.

¿Qué trabajos de mejora se han hecho en el castillo?

En 1916, se hicieron trabajos para reforzar la parte más importante y antigua del castillo, la sala de estilo gótico. Esta zona fue comprada por el Patronato de San Pedro Claver y se convirtió en un Centro Cultural y Religioso, además de un Sindicato Agrícola de Verdú.

En 1919, César Martinell realizó una reforma en el castillo. Construyó accesos a la bóveda subterránea del molino e instaló nuevos molinos en el sótano.

En 1988, el Ayuntamiento de Verdú compró una parte del castillo. Desde entonces, ha realizado varios trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Torre del homenaje.

Actualmente, se ha completado la segunda fase de obras para mejorar la estructura del castillo, desde los cimientos hasta los tejados. Desde 2005, se ha invertido aproximadamente un millón de euros en estas mejoras.

Recuperación y restauración del Castillo de Verdú

La Generalidad de Cataluña, a través de un programa especial, ha impulsado varias fases de obras para restaurar y reforzar la estructura del castillo. Estas obras ya han terminado y han permitido que este importante lugar histórico y turístico de la provincia de Lérida vuelva a abrirse al público.

El castillo de Verdú es una fortificación del siglo XI que dio origen al pueblo. Al principio, tuvo una función defensiva. Después, se convirtió en la residencia de los abades del monasterio de Poblet cuando visitaban el municipio.

El castillo tiene elementos de diferentes estilos arquitectónicos: románico, gótico y renacentista. Con el tiempo, el edificio se fue deteriorando, y el Ayuntamiento de Verdú lo compró en 1988. Años después, la Generalidad, a través de Incasòl, comenzó las obras de restauración.

Obras de consolidación y mejoras recientes

Los trabajos de restauración, realizados por Incasòl con un costo total de más de un millón de euros, han logrado detener el deterioro del edificio. También han fortalecido la estructura de la fortificación, de la "Torre Vella" y de las diferentes fachadas del inmueble.

La segunda fase de las obras, que comenzó en 2006 y finalizó recientemente, permitió que una parte del castillo se reabriera al público el 5 de junio. Esta etapa tuvo una inversión de 939.142 euros. Gracias a ella, se terminó de consolidar la estructura principal de las naves góticas, la sala Abat Copons y las naves de la antigua capilla en la parte noreste.

Además, se demolieron las partes más débiles del edificio, se desmontó y volvió a montar la fachada de la galería neoclásica, se cambiaron los suelos interiores, se rehízo el tejado y se construyeron dos arcos interiores en la sala gótica con piedra natural.

Finalmente, las obras sirvieron para fortalecer los elementos estructurales y rehacer el tejado de la "Torre Vella". También se reparó la fachada este de la sala gótica y se recuperaron las ventanas góticas de la sala Abat Copons.

Todo esto ha dado un impulso definitivo a la primera fase de trabajos de recuperación del conjunto militar. Esa primera fase tuvo un presupuesto de 126.354 euros y sirvió para reforzar parte de los cimientos del edificio, consolidar la estructura de los arcos góticos de las salas principales y apuntalar la galería renacentista.

Véase también

Archivo:Verdú Torre castellana
Torre del homenaje del castillo de Verdú.
kids search engine
Castillo de Verdú para Niños. Enciclopedia Kiddle.