Ventura García-Sancho Ibarrondo para niños
Datos para niños Ventura García-Sancho e Ibarrondo |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en 1914
|
||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 1900-1901 → | ||
|
||
Ministro de Estado | ||
← 18 abr. 1900-6 mar. 1901 → | ||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 16 dic. 1904-27 ene. 1905 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1837 Guadalajara (México) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1914 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
Ventura García-Sancho e Ibarrondo (nacido en Ciudad de México el 20 de abril de 1837 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1914) fue una figura importante en la política de España. Fue el primer conde de Consuegra. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como presidente del Consejo de Estado, ministro de Estado, ministro de Fomento y alcalde de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Ventura García-Sancho?
Ventura García-Sancho e Ibarrondo fue un político y diplomático con raíces tanto en México como en España. Nació en Guadalajara, México, en 1837. Su familia era de buena posición y tenía una fortuna importante.
Sus Primeros Años y Familia
Ventura nació en Ciudad de México. Sus padres, José Marcial García-Sancho y María de la Trinidad de Ibarrondo, eran de Guadalajara. Su familia se mudó a Burdeos, Francia, cuando él era joven. Después, se trasladó a París para estudiar ingeniería industrial.
Tras el fallecimiento de su madre en 1846, Ventura empezó a pasar más tiempo en España. En París, conoció a Pilar de Zavala y Guzmán, quien más tarde se convertiría en su esposa. Se casaron en 1861 y se establecieron definitivamente en España.
Su Carrera en la Política Española
Después de estudiar ingeniería en París, Ventura García-Sancho se unió a la Unión Liberal, un grupo político. En 1863, fue elegido diputado (representante) por Cartagena, en Murcia.
Más tarde, se unió al Partido Conservador, donde continuó su carrera política.
Alcalde de Madrid y Ministro
En 1899, el Partido Conservador ganó las elecciones. Ventura García-Sancho fue nombrado alcalde de Madrid. Ocupó este cargo desde el 18 de abril de 1900 hasta el 6 de marzo de 1901.
Después de ser alcalde, fue nombrado ministro de Estado. Este cargo es similar a un ministro de Asuntos Exteriores, encargado de las relaciones de España con otros países. Sirvió en este puesto en dos gobiernos diferentes.
Otros Cargos Importantes
- En 1875, fue secretario del Congreso.
- En 1876, fue elegido diputado por Castrojeriz, Burgos.
- En 1881, fue nombrado vocal (miembro) de varios consejos importantes, como el Consejo Penitenciario.
- En 1883, fue director general de Obras Públicas.
- En 1886, se convirtió en senador por Madrid.
- Entre 1891 y 1905, fue senador vitalicio, lo que significa que ocupaba el cargo de por vida.
- También fue comisario regio para ayudar a las personas afectadas por inundaciones en Consuegra y Almería.
- En 1902, fue nombrado presidente del Consejo de Estado, una institución que asesora al gobierno.
- En 1909, fue presidente del consejo de administración del Canal de Isabel II, una empresa de agua.
Reconocimientos y Honores
Por sus servicios, el Rey Alfonso XIII le otorgó el título de conde de Consuegra en 1906. Este título fue un reconocimiento a su ayuda durante las inundaciones de 1891.
También recibió importantes distinciones y honores, como:
- Caballero de la Soberana Orden de Malta.
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1893).
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (y más tarde el Collar de la misma Orden en 1908).
- Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia.
- Gran Cruz de la Orden imperial de la Corona de Hierro del Imperio Austro-Húngaro.
- Gran Cruz de la Orden de Cristo de Portugal.
- Gran Cruz de la Orden de Leopoldo de Bélgica.
Su Familia y Descendencia
Ventura García-Sancho se casó con María del Pilar de Zavala y Guzmán en 1861. Ella era una mujer con muchos títulos nobiliarios, incluyendo marquesa de Aguilar de Campoo y, más tarde, duquesa de Nájera.
Tuvieron dos hijas:
- María del Pilar García-Sancho y Zavala (1864-1916), quien heredó varios títulos de su madre.
- María del Milagro García-Sancho y Zavala (1874-1959), quien fue marquesa de Montealegre.
Su Fallecimiento
Ventura García-Sancho e Ibarrondo falleció en Madrid el 22 de febrero de 1914, a la edad de 76 años.
Véase también
En inglés: Ventura García-Sancho, Marquess of Aguilar de Campoo Facts for Kids
- Anexo:Primer Gobierno de Francisco Silvela (1899-1900)
- Anexo:Segundo Gobierno de Marcelo Azcárraga (1900-1901)
- Anexo:Tercer Gobierno de Marcelo Azcárraga (1904-1905)