robot de la enciclopedia para niños

Venetia Phair para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venetia Burney
Información personal
Nombre de nacimiento Venetia Katharine Douglas Burney
Otros nombres Venetia Phair
Nacimiento 11 de julio de 1918
Inglaterra (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 30 de abril de 2009
Banstead, Inglaterra, Reino Unido
Sepultura Randalls Park Cemetery and Crematorium
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Charles Fox Burney
Ethel Wordsworth Madan
Cónyuge Edward Maxwell Phair (1947-2006)
Hijos Patrick
Familiares Falconer Madan, abuelo materno.
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Profesora
Conocida por Sugerir el nombre del planeta Plutón.

Venetia Katherine Douglas Burney (1918-2009) fue una mujer británica que, a la edad de 11 años, hizo una sugerencia muy importante. Ella fue la primera persona en proponer el nombre de Plutón para el cuerpo celeste que fue descubierto en 1930. En ese momento, Venetia vivía en Oxford, Inglaterra.

¿Quién fue Venetia Burney?

Venetia Burney nació el 11 de julio de 1918 en Inglaterra. Su abuelo materno era Falconer Madan, quien trabajaba como bibliotecario en la famosa Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

La familia de Venetia tenía un interés especial en el espacio. El hermano de su abuelo, Henry Madan, había sugerido los nombres de Fobos y Deimos para las lunas de Marte.

Una idea brillante a los 11 años

El 14 de marzo de 1930, el abuelo de Venetia, Falconer Madan, estaba leyendo el periódico The Times. En el periódico, encontró una noticia sobre el reciente descubrimiento de un nuevo planeta en el espacio.

Falconer le comentó la noticia a su nieta Venetia. Fue entonces cuando Venetia, con solo 11 años, tuvo una idea. Ella sugirió que el nuevo planeta se llamara Plutón.

¿Cómo se eligió el nombre Plutón?

El nombre "Plutón" proviene del dios romano del inframundo. A Venetia le pareció un buen nombre porque el nuevo planeta estaba muy lejos y en la oscuridad del espacio.

Su abuelo, Falconer Madan, pensó que la idea de Venetia era excelente. Decidió enviar la sugerencia al astrónomo Herbert Hall Turner. El profesor Turner, a su vez, envió un telegrama a sus colegas en el Observatorio Lowell en Estados Unidos.

El astrónomo Clyde Tombaugh, quien había descubierto el planeta, recibió la propuesta. A él le gustó mucho el nombre "Plutón". Además, le agradó que el nombre comenzara con las iniciales de Percival Lowell, un astrónomo que había predicho la existencia de este planeta.

Finalmente, el 1 de mayo de 1930, el nombre "Plutón" fue adoptado oficialmente para este cuerpo celeste.

Su vida después del descubrimiento

Cuando Venetia creció, se dedicó a la enseñanza y se convirtió en profesora. Se casó con Edward Maxwell Phair.

Pasó los últimos años de su vida en la ciudad de Epsom, en Inglaterra.

Años más tarde, hubo un gran debate sobre si Plutón debía seguir siendo considerado un planeta. En 2006, Plutón fue reclasificado como un planeta enano. Venetia Burney comentó en una entrevista que, a su edad, se mantenía "indiferente" al debate, pero que prefería que Plutón siguiera siendo un planeta.

Venetia Burney falleció el 30 de abril de 2009 en Banstead, Inglaterra.

El legado de Venetia Burney

La contribución de Venetia Burney al nombramiento de Plutón ha sido reconocida de varias maneras.

Un asteroide fue nombrado en su honor: el asteroide (6235) Burney. Además, un instrumento a bordo de la nave espacial New Horizons también lleva su nombre. Este instrumento, llamado "Venetia", se encarga de contar el polvo en el espacio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venetia Burney Facts for Kids

kids search engine
Venetia Phair para Niños. Enciclopedia Kiddle.