robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Espín y Guillén para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Espín y Guillén (nacido en Velilla de Medinaceli, Soria, el 3 de mayo de 1812, y fallecido en Madrid el 24 de junio de 1881) fue un importante músico español. Fue el padre de Julia Espín, una talentosa cantante de ópera a quien se considera la inspiración del famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Joaquín Espín también fue uno de los pioneros en el desarrollo de la zarzuela moderna, un tipo de obra musical y teatral muy popular en España.

Datos para niños
Joaquín Espín y Guillén
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1812
Velilla de Medinaceli (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1882
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
  • Joaquín Espín y Pérez Colbran
  • Julia Espín y Pérez de Collbrand
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Zarzuela

La vida de Joaquín Espín y Guillén

Joaquín Espín mostró interés por la música desde joven. Su abuelo lo animó a seguir este camino. Por eso, dejó sus estudios de filosofía para dedicarse por completo a la música. Estudió en ciudades como Burgos y Burdeos.

Su carrera en Madrid

Cuando se mudó a Madrid, Joaquín Espín se convirtió en una figura muy importante en el mundo musical. Fue profesor en el Conservatorio María Cristina. También dirigió los coros y la orquesta del famoso Teatro Real. Además, fue organista en la Capilla Real.

Junto a Mariano Soriano Fuertes, fundó una de las primeras revistas de música en España, llamada La Iberia Musical y Literaria, que se publicó entre 1842 y 1846. Su talento fue reconocido, y el general Narváez lo nombró director del Teatro de la Cruz. También presidió la Academia Filarmónica Matritense y escribió artículos sobre música para la Enciclopedia moderna de Francisco de Paula Mellado en 1851.

Conexiones familiares y musicales

Joaquín Espín se casó con una hermana de Isabel Colbran, una cantante de ópera que fue la primera esposa del compositor italiano Gioacchino Rossini. Esta conexión familiar le dio cierta fama en el ambiente musical de Madrid.

Tuvo dos hijos que también se dedicaron a la música:

  • Julia Espín: Fue una destacada cantante de ópera. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer la admiraba mucho y le dedicó algunas de sus famosas Rimas, así como dibujos y versos en sus álbumes. Julia y su hermana Josefina eran parte de las reuniones musicales que organizaba Joaquín Espín.
  • Joaquín Espín y Colbran: Siguió los pasos de su padre y también fue músico. Llegó a ser director de orquesta en el Teatro Real.

Joaquín Espín también conoció a otros grandes compositores. En Bolonia, se encontró con Giuseppe Verdi. Además, ayudó a que Rossini viajara a Madrid y se pudiera escuchar su obra Stabat Mater.

Sus obras musicales

Joaquín Espín fue un gran defensor de la creación de una ópera propia de España. Quería que el país tuviera sus propias obras musicales importantes.

Óperas y zarzuelas

En 1845, logró estrenar parte de su ópera Padilla, o El asedio de Medina en Madrid. El famoso cantante Enrico Tamberlick participó en ella. Aunque algunos críticos, como Emilio Cotalero y Mori, no la consideraron un gran éxito, Espín siguió componiendo.

Otras óperas que compuso fueron Macías, El bandido de Alcaraz y La Esmeralda. También creó música religiosa, lo que le valió ser elegido miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia.

La obra que tuvo más éxito fue su zarzuela Carlos Broschi. Se estrenó en Sevilla en 1853. El libreto, escrito por Teodoro Guerrero, se inspiró en la vida de un famoso cantante de la época.

Otras composiciones

Además de óperas y zarzuelas, Joaquín Espín escribió canciones como La Ausencia de Colás y La Mariposa. También compuso varias piezas para violín llamadas Doloras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Espín y Guillén Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Espín y Guillén para Niños. Enciclopedia Kiddle.