Veguillas de la Sierra para niños
Datos para niños Veguillas de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Vista de la localidad de la parroquial al fondo
|
||
Ubicación de Veguillas de la Sierra en España | ||
Ubicación de Veguillas de la Sierra en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°09′15″N 1°24′21″O / 40.154152, -1.405884 | |
• Altitud | 1270 m | |
Superficie | 13,67 km² | |
Población | 24 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,39 hab./km² | |
Gentilicio | veguillano, -a | |
Código postal | 44134 | |
Alcalde (2023) | Amalio Murciano Soriano (PP) | |
Veguillas de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca de la Comunidad de Teruel y es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.
Contenido
Geografía de Veguillas de la Sierra
Veguillas de la Sierra se sitúa a una altura de 1270 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 13,67 km². En 2024, su población es de 24 habitantes.
El pueblo tiene un diseño sencillo con seis calles y una plaza principal. Las casas, que son alrededor de cincuenta, se agrupan en dos zonas. Una parte está cerca de la plaza y la otra se extiende a lo largo de la calle Cantón.
Historia de Veguillas de la Sierra
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
A mediados del siglo XIX, alrededor de 1849, Veguillas de la Sierra tenía 132 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con 36 casas, una escuela para 24 niños y una iglesia parroquial dedicada a la Santísima Trinidad. También había una ermita y un cementerio.
El clima de la zona era descrito como frío, pero muy saludable. El terreno era seco, pero tenía algunos manantiales de agua. En los montes cercanos crecían pinos, sabinas, robles y encinas.
¿Qué actividades económicas se realizaban?
Los caminos eran principalmente para animales de carga. La gente cultivaba cereales como trigo, centeno, cebada y avena, además de patatas y legumbres. También criaban ovejas y cabras, y cazaban perdices.
¿Cuándo cambió el nombre del municipio?
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente "Veguillas". Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a "Veguillas de la Sierra".
Demografía: La población de Veguillas de la Sierra
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Veguillas de la Sierra ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de 24 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Veguillas de la Sierra entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Veguillas: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Administración y política local
¿Quién es el alcalde de Veguillas de la Sierra?
El Alcalde es la persona que dirige el gobierno local de un municipio. En Veguillas de la Sierra, el alcalde actual (desde 2023) es Amalio Murciano Soriano, del Partido Popular.
Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Estas elecciones se realizan cada cuatro años para decidir quiénes serán los representantes en el ayuntamiento.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las últimas elecciones municipales:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | - | 1 | ||||||
PAR | 1 | 1 | ||||||
PSOE | 1 | - | - | |||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 |
Patrimonio histórico-artístico
Veguillas de la Sierra cuenta con edificios y construcciones antiguas que forman parte de su historia y cultura.
Arquitectura civil: Edificios no religiosos
- Fuente Nueva: Se encuentra a la entrada del pueblo. Fue construida a principios de la Segunda República (1931) y ha sido restaurada. Tiene un pilón y un abrevadero para animales.
- Lavadero público: Está junto a la Fuente Nueva y fue construido al mismo tiempo. También ha sido restaurado.
Arquitectura religiosa: Iglesias y ermitas
- Iglesia de la Santísima Trinidad: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en el siglo XVIII. Tiene tres naves (espacios largos dentro de la iglesia) y está decorada con estucos de estilo barroco y pinturas neoclásicas. Su torre cuadrada se eleva por encima del techo de la iglesia.
- Ermita de San Marcos: También se le conoce como "iglesia Vieja". Se cree que pudo ser la primera iglesia parroquial del pueblo. A su lado, en la parte norte, hay un cementerio que tiene la fecha "1805" en su entrada, lo que podría indicar cuándo se construyó el muro que lo rodea.
Fiestas y celebraciones
Veguillas de la Sierra celebra sus fiestas principales los días 22, 23 y 24 de agosto. Estas fiestas están dedicadas a San Roque, a Santa Waldesca (o Ubaldesca) y a la Santísima Trinidad. Son días de celebración y tradición para los habitantes del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Veguillas de la Sierra Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel.