robot de la enciclopedia para niños

Vegapujín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vegapujín
localidad
Archivo:VEGAPUJIN DESDE EL NE
Vegapujín desde el noreste.
Vegapujín ubicada en España
Vegapujín
Vegapujín
Ubicación de Vegapujín en España
Vegapujín ubicada en la provincia de León
Vegapujín
Vegapujín
Ubicación de Vegapujín en la provincia de León
Lema: 'El que nu ye Bardón ye Bardín'
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Omaña
• Valle Valle Gordo
• Partido judicial Villablino
• Municipio Murias de Paredes
• Mancomunidad Cuatro Valles
Ubicación 42°48′19″N 6°12′02″O / 42.805277777778, -6.2005555555556
• Altitud 1284 m
Población 15 hab. (INE 2017)
Gentilicio Bardeños
Código postal 24133
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2007) María del Carmen Mallo Álvarez (Murias de Paredes) (PSOE)
Patrón San Andrés (30 de noviembre)
Patrona Virgen de la Casa
Sitio web Ayuntamiento de Murias de Paredes

Vegapujín es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Murias de Paredes. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2010, tenía 22 habitantes, según el INE.

El pueblo está situado en un valle, con altitudes que van desde los 1200 hasta los 2058 metros en Peña Cefera. Se encuentra a unos 84 km de la ciudad de León. Vegapujín es parte del Valle Gordo, un lugar muy especial. Este valle es recorrido por el río Gordo, que luego se une al río Omaña. La zona de Omaña ha sido declarada Reserva Universal de la Biosfera por la Unesco, gracias a sus ricos bosques y su gran variedad de vida animal y vegetal.

El pueblo se extiende a lo largo del río y la carretera principal. Está dividido en dos partes principales. El centro del pueblo, con la mayoría de las casas, se ubica en una curva del río Vallegordo. Aquí se encuentran la plaza principal, una ermita y un bar. Más arriba, en dirección a Fasgar, está el barrio de la Viliella. En esta zona se encuentran la iglesia, la escuela, la lechería, la fragua, el molino y el cementerio. Desde aquí, un camino con un puente cruza el río y lleva a un antiguo sendero hacia Fasgar.

La economía de Vegapujín se basa principalmente en la ganadería. También cultivan hierba para el ganado, algunos cereales que no necesitan mucha agua y pequeñas huertas.

Historia de Vegapujín

Se cree que en la zona de Vegapujín hubo asentamientos humanos desde antes de la época de los romanos.

¿Hubo asentamientos romanos en Vegapujín?

Sí, hay pruebas de que los romanos estuvieron en el Valle Gordo, cerca de Vegapujín. En lugares como Barrio de la Puente y Marzán, se han encontrado restos de antiguas minas de oro romanas. Todavía se puede ver un canal de agua de casi 10 km de largo, llamado "la presa antigua". Este canal, construido por ingenieros romanos con una precisión increíble, llevaba agua desde manantiales cercanos a Peña Cefera hasta estas minas.

Se piensa que cerca de Vegapujín, quizás en el monte Viciocastro, pudo haber campamentos romanos. Estos campamentos habrían servido para los trabajadores que construían y mantenían las minas de oro.

Edificios y Lugares Importantes

Vegapujín cuenta con varias construcciones y parajes que destacan por su historia o belleza natural.

Edificios Notables

  • La iglesia: Un lugar importante para la comunidad.
Archivo:Vegapujin 05 Iglesia
Iglesia de Vegapujin.
  • La ermita: Un pequeño santuario.
  • Las escuelas: Donde los niños del pueblo aprendían.
Archivo:Vegapujín La Escuela
Vegapujín. La Escuela.
  • La lechería: Un lugar donde se procesaba la leche.
  • El molino: Usado para moler cereales.
Archivo:Vegapujín Molino
Vegapujín. Molino.
  • El puente romano: Una construcción antigua que muestra la presencia romana.
Archivo:Vegapujín. Puente Romano.
Vegapujín. Puente Romano.
Archivo:Vegapujín Casa
Vegapujín. Casa con ganado.

Parajes Naturales

  • La Guariza de Vegapujín: Un hermoso bosque lleno de abedules.
  • La Peñina y la Peñona: Formaciones rocosas.
  • La Viliella: El barrio de arriba, separado del pueblo principal.
  • Viciocastro: Un monte al sur del pueblo con vistas al Valle Gordo.
  • Bucefrades, Valdepozo, Los Llaos, Peña Cefera y Ermita de La Casa: Otros lugares naturales de interés.

Población de Vegapujín

La población de Vegapujín ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido:

INE 2010
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL 37 37 35 33 33 34 32 25 25 24 22
VARONES 15 15 14 12 13 15 15 11 12 11 10
MUJERES 22 22 21 21 20 19 17 14 13 13 12

Tradiciones y Fiestas

Vegapujín mantiene algunas tradiciones y celebra sus fiestas con alegría.

Lengua Local

Antiguamente, en Vegapujín se hablaba el leonés, una lengua propia de la región. Hoy en día, su uso es muy limitado.

Fiestas Patronales

Archivo:Vegapujín. Romería.
Vegapujín. Romería de la Virgen de la Casa.
  • 6 de enero: Se celebra una fiesta importante.
  • 15 de agosto - Virgen de la Casa: Es una peregrinación de seis kilómetros. Los vecinos caminan hasta el alto de Pando y luego bajan por la fuente de Fonflorín hasta Peña Furada. Se celebra una misa y una romería en honor a la Virgen, con el desfile de los pendones (banderas tradicionales). La celebración termina con un almuerzo al aire libre cerca de la ermita de la Virgen de la Casa. Participan personas de Vegapujín y de pueblos cercanos como Posada de Omaña, Torrecillo o Fasgar, e incluso de Tremor de Arriba.

También es una tradición que, antes de diciembre, varios vecinos se reúnan para colaborar en la preparación de alimentos de forma comunitaria.

En los días soleados, era común ver a los vecinos jugando a los bolos leoneses en la plaza principal, llamada el Amecedero.

Personajes Destacados

Algunas personas importantes han nacido en Vegapujín:

  • General Laureado Segundo García García (1874-1931): Fue un General de brigada y recibió la Orden de San Fernando, una condecoración muy importante. Se le recuerda como un héroe por su participación en Cavite en 1897.
  • Beato Nemesio García Rubio (1912-1936): Fue un fraile agustino. Es reconocido por la Iglesia Católica y fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2007.

El Valle Gordo y sus Pueblos

El Valle Gordo es una zona geográfica que incluye varios pueblos, además de Vegapujín.

Pueblos del Valle Gordo

Galería de imágenes

kids search engine
Vegapujín para Niños. Enciclopedia Kiddle.