Vedas para niños
Datos para niños Hinduismo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Rigveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purana | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra |
Los Vedas son los textos más antiguos e importantes de la literatura de la India. La palabra "Veda" significa ‘conocimiento’ en sánscrito, un idioma antiguo. Estos escritos son la base de una religión muy antigua llamada védica, que luego dio origen al hinduismo.
El más antiguo de estos textos es el Rig-veda. Fue creado de forma oral en sánscrito hace mucho tiempo, alrededor del año 1500 antes de Cristo. Los otros tres Vedas se basan mucho en el Rig-veda.
Estos textos se desarrollaron dentro de una forma de vida llamada cultura védica. Esta cultura tenía una organización social basada en grupos o clases, y también en etapas de vida religiosa.
La palabra sánscrita veda viene de una palabra muy antigua que significa ‘ver’. Está relacionada con palabras como "video" en latín, que también significa ‘ver’.
Contenido
¿Quién escribió los Vedas?
Los seguidores del hinduismo creen que los Vedas no fueron escritos por personas. Piensan que son "sobrehumanos" o "sin autor". Para los teólogos indios, los Vedas son revelaciones que antiguos sabios "vieron" después de meditar mucho. Se han conservado con gran cuidado desde hace miles de años.
En una historia épica hindú llamada Mahabharata, se dice que el dios Brahma creó los Vedas. Sin embargo, los propios himnos védicos mencionan que fueron creados con habilidad por Rishis' (sabios), gracias a su inspiración, como un carpintero construye un carro.
La parte más antigua del Rig-veda fue creada oralmente en el noroeste de la India (en la región de Punyab) entre los años 1500 y 1200 antes de Cristo. Los otros libros se compusieron más tarde, entre los años 1200 y 900 antes de Cristo, en una zona más al este.
Según la tradición, un sabio llamado Vyasa fue quien recopiló los Vedas. Él organizó los diferentes tipos de himnos en cuatro colecciones principales.
Cada himno de los Vedas menciona el nombre del rishi (poeta religioso) que lo compuso. Es probable que estos nombres se refieran a clanes o grupos de personas descendientes de un sabio famoso, más que a autores individuales.
rishi o clan | ṛichas (himnos) | porcentaje | mandala (libro) principal |
---|---|---|---|
Anguiras | 3619 | 37 % | mandala 6, especialmente |
Kanua | 1315 | 13 % | mandala 8, especialmente |
Vásishtha | 1276 | 13 % | mandala 7 |
Vishua Mitra | 983 | 10 % | mandala 3 |
Atri | 885 | 9 % | mandala 5 |
Bhrigu | 473 | 5 % | |
Kashiapa | 415 | 4 % | mandala 9, especialmente |
Gritsamada | 401 | 4 % | mandala 2 |
Agastia | 316 | 3 % | |
Bháratas | 170 | 2 % | |
total | 9853 | 100 % |
Gran parte del Sama-veda (95%), del Iáyur-veda (50%) y del Atharva-veda (30%) provienen del Rig-veda. Por eso, en la India se cree que el sabio mítico Viasa fue quien reordenó y creó los otros tres Vedas. Su nombre completo, Vedaviasa, podría significar que él "dividió" el Veda original (el Rig-veda).
Sruti y Smriti: Dos tipos de textos sagrados
En el hinduismo, los textos sagrados se dividen en dos grandes grupos:
- Sruti (‘lo escuchado’): Se refiere a los cuatro Vedas, los Upanishads y el Vedanta-sutra. Se considera que son revelaciones directas de Dios, comunicadas oralmente a sabios en el pasado.
- Smriti (‘lo recordado’): Incluye el resto de la literatura hindú, como los Puranas y los Itijasa (historias como el Majabhárata y el Ramaiana). Se cree que estos textos fueron escritos por sabios como Viasa para ayudar a las personas a entender los Vedas, que a veces son difíciles de comprender.
Los tres primeros Vedas fueron la división original, también llamada traí (‘la triple’):
- El Rigveda (para recitar poemas).
- El Yajurveda (para usar en sacrificios).
- El Sāma-veda (para cánticos).
Esta división triple se menciona en textos antiguos llamados bráhmanas. Sin embargo, el Rig-veda es el único original de los tres. Los otros dos contienen copias de sus himnos, pero organizados de manera diferente y con algunas adiciones.
Partes de los Vedas
Cada Veda se divide en dos partes principales:
- Mantras: Son palabras de oración y adoración dirigidas a elementos de la naturaleza como el fuego, el sol, el aire o el cielo. En estas oraciones se piden cosas como riqueza, salud, larga vida, ganado, hijos, victoria e incluso el perdón. Un ejemplo famoso es el himno Gáiatri.
- Bráhmana: Contiene explicaciones detalladas sobre cómo realizar ceremonias y rituales donde se usan los mantras.
Así como los Vedas eran originalmente tres, los mantras también se clasifican en tres tipos:
- Rich (Rig): Son versos de alabanza, con métrica, hechos para ser recitados en voz alta. También incluyen oraciones para recitar en los sacrificios.
- Iáyus (Iáyur): Están escritos en prosa y se susurran durante los sacrificios de fuego.
- Sāman (Sāma): Son versos métricos para ser cantados durante las ceremonias de una planta especial usada en rituales.
Rig-veda: El Veda principal
El Rig-veda es el más importante y antiguo de los cuatro Vedas. Es una colección de 1028 himnos que se crearon (no se escribieron, porque la escritura aún no existía en la India) entre los años 1500 y 1000 antes de Cristo. Su propósito era invitar a los dioses a los sacrificios, especialmente a Indra y a Agní.
En esa época antigua, Indra era considerado el dios principal. Más tarde, se le asoció con la lluvia y se convirtió en un dios secundario, relacionado con la atmósfera, las tempestades y los vientos.
Agní es el dios del fuego. Su nombre tiene el mismo origen que la palabra latina ignis (‘fuego’), de donde viene el prefijo "igni" en español, como en "ígneo".
El Rig-veda es el único texto original y mucho más antiguo que los otros. Sus himnos más antiguos podrían ser de antes del 1500 antes de Cristo, cuando los arios apenas se estaban estableciendo en la región de Panyab (actual Pakistán), antes de llegar al noroeste de la India y al valle del Ganges.
Más tarde, se añadió el Átharva-veda a los tres Vedas originales. Este Veda no fue aceptado hasta mucho después de la época de Manu, ya que en sus escrituras religiosas, las Leyes de Manu, solo se mencionan tres Vedas.
Sama-veda: El Veda de los cánticos
El 95% de los himnos del Sama-veda son copias de los himnos del Rig-veda. El Sama-veda contiene una colección de canciones para ser interpretadas con ritmos y melodías tradicionales. También incluye encantamientos especiales, creencias y oraciones devocionales.
Yajurveda: El Veda de los sacrificios
El 50% de los himnos del Yajurveda son copias de los himnos del Rig-veda. El Yajurveda (‘conocimiento sobre sacrificio’) tiene dos divisiones: el Taittiríia-samjita y el Vajasaneyi samhita.
Atharva-veda: El Veda de los encantamientos
El 30% de los himnos del Atharva-veda son copias de los himnos del Rig-veda. Este Veda es una colección de himnos originales mezclados con encantamientos. No tiene una relación directa con los sacrificios de fuego.
Los hinduistas creen que recitar el Atharva-veda puede traer una vida larga, curar enfermedades y ayudar a superar dificultades.
Otras partes de los Vedas
Los libros sagrados del hinduismo son muy numerosos. Además, tienen la particularidad de que no es obligatorio seguir todos sus preceptos. A los Vedas principales se añaden otros escritos importantes:
- Los Bráhmanas: Son comentarios que explican los Vedas.
- Los Upavedas (o Vedas secundarios): Tratan sobre conocimientos técnicos.
- Los Vedangas: Son trabajos que funcionan como "miembros" o partes del cuerpo de conocimiento védico.
- Los Araniakas: Contienen conocimientos para ser aprendidos por personas que viven apartadas en el bosque.
Upanishads y Puranas: Nuevos textos importantes
Unos quinientos años después de que los Vedas se establecieran, comenzaron a escribirse nuevos textos llamados Upanishads. A diferencia de los Vedas, que se enfocaban en himnos épicos, los Upanishads explicaban el lado más espiritual de la realidad, la naturaleza de Dios y la relación entre el alma y el mundo material. Estos tratados se volvieron muy importantes para la nueva religión hinduista y dieron origen a los seis sistemas principales de pensamiento del hinduismo.
También se incorporaron muchas otras obras, como los Puranas, que son muy valoradas. Hoy en día, los Puranas son más conocidos y tienen más influencia sobre los hinduistas que los Vedas mismos.
Upavedas: Conocimientos técnicos
El término Upaveda (‘conocimiento inferior’) se usa para referirse a temas de utilidad práctica y técnica, como:
- Medicina (aiurveda), asociada al Rig-veda.
- Arquería (dhanurveda), asociada al Iáyur-veda.
- Música y danza (gandharva-veda), asociada al Sama-veda.
- Estrategia militar (shastra-sastra), asociada al Atharva-veda.
- Arquitectura (sthapatia-veda).
- Artes (shilpa sastras).
Véase también
En inglés: Vedas Facts for Kids
- Hinduismo
- Puranas
- Textos del hinduismo
- Upanisads
- Vedangas
- Vedismo
- Cultura del valle del Indo
- Corpus hermeticum