Vaquita marina para niños
Datos para niños
Vaquita marina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Phocoenidae | |
Género: | Phocoena | |
Especie: | P. sinus Norris & McFarland, 1958 |
|
Distribución | ||
Rango de la vaquita marina |
||
La vaquita marina o cochito (Phocoena sinus) es un mamífero marino que pertenece a la familia de las marsopas. Es una de las siete especies de marsopas que existen. Mide aproximadamente 150 centímetros de largo y puede pesar hasta 50 kilogramos.
Este animal vive solo en una zona muy específica del mundo: el golfo de California en México, cerca de Baja California. Por eso, se le considera una especie endémica de México. Lamentablemente, su población ha disminuido mucho en las últimas décadas, y ahora está en grave peligro de desaparecer.
En 2015, se estimaba que solo quedaban 97 vaquitas. Para 2017, la población se redujo drásticamente a menos de 40 individuos. A finales de 2018 y principios de 2019, se creía que solo quedaban entre 10 y 15 vaquitas. Organizaciones como el WWF han alertado sobre su inminente extinción. Se han implementado medidas para protegerlas, pero la situación sigue siendo muy crítica.
En octubre de 2017, se rescató una cría de vaquita de seis meses, pero fue devuelta al mar. Los expertos consideraron que no podía vivir separada de su madre. En noviembre de ese mismo año, científicos avistaron varias vaquitas, lo que dio un poco de esperanza. Sin embargo, en marzo de 2018, la situación se volvió aún más preocupante, con solo doce individuos detectados.
Contenido
¿Qué es la vaquita marina?
La vaquita marina es un cetáceo (un tipo de mamífero marino como los delfines y las ballenas) que solo vive en las aguas de México. Habita en la reserva de la biósfera del alto golfo de California. Es uno de los cetáceos más pequeños del mundo.
Características físicas de la vaquita
Este animal mide alrededor de 150 cm y pesa hasta 50 kg. Una de sus características más notables son sus labios, que parecen sobresalir. La parte superior de su cuerpo es de color gris oscuro, mientras que la parte inferior es casi blanca o gris claro. Sus aletas son más grandes en proporción que las de otras marsopas.
La vaquita marina es muy tímida. A diferencia de los delfines, no salta fuera del agua. Solo emerge por unos segundos para tomar aire y luego desaparece rápidamente. Esto hace que sea muy difícil verla en su hábitat natural.
¿Cómo se comunican las vaquitas marinas?
Las vaquitas usan sonidos agudos, un sistema llamado ecolocación, para comunicarse entre ellas y para moverse en el agua. También lo usan para encontrar su alimento. Generalmente, nadan y se alimentan de forma tranquila.
Evitan acercarse a los barcos y suben a la superficie para respirar lentamente antes de desaparecer. Esto las hace difíciles de observar. Las vaquitas suelen estar solas, a menos que estén con una cría. Son menos sociables que otras especies de delfines. Es la única marsopa que vive en aguas cálidas.
¿Cómo se agrupan las vaquitas?
Al igual que otras marsopas del género Phocoena, las vaquitas suelen verse solas. Si se agrupan, generalmente son pequeños grupos de dos o tres. Rara vez se ven en grupos de ocho a diez individuos.
¿Qué comen las vaquitas marinas?
Las vaquitas buscan alimento cerca de las lagunas. Se ha encontrado que comen diecisiete especies diferentes de animales, principalmente peces y calamares que viven en las aguas poco profundas del alto golfo de California. Algunas de sus presas más comunes son las corvinas y las truchas. Al igual que otros cetáceos, las vaquitas pueden encontrar a sus presas siguiendo los sonidos de sus movimientos.
Ciclo de vida y reproducción de la vaquita
Todavía se sabe poco sobre el ciclo de vida de las vaquitas. Los científicos siguen investigando su edad de madurez, cuánto viven y cómo se reproducen. Se cree que las vaquitas viven unos veinte años en condiciones ideales.
Alcanzan la madurez a los tres años. La reproducción ocurre a finales de primavera o principios de verano, y el período de gestación dura entre diez y once meses. Suelen tener una cría en marzo. El tiempo entre nacimientos es de uno a dos años, y las crías son amamantadas durante seis a ocho meses.
¿Dónde viven las vaquitas marinas?
Esta marsopa es endémica (solo vive allí) del norte del golfo de California o mar de Cortés. Las vaquitas marinas viven en lagos poco profundos cerca de la costa. A veces, su espalda puede sobresalir del agua.
La mayoría de las veces, se les ha visto a profundidades de 11 a 50 metros, a unos 11 a 25 kilómetros de la costa. Prefieren hábitats con aguas turbias, ya que estas tienen muchos nutrientes que atraen a los peces pequeños, calamares y crustáceos de los que se alimentan. Pueden soportar las altas temperaturas del golfo de California.
¿Por qué la vaquita marina está en peligro?
La vaquita marina es el mamífero marino con mayor riesgo de extinción de las 129 especies que existen. Está clasificada como una de las cien especies de mamíferos más singulares y en peligro del mundo por el programa Evolutionarily Distinct and Globally Endangered (EDGE). Esto significa que no tiene parientes cercanos, y si desaparece, se perderá una parte única de la vida en la Tierra.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres la incluyen en la categoría de máximo peligro de extinción.
Amenazas principales para la vaquita
La mayor amenaza para la vaquita marina es la pesca accidental con redes de enmalle. Estas redes son usadas para atrapar el pez totoaba, que también está en peligro de extinción. La vejiga natatoria de la totoaba es muy valorada en China, lo que impulsa la pesca ilegal.
Estudios en el golfo de Santa Clara muestran que las redes de enmalle causan la muerte de unas 39 vaquitas al año. Esto representa el 17% de la población total en esa zona. Se ha sugerido que una prohibición total de estas redes en el hábitat de la vaquita podría ser la solución.
Otras posibles amenazas incluyen la contaminación y los cambios en su hábitat. La reducción del flujo de agua dulce del Río Colorado al golfo, debido a represas, también es un problema. Sin embargo, la mayoría de las vaquitas encontradas muertas no muestran signos de desnutrición, lo que indica que la pesca accidental es la causa principal de su declive.
¿Cómo ha cambiado la población de vaquitas?
En 1997, la población de vaquitas era de 567 individuos. Para el año 2000, se estimaba entre 150 y 300. En 2014, la población se redujo a unos 100 individuos. La población sigue disminuyendo rápidamente, a un ritmo del 18.5% anual.
Esfuerzos para proteger a la vaquita marina
El gobierno mexicano ha trabajado durante unos cuarenta años para proteger a la vaquita marina. También se han unido organizaciones ambientalistas y se han implementado políticas de conservación internacionales.
Acciones de conservación en México
El gobierno mexicano ha establecido varias medidas importantes:
- En 1993, se creó la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
- En 2005, se estableció un Área de Refugio para la protección de la vaquita.
- Se han implementado programas como el PACE-Vaquita (Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita) en 2013.
- En 2015, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció un programa integral para el rescate de la vaquita y la totoaba, que incluye prohibiciones de pesca y apoyo económico a los pescadores.
Estos programas buscan promover la protección de la vaquita y su hábitat, y también buscan cambiar las técnicas de pesca por otras que no dañen a la vaquita.
Esfuerzos internacionales
A nivel internacional, la vaquita fue incluida en la lista roja de la UICN en 1978 como especie en máximo peligro. También ha sido reconocida como especie amenazada por el gobierno de Estados Unidos.
Existen acuerdos entre México, Estados Unidos y China para combatir el tráfico ilegal de la totoaba. Estos acuerdos buscan:
- Compartir experiencias para detectar y detener las redes de tráfico ilegal.
- Usar leyes internacionales para investigar estos delitos.
- Capacitar a los agentes de aduanas para identificar especies protegidas.
- Formalizar la cooperación internacional con documentos legales.
La vaquita marina y el cambio climático
El cambio climático también representa una amenaza para la vaquita marina. La mayoría de los ecosistemas están siendo afectados por actividades humanas, lo que lleva a la pérdida de biodiversidad.
Impacto del cambio climático en el hábitat
El hábitat de la vaquita es pequeño y su suministro de alimento depende de los nutrientes en el agua. El represamiento del Río Colorado ha reducido el agua dulce que llega al golfo, lo que puede afectar el ecosistema.
El calentamiento global podría afectar las temperaturas óptimas para la supervivencia de la vaquita. Se estima que la zona del Golfo Alto podría aumentar su temperatura anual en unos 2°C para el año 2030.
Si el número de vaquitas sigue disminuyendo, habrá menos contacto entre machos y hembras, lo que reducirá la reproducción. Esto podría llevar a una menor variabilidad genética, haciendo que la especie sea menos capaz de adaptarse a los cambios en su entorno.
Galería de imágenes
-
Exposición sobre la vaquita marina en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
Véase también
En inglés: Vaquita Facts for Kids