robot de la enciclopedia para niños

Vanity Fair (revista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vanity Fair
Vanity Fair logo.svg
Vanity Fair June 1914b.jpg
La cubierta de Vanity Fair confeccionada con tinta china, gouache y acuarela para la edición de junio de 1914.
País Estados Unidos
Sede central Nueva York
Idioma Inglés
Categoría Política, moda, cultura
Fundación 1913
Desarrollo
Editor Graydon Carter
Compañía Condé Nast Publications
Circulación
Frecuencia Mensual
Circulación pagada 1.107.802
ISSN 0733-8899
[www.vanityfair.com Página web oficial]

Vanity Fair es una revista muy conocida de Estados Unidos que trata sobre cultura, moda y temas de actualidad. La publica cada mes la empresa Condé Nast Publications. Comenzó a publicarse en 1913, pero dejó de salir en 1936. Años después, en 1983, Condé Nast la relanzó con el formato que tiene hoy.

Vanity Fair: Una Revista con Historia

Vanity Fair es famosa por sus reportajes detallados, sus entrevistas con personas importantes y sus fotografías de alta calidad. Es una de las revistas más influyentes en el mundo de la moda y el entretenimiento.

¿Cómo Nació Vanity Fair?

La primera versión de Vanity Fair se lanzó en 1913. En esa época, era una revista que mostraba la vida social y cultural de la alta sociedad. Publicaba artículos sobre arte, teatro, deportes y moda. Sin embargo, debido a la Gran Depresión, dejó de publicarse en 1936.

El Regreso de la Revista

En junio de 1981, la empresa Condé Nast Publications, dueña de la revista, anunció que Vanity Fair volvería a publicarse. La primera edición de esta nueva etapa salió en febrero de 1983.

Al principio, el editor fue Richard Locke, quien antes era crítico de libros para el periódico The New York Times. Después de solo tres números, Leo Lerman, un editor con mucha experiencia de la revista Vogue, tomó su lugar. Más tarde, la revista fue dirigida por Tina Brown (de 1984 a 1992) y luego por E. Graydon Carter (desde 1992).

Periodistas y Fotógrafos Famosos

Muchos periodistas y fotógrafos talentosos han trabajado para Vanity Fair. Entre los columnistas habituales se encuentran Sebastian Junger, Michael Wolff, Christopher Hitchens, Dominick Dunne y Maureen Orth.

Fotógrafos muy reconocidos como Bruce Weber, Annie Leibovitz y Mario Testino han contribuido con la revista. Ellos son famosos por sus retratos elegantes de celebridades.

Reportajes Impactantes

Además de las fotografías, Vanity Fair es conocida por la calidad de sus reportajes. Por ejemplo, en 1996, la periodista Marie Brenner escribió un artículo importante sobre la industria del tabaco. Este reportaje se llamó The Man Who Knew Too Much (en español, "El Hombre que sabía demasiado"). Más tarde, esta historia se convirtió en una película llamada The Insider (1999), protagonizada por Al Pacino y Russel Crowe.

Otro artículo muy comentado fue el que reveló la identidad de "Garganta Profunda" (W. Mark Felt). Esta persona fue una fuente clave para el periódico The Washington Post durante el caso Watergate, un evento muy importante en la historia de Estados Unidos.

Entrevistas con Celebridades

Vanity Fair también publica entrevistas muy directas con celebridades. Por ejemplo, Jennifer Aniston habló con la revista después de un cambio importante en su vida personal. El periodista Anderson Cooper compartió sus sentimientos sobre la pérdida de su hermano, y Martha Stewart dio una entrevista exclusiva a la revista después de un tiempo difícil.

En agosto de 2006, la fotógrafa Annie Leibovitz visitó la casa de los actores Tom Cruise y Katie Holmes. Tomó fotos de la pareja y de su hija, Suri Cruise, a quien habían mantenido alejada de los medios. La edición de octubre de 2006, que mostró estas fotos, se convirtió en el segundo número más vendido de la revista.

La Influencia de Hollywood

La revista tiene una fuerte conexión con Hollywood y la cultura popular. Cada año, después de la entrega de los premios Óscar, Vanity Fair organiza una fiesta exclusiva. Además, su edición anual llamada Hollywood Issue presenta fotografías de los actores y directores nominados a los Premios de la Academia.

Vanity Fair también inspiró el libro de Tony Young, How to lose friends and alienate people (en español, "Nueva York para principiantes"). Este libro cuenta la historia de Toby, quien intentó durante cinco años ser un editor colaborador de la revista.

Vanity Fair en el Mundo

En febrero de 2007, se publicó la primera edición alemana de Vanity Fair. La revista también tiene ediciones internacionales en el Reino Unido, Italia y, desde septiembre de 2008, en España. En abril de 2015, se lanzó la versión mexicana de Vanity Fair.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vanity Fair (magazine) Facts for Kids

  • More Demi Moore
kids search engine
Vanity Fair (revista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.