Valtierra de Albacastro para niños
Datos para niños Valtierra de Albacastro |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de San Andrés Apóstol
|
||
Ubicación de Valtierra de Albacastro en España | ||
Ubicación de Valtierra de Albacastro en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos | |
• Municipio | Rebolledo de la Torre | |
Ubicación | 42°40′52″N 4°09′53″O / 42.680989722222, -4.1648291666667 | |
• Altitud | 1009 m | |
Población | 14 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | chaparro, -a | |
Código postal | 34492 | |
Valtierra de Albacastro es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Rebolledo de la Torre.
Contenido
Conoce Valtierra de Albacastro
¿Dónde se encuentra Valtierra de Albacastro?
En el año 2020, Valtierra de Albacastro tenía 14 habitantes. Se ubica a unos 4 kilómetros al este de Rebolledo de la Torre, que es la capital de su municipio. El pueblo está en una carretera que pasa por Rebolledo de Traspeña y llega hasta Humada. Se encuentra en la parte norte de Peña Amaya y a 74 kilómetros de la ciudad de Burgos.
¿Cómo es el paisaje de Valtierra?
Este pueblo está situado en un valle, rodeado por dos montañas llamadas Peña Mesa y Peña Castro. Su ubicación le da un paisaje natural muy bonito.
Un viaje por la historia de Valtierra
Primeros habitantes y registros antiguos
Se han encontrado restos de antiguos asentamientos amurallados de la Edad de Hierro en un lugar llamado La Cruz. También hay hallazgos arqueológicos del Neolítico o Calcolítico, y de la época medieval.
Valtierra de Albacastro aparece por primera vez en un documento del año 1082. En esta carta, un sacerdote llamado Vermudo hizo una donación de sus propiedades, y entre los testigos se menciona a "omni concilio de Ualterra", lo que significa "todo el consejo de Valtierra".
En 1352, el rey Pedro I de Castilla ordenó hacer un censo en toda Castilla. Este censo se conoce como el "Libro de las Behetrías", y en él también se menciona el nombre de Valtierra.
Valtierra a través de los siglos
Valtierra fue un "Lugar" que formaba parte de la Cuadrilla de Amaya en el Partido de Villadiego. Entre 1785 y 1833, fue uno de los catorce lugares que pertenecían a la Intendencia de Burgos. Según el Censo de Floridablanca de 1787, Valtierra era un señorío, y su dueño era el duque de Frías.
Antiguamente, Valtierra de Albacastro fue un municipio independiente en Castilla la Vieja. En un censo de la época, tenía 9 hogares y 25 vecinos. Sin embargo, entre el censo de 1857 y el anterior, el municipio de Valtierra de Albacastro dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Rebolledo de la Torre, al que pertenece desde entonces.
La Iglesia de San Andrés Apóstol
¿Qué hace especial a esta iglesia?
La iglesia parroquial de Valtierra de Albacastro está dedicada a San Andrés Apóstol. Depende de la parroquia de Barrios de Villadiego.
La iglesia tiene una forma especial, con una nave principal y una cabecera cuadrada. Su torre no es muy alta. El estilo principal es tardogótico, pero aún conserva algunas partes románicas y elementos antiguos que fueron reutilizados. Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal románica muy interesante. En ella se pueden ver figuras que representan a los 12 apóstoles y a quien se cree que es Jesucristo. Esta pila es muy parecida a otra que se encuentra en Albacastro y que ahora está en el Museo del Retablo de Burgos.
Curiosidades de Valtierra
Origen de un apellido famoso
El apellido Fontaneda tiene su origen formal en Valtierra de Albacastro. Este dato se ha confirmado en los libros de la parroquia desde principios del siglo XVI.
Un lugar para el ganado
Cerca del pueblo, hay una plaza que se usa para el manejo de vaquillas.