robot de la enciclopedia para niños

Valles Centrales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valles Centrales
Región
MonteAlban021.jpg
Valles centrales
Oaxaca. Región Valles Centrales nombres.png
Región Valles Centrales.
Coordenadas 17°05′00″N 96°45′00″O / 17.0833, -96.75
Entidad Región
 • País Bandera de México México
 • Estado Oaxaca
Distritos 7
Municipios 121
Superficie  
 • Total 9480.00 km²
Población (2010) Puesto 1.º
 • Total 1 033 884 hab.
Huso horario UTC -6
Sitio web oficial

Los Valles Centrales son una región especial en el centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. La gente de Oaxaca a veces los llama simplemente "Los Valles".

Esta región está formada por tres valles de ríos que se encuentran entre montañas: el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur. Juntos, estos valles forman una especie de letra "Y". Cada brazo de esta "Y" tiene un nombre: al noroeste está el valle de Etla; al este, el valle de Tlacolula; y al sur, el valle de Zimatlán-Ocotlán, también conocido como Valle Grande. A veces, a toda la región se le llama valle de Oaxaca porque allí se encuentra la importante ciudad de Oaxaca.

Historia de los Valles Centrales

¿Qué culturas antiguas vivieron aquí?

Los Valles Centrales fueron el lugar donde creció y se desarrolló la antigua cultura zapoteca. Su ciudad más importante fue Monte Albán, un gran centro urbano.

Después de que los zapotecos dejaron Monte Albán, muchas ciudades más pequeñas que antes estaban bajo su influencia comenzaron a florecer. Más tarde, la región recibió la influencia de la cultura mixteca y, finalmente, fue dominada por los mexicas, también conocidos como aztecas.

Artesanías y tradiciones

¿Qué artesanías son famosas en los Valles Centrales?

El valle de Oaxaca siempre ha sido conocido por sus hermosos textiles y su cerámica. Aunque antes estas actividades eran comunes en toda la región, hoy son especialidades de algunos pueblos.

La producción de textiles, que antes usaba algodón y lana, ahora se enfoca más en la lana. Con ella se hacen cobijas (mantas), rebozos (chales largos), ceñidores (fajas) y blusas en telares. Se usan tintes de anilina (químicos) y, en algunos lugares como Teotitlán del Valle, tintes naturales.

En cuanto a la alfarería (objetos de barro), es muy famosa la cerámica de Atzompa, que tiene un color verde brillante gracias a un esmalte. También es muy conocida la Cerámica de barro negro de San Bartolo Coyotepec. Sus piezas no tienen esmalte y, cuando se golpean, suenan como metal. Para cocinarlas, usan hornos muy antiguos.

Además, en la región se elaboran otras artesanías como canastos, huaraches (sandalias) y petates (tapetes) tejidos con carrizo (una planta parecida al bambú) o palma.

Población de la región

¿Cuánta gente vive en los Valles Centrales?

Los Valles Centrales son la región más poblada de Oaxaca. En 2010, vivían aquí más de un millón de personas.

La ciudad de Oaxaca de Juárez y sus alrededores forman la Zona Metropolitana de Oaxaca. Esta zona incluye varias localidades importantes como Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Santa María Atzompa. En total, la Zona Metropolitana de Oaxaca tiene una población de más de 593,000 habitantes.

Algunas de las localidades más grandes de los Valles Centrales son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oaxaca Valley Facts for Kids

kids search engine
Valles Centrales para Niños. Enciclopedia Kiddle.