San Bartolo Coyotepec para niños
Datos para niños San Bartolo Coyotepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia de San Bartolo Coyotepec.
|
||
Localización de San Bartolo Coyotepec en México
|
||
Localización de San Bartolo Coyotepec en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°57′29″N 96°42′27″O / 16.958055555556, -96.7075 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San Bartolo Coyotepec | |
Altitud | ||
• Media | 1517 m s. n. m. | |
• Total | 3981 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 201150001 | |
San Bartolo Coyotepec es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en el centro del estado y forma parte de la Zona metropolitana de Oaxaca. Es muy conocido por su hermosa artesanía de barro negro.
Contenido
Historia y Origen
Un Pueblo Antiguo
San Bartolo Coyotepec tiene raíces muy antiguas, desde antes de la llegada de los españoles. Se sabe que fue un lugar donde vivieron los Zapotecas, un pueblo indígena de México. Antiguamente, su nombre en zapoteco era Tzabeche, que significaba "lugar de muchos felinos salvajes", como el ocelote.
El Nombre Actual
Cuando los españoles llegaron a Oaxaca en 1521, llamaron a este lugar San Jacinto Leontepec. Más tarde, recibió el nombre de San Bartolomé Coyotepec. Este nombre se puso en honor a Bartolomé Sánchez, un soldado español. La palabra "Coyotepec" viene del náhuatl y significa "en el cerro del coyote".
Bartolomé Sánchez llegó a México con Hernán Cortés en 1521. Después de la conquista de Oaxaca, se le encargó el cuidado de Coyotepec. Se dice que la esposa de Bartolomé Sánchez era española y que dos montañas cercanas llevan su nombre.
Desarrollo del Pueblo
San Bartolo Coyotepec se destacó por su diseño y por ser un pueblo próspero. Estaba dividido en tres barrios: el del centro, el del sur y el del norte. Fue el único lugar donde se trabajó y se sigue trabajando la artesanía de barro negro. El pueblo fue diseñado de una manera especial, con tres manzanas que rodean la plaza central.
Explorando San Bartolo Coyotepec
San Bartolo Coyotepec está a unos once kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Se puede llegar fácilmente en autobús en unos treinta minutos. Al llegar, se puede ver un pueblo tranquilo con una iglesia en el centro.
La Iglesia de San Bartolomé
La iglesia es un lugar importante en el pueblo. Por fuera, tiene un gran espacio con césped verde. Dentro, huele a flores que se ofrecen a los santos. Aunque no es muy grande, es un lugar cálido y tranquilo para quienes la visitan.
En el altar principal está la imagen de Bartolomé el Apóstol, el santo patrono del pueblo. Él era de Caná de Galilea y su nombre original era Natanael, que significa "regalo de Dios". Bartolomé significa "hijo de Tolomé". Fue un apóstol que llevó su mensaje a la India y Armenia, donde fue martirizado.
A este santo se le representa con barba, un cuchillo y un libro. Es el patrono de los oficios relacionados con la piel y se le pide ayuda para problemas de nervios y músculos. La Virgen de la Candelaria también es muy venerada, ya que es la patrona de los artesanos. Su altar está adornado con piezas de barro negro.
La construcción de esta iglesia fue autorizada alrededor del año 1532. La gente del pueblo cuenta que, durante su construcción, se hicieron otros altares para el patrono. Hoy en día, quedan restos de estos antiguos edificios que eran centros ceremoniales.
El Parque Central
Al salir de la iglesia, se llega al parque central. Es un lugar fresco y tranquilo, especialmente en verano, cuando los árboles están verdes y frondosos. Hay un árbol muy viejo llamado la Ceiba. Algunas personas cuentan que a veces se aparece una mujer vestida de blanco cerca de este árbol.
En el parque también hay un mercado de artesanías donde se venden muchas piezas de barro. Una fuente de piedra en el centro tiene una gran olla de barro negro, que es un símbolo de la artesanía local. El parque es un lugar tranquilo, con pocos niños jugando por las tardes. También hay un asta de bandera con una placa dedicada a un exgobernador, Heladio Ramírez López, por haber mejorado el parque y otros edificios en 1992.
Lugares de Interés Cercanos
Cerca del parque se encuentra el palacio municipal y, a un lado, el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca. En este museo se exhiben artesanías de todo el estado, no solo de barro negro. Puedes ver cestería, cuchillería, tallas de madera, joyería y textiles. La entrada cuesta veinte pesos, y los estudiantes pagan la mitad.
Caminando un poco más por el pueblo, encontrarás tiendas de artesanías, supermercados y farmacias.
El Famoso Barro Negro
El barro negro es lo que hace a San Bartolo Coyotepec uno de los pueblos alfareros más famosos de México. Es el más grande de Oaxaca, con unas 700 familias dedicadas a esta artesanía.
¿Qué hace especial al Barro Negro?
La alfarería de este lugar es única por su color negro y la finura de la arcilla. Antiguamente, las piezas de barro de Coyotepec eran muy valoradas para guardar líquidos, como cántaros para el agua o botellas para el mezcal.
En la década de 1930, la llegada de utensilios de aluminio y tuberías de plástico hizo que la gente dejara de usar las ollas de barro para cocinar o guardar agua. Esto obligó a los artesanos a buscar nuevas formas de trabajar. Así, comenzaron a pulir sus piezas, dándoles un brillo especial. Este barro negro pulido es el que les ha dado tanta fama.
Casi el 95% de la población, más de 4 mil personas, participan en la producción de barro negro. Gracias a las ventas, la mayoría de los artesanos viven bien de su trabajo. Hay muchas tiendas en Coyotepec donde puedes comprar estas artesanías, incluyendo el mercado de artesanos en el centro del pueblo.
Personajes Destacados
Músicos y Artesanos
Juan Matías, conocido como "indio Matías", fue un músico muy talentoso. Tocaba varios instrumentos como el órgano y la flauta, y también componía música religiosa. Su obra "Stabat Mater" todavía se toca en algunas ceremonias. Matías también fundó la primera escuela de música en la región.
Otra figura importante es Doña Rosa, una mujer famosa internacionalmente por sus creaciones de barro negro. Su fama sigue viva hoy en día, y su nieto, Valente, continúa con la tradición en su casa. Muchos turistas visitan San Bartolo para conocer las obras de los artesanos locales. Entre ellos, destacan Daniel Salas, cuyas obras se exhiben en el Museo Nacional de Antropología e Historia, y Juan Galán López, reconocido por su trayectoria en las danzas tradicionales.
Líderes y Figuras Históricas
Flavio Sosa es un personaje conocido como líder político.
También se cuenta que personajes históricos importantes pasaron por este pueblo. Se dice que el general Vicente Guerrero estuvo aquí cuando lo llevaban prisionero. El general Porfirio Díaz también se escondió en este lugar durante la invasión francesa.
Se cree que en un cerro hay una piedra llamada "piedra de Moctezuma", porque se dice que él vivió allí un tiempo y dejó la huella de su pie marcada en la piedra.
Mitos y Leyendas Locales
Como en muchos pueblos, en San Bartolo Coyotepec existen algunas leyendas interesantes.
La Leyenda del Santo Patrono
Una leyenda cuenta que hace mucho tiempo, tres mulas llevaban un santo cada una. Dos de ellas cayeron en el camino, y la tercera cayó al llegar a San Bartolo. El santo que llevaba era San Bartolo, por eso él es el santo patrono del pueblo y se le dedican sus fiestas.
El Misterio del Barro Negro
El barro negro también tiene sus propias creencias. La gente cuenta que las mujeres no deben acercarse a la mina de barro. Se dice que si una mujer lo hace, la mina podría convertirse en piedra o derrumbarse, poniendo en peligro a quienes estén dentro. Por esta razón, existe la creencia de que las mujeres no deben ir a la cueva.
Apariciones y Lugares Mágicos
Hay un lugar llamado Los Manglares, con muchos árboles, donde se dice que a veces se ven duendes y niños corriendo. También se menciona la mujer que se aparece en el árbol de la Ceiba en el parque. Además, se cuenta que en un lugar donde antes había un consultorio, por las noches se escuchan risas y se ven personas trabajando.
También se dice que en la presidencia municipal a veces se escuchan ruidos de personas y de una máquina de escribir.
San Bartolo Coyotepec Hoy
En los últimos diez años, San Bartolo Coyotepec ha crecido mucho. Gracias a la colaboración de la comunidad y el apoyo del gobierno de Oaxaca, se han donado terrenos para construir hospitales importantes, como el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Hospital de la Niñez Oaxaqueña. Estos hospitales benefician a muchas personas del estado y de otras partes del país.
También se han construido oficinas de gobierno y empresas privadas, como una embotelladora de agua. Todo esto ha mejorado los servicios que ofrece el pueblo y ha contribuido a su desarrollo.
Actualmente, en la localidad de Reyes Mantecón, que pertenece a este municipio, se encuentran los edificios de la Ciudad Judicial, con oficinas de diferentes dependencias del gobierno estatal. Esto hace que San Bartolo Coyotepec sea aún más importante a nivel estatal y nacional.