robot de la enciclopedia para niños

Santuario de la naturaleza Yerba Loca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de la Naturaleza Yerba Loca
Categoría UICN III
Estero Yerba loca.jpg
Estero Yerba loca, al interior del santuario
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg Región Metropolitana de Santiago
Subdivisión Provincia de Santiago
Ciudad cercana Santiago de Chile
Coordenadas 33°20′00″S 70°18′00″O / -33.3333, -70.3
Datos generales
Administración Corporación Nacional Forestal
Grado de protección Santuario de la Naturaleza
Fecha de creación 6 de junio de 1973
Legislación Decreto-937
Superficie 39 000 ha
Sitio web oficial

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca es un área protegida muy importante en Chile. Se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago, cerca de la ciudad de Santiago de Chile. Fue creado el 6 de junio de 1973 para proteger su increíble paisaje y la vida silvestre.

Este santuario abarca una gran extensión de 39.000 hectáreas. Se extiende desde el cerro La Paloma hasta el cerro El Plomo, que son montañas muy altas. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza y la historia de la cordillera de los Andes.

Explorando el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca ofrece muchos lugares para visitar. Hay zonas para hacer pícnic y un campamento. También cuenta con un arboretum, que es un jardín donde se cultivan diferentes tipos de árboles.

Desde aquí, puedes empezar varias rutas de senderismo. Una de ellas te lleva hasta los glaciares que cuelgan de los cerros La Paloma y El Altar.

¿Cómo es el terreno en Yerba Loca?

El santuario tiene un paisaje de alta montaña. Las laderas son empinadas, con inclinaciones de 15 a 30 grados. Hay muchas quebradas profundas con arroyos que fluyen hacia el oeste.

La altura del terreno varía mucho, desde los 1.500 metros sobre el nivel del mar hasta los 5.400 metros. Esto crea diferentes ambientes para la flora y fauna.

El Estero Yerba Loca: Un Río Especial

El principal curso de agua del santuario es el estero Yerba Loca. Nace en las faldas del cerro La Paloma, a unos 3.900 metros de altura. Sus aguas tienen muchos sulfatos, por lo que no son aptas para beber.

Los arroyos estero La Leonera y Chorrillo del Plomo son los principales afluentes del estero Yerba Loca.

Límites Geográficos del Santuario

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca está rodeado por importantes cadenas montañosas.

  • Hacia el sur, limita con las cumbres del Potrero Grande, entre el cerro de los Quempos y el cerro Ramón.
  • Al este, un cordón de cerros altos, como el cerro El Plomo y el cerro Cepo, lo separa de otras cuencas.
  • Al oeste, la línea va desde el cerro Ramón hasta el Alto de la Provincia, dividiendo el santuario de la comuna de La Reina.

El Clima y la Vida Vegetal

El clima en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca es de tipo mediterráneo templado cálido, con lluvias principalmente en invierno.

Dentro del santuario, se encuentran dos grandes tipos de ecosistemas:

  • La Región Ecológica del Matorral y del Bosque Esclerófilo: Aquí predominan arbustos altos con hojas duras, junto con arbustos más pequeños y plantas espinosas.
  • La Región Ecológica Estepa Alto Andina: Esta zona de alta montaña tiene plantas adaptadas al frío y la altitud, como plantas en forma de cojín, pastos duros y arbustos pequeños.

La Fauna del Santuario: Animales de Altura

Las condiciones de alta montaña del santuario permiten que vivan animales especiales.

Historia del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Este lugar ha sido importante para las personas durante mucho tiempo, en dos grandes periodos de la historia de Chile.

El Pasado Prehispánico

Desde hace unos 6.000 años, antes de la llegada de los españoles, el área de Yerba Loca fue habitada por diferentes culturas. Se sabe que estuvieron presentes los chiquillanes, picunches e incas.

Alero de la Vertiente

Al inicio del santuario, hay un refugio natural llamado "Alero de la Vertiente". Aquí se han encontrado herramientas de piedra muy bien hechas, que usaban los cazadores y recolectores de la época del Neolítico.

Casa de Piedra Carvajal

Archivo:Casa Piedra Carvajal
Casa Piedra Carvajal

A unas 6 horas de caminata, se encuentra la Casa de Piedra Carvajal. Es un refugio de piedra que ha sido usado por arrieros (personas que cuidan ganado) y montañistas. También muestra señales de haber sido usado por culturas antiguas.

Pirca del Glaciar

A 3.287 metros de altura, hay cuatro muros de piedra llamados "pircas". Están alineados hacia el este, apuntando al Cerro El Plomo, que era considerado un lugar sagrado por los incas.

Tambo Inca

A 2.900 metros de altura, se encuentra un gran tambo inca. Un tambo era una especie de posada o almacén en los caminos incas. Este tambo tiene cinco habitaciones con muros de piedra y una gran plataforma empedrada.

El Niño del Cerro El Plomo

Cerca de la cumbre del Cerro El Plomo, se encontraron algunas construcciones de piedra. En 1954, unos arrieros descubrieron allí el cuerpo de un niño inca momificado que vivió en el siglo XV. Este hallazgo es muy importante para entender las costumbres de los incas en la alta montaña.

Registro de Sitios Arqueológicos

Actualmente, se está trabajando para registrar todos los sitios arqueológicos del Santuario de la Naturaleza Yerba Loca. Esto ayuda a proteger estos lugares históricos antes de que se pierdan.

Época Colonial y Republicana

Durante la época de la Colonia y después de la Independencia, el santuario fue usado para actividades mineras y ganaderas. Se extraían minerales como la plata y el plomo.

El Siglo XX

En el Siglo XX, esta zona formó parte de la Hacienda de Las Condes. Se usaba principalmente para llevar el ganado a pastar en verano, una actividad llamada "veranadas".

¿Quién Administra el Santuario?

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca es administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Ellos se encargan de su cuidado y protección.

Historia de la Administración

Originalmente, el terreno fue donado a la Municipalidad de Las Condes en 1971. Fue esta municipalidad la que pidió que se creara el santuario para protegerlo.

Infraestructura y Acceso

La CONAF ha construido algunas instalaciones para la vigilancia y el control del santuario. Hay una casa de administración, una casa para los guardaparques y bodegas. También hay cercas para manejar el ganado.

Para llegar al santuario, existe un camino de tierra que se extiende unos 4,6 kilómetros desde la entrada, que está en la ruta G-21.

Actividades para Disfrutar en Yerba Loca

El Santuario de la Naturaleza Yerba Loca es un lugar perfecto para la aventura y el contacto con la naturaleza.

  • Camping rústico: Puedes acampar y pasar la noche bajo las estrellas.
  • Excursionismo: Hay senderos para caminar y explorar el paisaje.
  • Observación de flora y fauna: Es un lugar ideal para ver plantas y animales en su hábitat natural.
  • Mountain bike: Puedes recorrer rutas en bicicleta de montaña.
  • Montañismo: Para los más experimentados, hay cumbres que escalar.
  • Escalada en hielo: En invierno, se puede practicar escalada en las formaciones de hielo.

Noticias Recientes

En enero de 2012, el santuario sufrió algunos Huaicos (deslizamientos de tierra y lodo) que dejaron a 70 turistas aislados por un tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de la naturaleza Yerba Loca para Niños. Enciclopedia Kiddle.