robot de la enciclopedia para niños

Lore gallipavo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cathartes aura
Urubu a tete rouge - Turkey Vulture.jpg
Cathartes aura
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Género: Cathartes
Especie: C. aura
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución:
Distribución:
      solo en el verano.       todo el año.
Sinonimia

Vultur aura (Linnaeus, 1758)

El aura gallipavo (Cathartes aura) es un tipo de ave grande que pertenece a la familia Cathartidae. También se le conoce con otros nombres como buitre pavo o gallinazo de cabeza roja. Esta ave vive en una gran parte del continente americano, desde el sur de Canadá hasta el extremo sur de América del Sur.

El aura gallipavo prefiere vivir en lugares abiertos o semiabiertos, como bosques, zonas de arbustos, pastizales y desiertos. Es un ave grande, con una envergadura (distancia entre las puntas de las alas extendidas) de 170 a 183 centímetros. Puede medir entre 64 y 81 centímetros de largo y pesar entre 0,85 y 2,26 kilogramos. Su cuerpo está cubierto de plumas de color marrón oscuro o negro. Su cabeza y cuello no tienen plumas y son de color rojo púrpura. Tiene un pico corto, curvado y de color marfil. La UICN considera que esta especie está en "preocupación menor", lo que significa que su población es estable y no está en peligro.

¿Cómo vive el aura gallipavo?

Alimentación y vuelo

El aura gallipavo se alimenta casi siempre de carroña, es decir, de animales muertos. Encuentra los cadáveres usando su excelente vista y su agudo sentido del olfato. Vuela a baja altura para detectar los gases que se producen cuando los animales empiezan a descomponerse.

Para volar, el aura gallipavo es muy eficiente. Aprovecha las corrientes de aire caliente que suben, llamadas térmicas. Esto le permite planear por mucho tiempo sin tener que batir sus alas, lo que le ahorra energía.

Comportamiento social y comunicación

Por las noches, estas aves se juntan en grandes grupos para dormir. Pueden reunirse cientos de buitres, a veces mezclados con otras especies como el zopilote negro. Duermen en árboles sin hojas o en estructuras hechas por humanos, como torres de agua.

El aura gallipavo no tiene un órgano vocal como otras aves (la siringe), por lo que sus sonidos son limitados a silbidos suaves y gruñidos.

Nidos y crías

Anidan en lugares protegidos, como cuevas, huecos de árboles o zonas con mucha vegetación. No construyen nidos elaborados, sino que ponen sus huevos directamente en el suelo del lugar elegido. Generalmente ponen dos huevos, que son de color crema con manchas.

Ambos padres se encargan de incubar los huevos durante 30 a 40 días. Cuando nacen, los polluelos son ciegos, sin plumas y no pueden valerse por sí mismos (se les llama altriciales). Los padres los alimentan por regurgitación (devuelven la comida semidigerida) durante unas 10 u 11 semanas. Los polluelos permanecen en el nido hasta que tienen entre 9 y 10 semanas de edad. Las familias suelen permanecer juntas hasta el otoño.

Defensa y esperanza de vida

Si un aura gallipavo adulto se siente amenazado en el nido, puede regurgitar sobre el intruso, fingir que está muerto o simplemente huir. Si los polluelos están en peligro, se defienden silbando y regurgitando.

El aura gallipavo tiene pocos depredadores naturales. En la naturaleza, pueden vivir un poco más de 16 años. En cautiverio, pueden vivir más de 30 años en algunos casos.

¿Cómo se ve el aura gallipavo?

Archivo:Cathartes aura -Florida -USA -upper body-8
Vista lateral, mostrando la nariz perforada.

Un aura gallipavo adulto mide entre 66 y 81 centímetros de largo, con una envergadura de 173 a 183 centímetros. Su peso varía de 0,85 a 2,26 kilogramos. Los machos y las hembras se ven muy parecidos en cuanto a plumaje y color, aunque las hembras suelen ser un poco más grandes.

Sus plumas son de color marrón negruzco. La parte de abajo de las plumas de sus alas es gris, lo que contrasta con las partes más oscuras de las alas. Su cabeza es pequeña en comparación con su cuerpo y no tiene plumas; en los adultos es rojiza, y en los jóvenes es gris oscura. Tienen un pico corto y curvado de color marfil. Sus ojos son de color marrón grisáceo y tienen una fila incompleta de párpados en la parte superior y dos filas en la parte inferior.

Sus patas y pies son rosados, a menudo con manchas blancas. Los dedos delanteros son largos y tienen pequeñas membranas entre ellos. Sus garras son romas y no están diseñadas para agarrar presas, ya que sus pies son planos y débiles.

Cuando vuela, su cola se ve larga y delgada, diferente a la del zopilote negro. Sus fosas nasales no están separadas por una pared, sino que están perforadas. Cada año, cambian sus plumas gradualmente, un proceso que comienza a finales del invierno y termina a principios del otoño.

¿Dónde vive el aura gallipavo?

Archivo:Cathartes aura -Florida -USA -flying-8-4c
En vuelo.

El aura gallipavo tiene una distribución muy amplia, abarcando un área estimada de 28 millones de kilómetros cuadrados. Es el buitre más común en América, extendiéndose desde el sur de Canadá hasta el Cabo de Hornos en el sur de Chile.

Se calcula que la población mundial de esta ave es de unos 5 millones de individuos. Las auras que anidan en Canadá y el norte de Estados Unidos viajan hacia el sur en invierno, llegando a veces hasta América del Sur.

Prefiere vivir en campos abiertos, bosques subtropicales, zonas de arbustos, desiertos y laderas de montañas. También se encuentra en pastizales, praderas y humedales. Generalmente evita los bosques muy densos, siendo más común en áreas abiertas con bosques cercanos para anidar.

Normalmente, vive a menos de 2500 metros sobre el nivel del mar, pero se le ha visto a 4300 metros en Bolivia.

¿Cómo se relaciona el aura gallipavo con los humanos?

Archivo:Turkey Vulture (Cathartes aura) roosting
Al amanecer.

Algunos ganaderos han pensado que el aura gallipavo podría transmitir enfermedades al ganado. Sin embargo, el sistema digestivo del aura gallipavo tiene ácidos muy fuertes que eliminan muchos tipos de gérmenes.

También se ha creído que el aura gallipavo ataca a animales recién nacidos. Esto no es cierto; el aura gallipavo no mata animales vivos. Aunque a veces se mezcla con grupos de zopilotes negros que sí pueden matar terneros pequeños, el aura gallipavo solo se alimenta de lo que otros dejan.

Los excrementos de los buitres pueden ser perjudiciales para los árboles y otras plantas.

Archivo:Cathartes aura cranium
Cráneo de Cathartes aura.

El aura gallipavo está protegido por varias leyes y acuerdos internacionales, como el Tratado de Aves Migratorias de 1918 en Estados Unidos, la Convención para la Protección de Aves Migratorias en Canadá y la Convención para la Protección de Aves Migratorias y de Mamíferos en México.

Como mencionamos, la UICN la clasifica como una especie de preocupación menor. Sus poblaciones parecen estables y no están disminuyendo lo suficiente como para ser considerada una especie amenazada.

¿Cómo se clasifica el aura gallipavo?

Archivo:Urubu a tete rouge - Turkey Vulture
Aura gallipavo.

El nombre científico del aura gallipavo es Cathartes aura. La palabra Cathartes viene del griego y significa "purificador", lo que describe su papel en la naturaleza. El nombre aura viene de una palabra indígena mexicana para este buitre.

Fue descrito por primera vez por Carlos Linneo en 1758. El aura gallipavo pertenece a la familia Cathartidae, que incluye a otros seis tipos de buitres americanos, como el aura selvática y el aura sabanera.

Aunque los buitres americanos se parecen a los buitres de Europa, Asia y África, no están muy relacionados. Evolucionaron de ancestros diferentes en distintas partes del mundo. Algunos científicos creen que los buitres americanos podrían estar más relacionados con las cigüeñas. Sin embargo, la mayoría de los expertos los clasifican en el orden Accipitriformes junto con los buitres del Viejo Mundo, o en su propio orden, Cathartiformes.

Tipos de aura gallipavo

Archivo:Turkey Vulture, Ottawa
C. a. septentrionalis, Ottawa, Canadá.
Archivo:Cathartes aura in California1
C. aura, en Morro Bay, California.

Existen cinco subespecies de aura gallipavo:

  • C. a. aura: Es la subespecie más pequeña y vive en México, América Central, América del Sur y las Antillas Mayores.
  • C. a. jota: Conocida como el aura gallipavo de Chile, es más grande y tiene un plumaje un poco más claro.
  • C. a. meridionalis: Anida en el sur de Canadá y Estados Unidos. Es la subespecie que viaja más lejos durante sus migraciones anuales, llegando hasta América del Sur.
  • C. a. ruficollis: Se encuentra desde Panamá hasta Uruguay y Argentina, y también en la isla de Trinidad. Tiene un plumaje más oscuro y la cabeza y el cuello son de un rojo más apagado.
  • C. a. septentrionalis: Vive desde el sureste de Canadá hasta el este de Estados Unidos. No migra tan lejos como C. a. meridionalis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turkey vulture Facts for Kids

kids search engine
Lore gallipavo para Niños. Enciclopedia Kiddle.