robot de la enciclopedia para niños

Valle de Santa Ana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de Santa Ana
municipio de España
Flag of Valle de Santa Ana Spain.svg
Bandera
Escudo de Valle de Santa Ana (Badajoz).svg
Escudo

Valle de Santa Ana - Iglesia parroquial.jpg
Valle de Santa Ana ubicada en España
Valle de Santa Ana
Valle de Santa Ana
Ubicación de Valle de Santa Ana en España
Valle de Santa Ana ubicada en Provincia de Badajoz
Valle de Santa Ana
Valle de Santa Ana
Ubicación de Valle de Santa Ana en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Sierra Suroeste
• Partido judicial Jerez de los Caballeros
Ubicación 38°21′56″N 6°47′17″O / 38.365555555556, -6.7880555555556
• Altitud 505 m
Superficie 3,7 km²
Población 1107 hab. (2024)
• Densidad 310,27 hab./km²
Gentilicio santanero, -a
Código postal 06178
Alcalde (2023) Florentino Caballo Labrador (GANEMOS-IU-LV)
Patrona Santa Ana
Sitio web www.valledesantaana.es

Valle de Santa Ana es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una rica historia y paisajes naturales muy bonitos.

¿Dónde se encuentra Valle de Santa Ana?

Valle de Santa Ana está situado cerca de Valle de Matamoros (Badajoz) y Jerez de los Caballeros. Se ubica en una zona con montañas y valles, lo que le da un paisaje especial. Forma parte de la Sierra Suroeste, una comarca de la región.

Este municipio es pequeño en tamaño, con solo 3,7 kilómetros cuadrados. Sin embargo, tiene una población de 1107 habitantes (en 2024), lo que significa que muchas personas viven en un espacio reducido.

¿Cómo se originó Valle de Santa Ana?

Existen dos ideas principales sobre cómo se formó Valle de Santa Ana.

Teorías sobre su fundación

  • Algunos historiadores creen que el pueblo creció alrededor de una antigua ermita dedicada a Santa Ana. Las personas se asentaron cerca de este lugar de culto, y así nació el nombre del pueblo.
  • Otros piensan que el pueblo es más reciente, de los siglos XVII o XVIII. Creen que fue fundado por familias de Jerez de los Caballeros que buscaron refugio aquí. Lo llamaron Valle del Pino al principio.

En el año 1798, un sacerdote llamado Pedro Ximenez Burguillos describió el pueblo de una forma curiosa. Dijo que tenía "veynte y tres barrios" muy separados entre sí. Esto significa que las casas estaban distribuidas en grupos, con huertos y olivares entre ellas. Incluso hoy en día, algunas zonas del pueblo están alejadas del centro.

Valle de Santa Ana en la historia

En 1594, Valle de Santa Ana formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En ese tiempo, junto con Jerez de los Caballeros y Valle de Matamoros (Badajoz), sumaban 1963 familias.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Valle de Santa Ana se convirtió en un municipio propio en Extremadura. Desde 1834, ha estado bajo la jurisdicción de Jerez de los Caballeros. En el censo de 1842, el pueblo tenía 390 hogares y 1406 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Valle de Santa Ana?

Valle de Santa Ana tiene una población de 1107 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Valle de Santa Ana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Valle de Santa Ana?

Valle de Santa Ana tiene varios lugares históricos y naturales que vale la pena conocer.

La Iglesia Parroquial de Santa Ana

La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Ana. Es un edificio de estilo gótico mudéjar construido en el siglo XVI. Es un ejemplo de las iglesias rurales de la época.

Tiene tres naves (espacios largos dentro de la iglesia) con arcos de granito. Su cabecera es triple y tiene una cúpula.

El Púlpito Singular

Frente a la iglesia, en la fachada de una casa, hay un púlpito de mármol. Es muy peculiar porque está incrustado en la pared exterior. Fue construido en el siglo XVIII y tiene un estilo barroco.

Fuentes y Pozos Antiguos

El pueblo cuenta con varias fuentes históricas que eran muy importantes antes de que las casas tuvieran agua corriente. Algunas de ellas son:

  • La Fuente de Juan Vázquez (posiblemente la más antigua).
  • La Fuente de la calle Constitución.
  • La Fuente del Avellano.
  • La Fuente de los Avariegos.
  • La Fuente de los Salgueros.
  • La Fuente del Pocito.
  • La Fuente de Chajarí.

También destaca el Pozo de la calle Díaz y Ponces. Está hecho de granito y tiene una cúpula redonda en la parte superior.

El Molino de Amadeo

Este molino usaba el agua de un arroyo para funcionar. Hoy en día, solo quedan algunas partes, como la piedra donde se molía y restos del muro que llevaba el agua.

La Gruta Rubiales

Cerca del pueblo se encuentra la Gruta Rubiales, una cueva natural. Está siendo estudiada por espeleólogos. Dentro, se pueden ver estalactitas y cámaras subterráneas que, según se dice, cruzan por debajo de todo el pueblo.

Paisajes Naturales

El patrimonio natural de Valle de Santa Ana es muy valioso. Ofrece paisajes únicos y una vegetación que solo se encuentra en los valles de esta zona, como el Valle de Santa Ana o el Valle de Matamoros.

¿Qué fiestas se celebran en Valle de Santa Ana?

Las fiestas más importantes de Valle de Santa Ana son:

  • El día de su patrona, Santa Ana.
  • La Romería del Palancar.

¿Qué deportes se practican en Valle de Santa Ana?

El equipo de fútbol local se llama C.D. VADESA. Compite en la primera división regional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valle de Santa Ana Facts for Kids

kids search engine
Valle de Santa Ana para Niños. Enciclopedia Kiddle.