robot de la enciclopedia para niños

Valle de Matamoros (Badajoz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de Matamoros
municipio de España
Escudo de Valle de Matamoros (Badajoz).svg
Escudo

Valle de Matamoros (1984) 01.jpg
Vista de la localidad en 1984
Valle de Matamoros ubicada en España
Valle de Matamoros
Valle de Matamoros
Ubicación de Valle de Matamoros en España
Valle de Matamoros ubicada en Provincia de Badajoz
Valle de Matamoros
Valle de Matamoros
Ubicación de Valle de Matamoros en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Sierra Suroeste
• Partido judicial Jerez de los Caballeros
Ubicación 38°22′43″N 6°48′12″O / 38.3786945, -6.8034668
• Altitud 609 m
Superficie 4,9 km²
Población 332 hab. (2024)
• Densidad 75,92 hab./km²
Gentilicio vallero, -a
Código postal 06177
Alcaldesa (2015-) Manuela Borrachero (PSOE)
Sitio web www.valledematamoros.es

Valle de Matamoros es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos.

¿Dónde se encuentra Valle de Matamoros?

Valle de Matamoros está muy cerca de Valle de Santa Ana. Se ubica en una zona con muchas colinas y montañas, cerca de Jerez de los Caballeros. Forma parte de la comarca de Sierra Suroeste.

El pueblo se asienta en la ladera este de la sierra de San José. La altitud del pueblo varía entre los 670 metros en la parte más alta y los 550 metros en la más baja. Debido a este terreno, sus calles tienen fuertes pendientes. Esto crea un diseño urbano único, con calles que parecen balcones y ofrecen vistas espectaculares.

Desde las entradas del pueblo, puedes disfrutar de paisajes amplios y hermosos. Al caminar hacia el centro, descubrirás muchas fuentes, calles con encanto y rincones especiales.

La Historia de Valle de Matamoros

En el año 1594, Valle de Matamoros formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago. En ese entonces, se le conocía junto a Jerez de Badajoz y el lugar de Santa Ana.

Las huellas más antiguas de actividad humana en la zona están relacionadas con la minería. En un lugar llamado La Bóveda, se trabajaba el mineral de hierro. Esta mina estuvo activa hasta los años 1970. Se cree que pueblos antiguos, como los celtas, ya explotaban esta mina.

Origen del Nombre de Valle de Matamoros

El nombre de Valle de Matamoros es de origen medieval, de la época de la Reconquista. Hay dos ideas principales sobre cómo surgió:

  • Una tradición dice que el nombre viene de una supuesta victoria de las tropas cristianas de Alfonso IX de León sobre las tropas musulmanas en el siglo XIII. Otros relatos mencionan a Santiago Pelay Pérez Correa o a Giraldo Sin Pavor, conocido como el Cid portugués, como protagonistas.
  • Otra teoría, según algunos expertos, es que el nombre viene de un apellido muy común en Jerez de los Caballeros. Podría ser el apellido de la persona que fundó el pueblo.

Valle de Matamoros fue una aldea que dependió de Jerez de los Caballeros hasta el siglo XIX.

Durante la Guerra de Separación de Portugal, el pueblo sufrió daños. Fue saqueado e incendiado por los portugueses, quedando parcialmente destruido.

A finales del siglo XVIII, Antonio Ponz escribió sobre las cosas más interesantes del municipio.

Valle de Matamoros logró tener su propio ayuntamiento, independiente de Jerez de los Caballeros, a principios del siglo XIX. Hoy en día, junto con Valle de Santa Ana, tiene uno de los términos municipales más pequeños de Extremadura.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Valle de Matamoros se convirtió en un municipio independiente. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Jerez de los Caballeros. En el censo de 1842, tenía 247 hogares y 1070 habitantes.

Población de Valle de Matamoros

Valle de Matamoros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valle de Matamoros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de Interés y Patrimonio

Archivo:Valle de Matamoros - Iglesia parroquial
Iglesia parroquial

En Valle de Matamoros, puedes visitar la Iglesia parroquial católica. Está dedicada a La Asunción de la Virgen y pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

El pueblo también es conocido por sus fuentes. Algunas de las más destacadas son “El Borbollón”, “El Coso”, “Los barranquitos”, “Vázquez” y “La Gavia”.

Antiguamente, había cuatro ermitas, pero hoy solo quedan dos: la ermita de San Benito y la de San Miguel.

Gastronomía Típica

La comida de Valle de Matamoros es muy rica y variada. En invierno, es común la preparación de productos del cerdo. De esto se hacen platos como el "refrito", que lleva pulmón, hígado, costilla y un poco de carne. También se preparan el "caldillo" para las tostadas, las "migas" y las "rebanadas".

En verano, son populares el "almorraque" y el "gazpacho", que son platos refrescantes.

Entre los dulces típicos, destacan los pestiños, las flores, las perrunillas, las roscas y el dulce de membrillo. Además, la zona es rica en setas, espárragos y berros, que se usan en muchos platos.

Fiestas y Tradiciones

Feria Virgen de la Asunción

La fiesta más importante es la Feria Virgen de la Asunción. Se celebra en agosto, del 13 al 16, en honor a la Virgen de la Asunción, que es la patrona del pueblo.

Corpus Christi

También se celebra la festividad del Corpus Christi, una tradición religiosa importante.

Romería El Palancar

La romería El Palancar se celebra en junio, en honor a San Juan. Tiene lugar en la zona de ocio conocida como “El Molinito”. El nombre de esta romería viene de un antiguo barrio llamado “El Palancar”.

Antiguamente, los ganaderos de Valle de Matamoros y Valle de Santa Ana se reunían en este lugar para hacer negocios. Después de sus tratos, se juntaban para beber y bailar. De ahí surgió la famosa “Jota del Palancar”, un baile tradicional de la zona.

kids search engine
Valle de Matamoros (Badajoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.