robot de la enciclopedia para niños

Valle de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valle de México
Valle de Anáhuac
Screenshot 99.13396W 19.41997.pnj.jpg
Vista de satélite del sur de la cuenca de México donde se ubica el valle de México.
Localización geográfica
Continente América
Región América del Norte
Coordenadas 19°40′00″N 98°52′00″O / 19.66666667, -98.86666667
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Ciudad de México, Estado de México.
Características geográficas
Tipo Valle
Ecorregión Eje Neovolcánico
Superficie 9600 km²
Altitud media 2240
Clima Varios climas
Mapa de localización
Valle de México ubicada en México
Valle de México
Valle de México
Valle de México
(México)

El Valle de México, también conocido como Valle de Anáhuac, es una importante región geográfica en el centro-sur de México. Antiguamente, era una cuenca cerrada que albergaba grandes lagos como el Texcoco, Xochimilco y Chalco. Estos lagos se llenaban con el agua que bajaba de las montañas cercanas, como la Sierra Nevada, la sierra de las Cruces y la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin.

A veces, se confunde el Valle de México con la Cuenca de México, que es una zona más grande. El Valle de México es solo uno de los cuatro valles que forman la Cuenca de México, junto con el Valle de Cuautitlán, el Valle de Apan y el Valle de Tizayuca. También es común confundirlo con la Zona Metropolitana del Valle de México, que es el área urbana que abarca estos cuatro valles.

Desde hace muchos siglos, se han construido obras para drenar los lagos del valle. Esto se hizo para evitar inundaciones en la Ciudad de México. Ahora, el agua del valle fluye hacia el río Tula, que luego llega al río Pánuco y desemboca en el golfo de México.

¿Dónde se encuentra el Valle de México?

Archivo:Valle de Mexico xxi
El valle de México como parte de la cuenca de México.

El Valle de México se encuentra en una zona de América del Norte conocida como el Eje Neovolcánico. Está rodeado por varias cadenas montañosas, como las sierras de Monte Alto, Monte Bajo, Las Cruces, Pachuca, la Sierra Nevada y la serranía de Chichinauhtzin.

Dentro de este valle se localiza la Ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo. El centro de la ciudad se encuentra en la Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo.

¿Cómo es la geografía del Valle de México?

Divisiones administrativas y población

La región del Valle de México incluye municipios de tres estados: México, Hidalgo y Tlaxcala, además de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Esta subregión tiene una superficie de 9700 kilómetros cuadrados.

En el año 2005, la población de esta región era de más de 20 millones de habitantes. La mayoría de estas personas viven en zonas urbanas. Se espera que la población siga creciendo en los próximos años, especialmente en las ciudades cercanas a la Ciudad de México.

Montañas y volcanes

Archivo:Mexico-Popocatepetl
Volcán Popocatépetl.

El paisaje del valle está dominado por los imponentes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Estos volcanes han sido muy importantes para los habitantes del valle desde hace mucho tiempo. El Popocatépetl, en particular, es un volcán activo que a menudo emite fumarolas.

El agua en el valle

Durante miles de años, el deshielo y la lluvia formaron un sistema de lagos en el valle. Estos lagos eran cerrados, lo que significa que el agua no tenía una salida natural. Cuando llegaron los españoles, se iniciaron proyectos para secar estos lagos. El objetivo era proteger a la Ciudad de México de las frecuentes inundaciones.

El clima del Valle de México

El clima en la parte central del valle es templado. Las temperaturas pueden variar desde los 25°C en verano hasta los -5°C en el invierno más frío. La temperatura promedio anual se encuentra entre los 13°C y 17°C. En invierno, las montañas se cubren de nieve, y las cumbres más altas tienen nieve todo el año.

El clima ha cambiado mucho en los últimos 500 años debido al crecimiento de las ciudades. Hace mucho tiempo, alrededor del año 1400, el clima era muy estable. La presencia de las montañas y la evaporación de los lagos mantenían una humedad constante. Esto hacía del valle un lugar muy fértil y agradable para vivir, lo que atrajo a muchas personas.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes del Valle de México?

Archivo:Museo paleontologico de Tocuila-mandibula
Mandíbula de mamut en el Museo Paleontológico de Tocuila.

El Valle de México ha sido habitado por seres humanos desde hace unos 11,000 años. Su clima favorable y la gran variedad de animales y plantas atrajeron a grupos de cazadores y recolectores, quienes decidieron establecerse aquí.

Durante casi 9000 años, no hubo grandes civilizaciones en el valle. Luego surgieron Tlatilco y Cuicuilco, que fueron las primeras grandes culturas en el centro de México. Más tarde, el valle fue hogar de civilizaciones complejas como Teotihuacán. En épocas posteriores, florecieron señoríos como los tepanecas y los toltecas.

Sin embargo, la civilización más importante del valle en el período Posclásico fue la de los mexicas o aztecas. Ellos fundaron su capital, Tenochtitlan, en una isla en medio del lago de Texcoco. Se dice que llegaron alrededor del año 1325, después de un largo viaje en busca de un lugar para establecerse.

Los arqueólogos han encontrado evidencia de asentamientos humanos a orillas de los lagos del Valle de México desde el año 1500 a.C. Estas sociedades se dedicaban a la agricultura y mejoraron sus técnicas de cultivo gracias a la abundancia de agua. También cazaban, recolectaban y pescaban. Entre los animales que encontraban estaban ciervos, osos, jabalíes, pumas y aves.

Con el tiempo, y debido a sequías y la disminución del nivel de los lagos, estas sociedades desarrollaron nuevas formas de cultivo, como la irrigación con canales y el uso de chinampas (pequeñas islas artificiales para cultivar).

El aumento de la población llevó a la necesidad de más cosechas, comercio con otras comunidades y el desarrollo de ciudades con grandes edificios ceremoniales.

Teotihuacán fue la primera gran ciudad del Valle de México. Se cree que en su momento de mayor esplendor llegó a tener 200,000 habitantes y cubría un área de 32 kilómetros cuadrados. Su importancia fue tan grande que, siglos después, los mexicas la consideraron el lugar donde se originó el universo.

El Valle de México, con sus grandes lagos, recursos y ubicación estratégica, fue clave para el desarrollo de las civilizaciones de Mesoamérica. Sus ciudades importantes, como Cuicuilco, Teotihuacán, Tula y Tenochtitlan, tuvieron una gran influencia en toda la región.

¿Cómo se maneja la contaminación en el Valle de México?

Archivo:Zona Metropolitana de México
Zona Metropolitana del Valle de México compartida por varios valles en la Cuenca de México.

La contaminación atmosférica es un desafío en el Valle de México, especialmente en la Ciudad de México. Gases como el ozono y el óxido de azufre, junto con partículas pequeñas, quedan atrapados en el valle debido a su forma natural. En invierno, un fenómeno llamado inversión térmica empeora el problema.

Afortunadamente, los programas para mejorar la calidad del aire han logrado reducir los niveles de contaminación que se veían en la década de 1980. El gobierno de la Ciudad de México ha impulsado el uso de transportes más limpios, como el tren suburbano, trolebuses y el metrobús, además del metro.

A pesar de estos esfuerzos, la contaminación sigue siendo un tema importante. Un informe reciente indicó que se vierten miles de toneladas de plomo y otras sustancias dañinas en las aguas residuales. También se señala que algunas industrias contribuyen a la emisión de dióxido de carbono debido al combustible que usan en sus procesos. Esto demuestra que el cambio climático es evidente en la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valley of Mexico Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Valle de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.