Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin para niños
Datos para niños Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin |
||
---|---|---|
![]() Volcán Ajusco, desde C.U.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Eje Neovolcánico | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 19°12′N 99°15′O / 19.2, -99.25 | |
Características | ||
Tipo | eje volcánico | |
Dirección | este-oeste | |
Cota máxima | 3937 m s. n. m. | |
Geología | ||
Periodo | Cuaternario | |
Tipos de roca | roca ígnea | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la Ciudad de México
|
||
La Sierra del Ajusco-Chichinautzin es una importante cadena montañosa en México. También se le conoce como Serranía del Ajusco o Sierra de Chichinautzin. Se extiende entre la Ciudad de México y los estados de Morelos y México.
Esta sierra es muy especial porque está formada por más de cien volcanes. Algunos de los más conocidos son el Tláloc, el Chichinauhtzin, el Xitle, el Cerro Pelado y el Cuauhtzin.
Contenido
¿Qué es la Sierra Ajusco-Chichinautzin?
La Sierra Ajusco-Chichinautzin es un conjunto de montañas y volcanes. Es una parte clave del paisaje en el centro de México. Su nombre viene de dos de sus volcanes más importantes: el Ajusco y el Chichinautzin.
¿Dónde se encuentra esta sierra?
La sierra se ubica en el centro de México. Marca el límite sur de la Ciudad de México. También se extiende por municipios de Morelos como Huitzilac y Tepoztlán. Además, abarca zonas de México, como Juchitepec.
Esta cadena montañosa es el punto más alto en el sur de la Ciudad de México. Separa el Valle de México del valle de Cuernavaca. También la divide de la sierra del Tepozteco.
¿Qué volcanes forman parte de ella?
Como mencionamos, la Sierra Ajusco-Chichinautzin tiene más de cien volcanes. Cada uno tiene su propia altura y características.
- Volcán Tláloc: Alcanza los 3690 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
- Chichinautzin: Tiene una altura de 3430 m s. n. m..
- Xitle: Mide 3100 m s. n. m..
- Cerro Pelado: Se eleva a 3600 m s. n. m..
- Cuauhtzin: Su altura es de 3510 m s. n. m..
El Ajusco: El punto más alto
El pico más alto de toda la sierra es la Cruz del Marqués. Se encuentra en el volcán Ajusco. Este punto alcanza una impresionante altura de 3937 m s. n. m.. Es un lugar muy visitado por su belleza natural.
¿Cómo se formó la Sierra Ajusco-Chichinautzin?
La Sierra Ajusco-Chichinautzin se formó hace mucho tiempo. Su origen está ligado a la actividad volcánica.
La actividad volcánica y su impacto
Esta sierra surgió durante el período cuaternario. Fue un tiempo de mucha actividad volcánica. Las erupciones formaron los volcanes y montañas que vemos hoy. Esta intensa actividad volcánica tuvo un gran impacto. Cerró la cuenca de lagos de México. Esto significó que el agua ya no podía salir de forma natural hacia el río Balsas.
Parte del Eje Neovolcánico
La Sierra del Ajusco es parte de una región geológica más grande. Esta región se llama la subprovincia de los lagos y volcanes del Anáhuac. A su vez, esta subprovincia forma parte del Eje Neovolcánico. El Eje Neovolcánico es una cadena de volcanes que cruza México de este a oeste.