Valeriano Domínguez Bécquer para niños
Datos para niños Valeriano Domínguez Bécquer |
||
---|---|---|
![]() Su fotografía tomada en 1863 por Reinoso.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Valeriano Domínguez Bastida | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1833 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1870 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Domínguez Bécquer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Seudónimo | Valeriano Bécquer | |
Género | Retrato | |
Valeriano Domínguez Bécquer (nacido en Sevilla el 15 de diciembre de 1833 y fallecido en Madrid el 23 de septiembre de 1870) fue un talentoso pintor e ilustrador español. Es conocido por sus obras que muestran la vida y las costumbres de su época.
Contenido
¿Quién fue Valeriano Domínguez Bécquer?
Valeriano Domínguez Bastida, como era su nombre completo, usó el apellido "Bécquer" de su padre, al igual que su famoso hermano, el escritor Gustavo Adolfo Bécquer. Nació en Sevilla en 1833. Su padre, José Domínguez Bécquer, también fue un pintor muy respetado.
Valeriano y sus siete hermanos quedaron huérfanos a una edad temprana. Él y Gustavo Adolfo fueron criados por varios parientes. Su tío, Joaquín Domínguez Bécquer, quien también era pintor, le enseñó mucho sobre el arte.
En 1861, Valeriano se casó con Winnefred Cogan, con quien tuvo dos hijos, Alfredo y Julia. La familia vivió en Sevilla por un tiempo, pero poco después, Valeriano y Winnefred decidieron vivir por separado. A pesar de las dificultades, Winnefred heredó los derechos de autor de Valeriano después de su fallecimiento.
Sus primeros años como artista
Con la ayuda de sus tíos, Valeriano se mudó a Madrid con sus hijos. Allí se reencontró con su hermano Gustavo Adolfo, quien ya buscaba el éxito como escritor. Valeriano era una persona muy activa y entusiasta, lo que ayudó mucho a Gustavo Adolfo, quien a veces se sentía solo en la gran ciudad.
Antes de casarse, Valeriano ya había creado obras importantes. Algunas de ellas, como El carlista de La Esperanza y La nodriza con traje de pasiega, se pueden ver hoy en el Museo del Romanticismo de Madrid.
Valeriano estableció su propio estudio en Madrid. Gracias a su hermano, conoció a otros artistas, como el pintor José Casado del Alisal.
Viajes y obras importantes
En 1864, Valeriano viajó con su hermano y la esposa de este, Casta Esteban, a Veruela, en Aragón. Se quedaron en el monasterio de la localidad, buscando un lugar tranquilo para que Gustavo Adolfo se recuperara de una enfermedad. Allí, Valeriano pintó varios cuadros que muestran escenas de la vida cotidiana en Aragón.
También viajó por toda Castilla, haciendo muchos dibujos. Colaboró como ilustrador en revistas importantes como El Museo Universal y La Ilustración de Madrid. Sus grabados son muy valiosos porque muestran con gran detalle las costumbres y la vestimenta de la época.

La familia continuó viajando por diferentes lugares de España, como El Burgo de Osma en provincia de Soria, donde Valeriano pintó El leñador y La hilandera. También visitaron Teruel, Burgos, Ávila y Segovia. Finalmente, encontraron un hogar en la ciudad de Toledo.
En 1865, Valeriano recibió una ayuda económica del gobierno para viajar por España. Su misión era estudiar las costumbres y los trajes típicos de cada región. Esto le permitió crear obras como El baile, Fiesta popular del Moncayo (Aragón) y Costumbres españolas de la provincia de Soria.
Valeriano fue uno de los primeros pintores en España en pintar al aire libre, algo que no era común en su tiempo. Su hermano Gustavo Adolfo decía que Valeriano siempre estaba dibujando de la vida real, lo que hacía que sus obras fueran muy auténticas y llenas de verdad.
Fallecimiento
Valeriano Domínguez Bécquer falleció en Madrid el 23 de septiembre de 1870. Sus restos fueron enterrados en la Sacramental de San Lorenzo. Curiosamente, su hermano Gustavo Adolfo falleció solo tres meses después. En 1913, los restos de ambos hermanos fueron trasladados juntos a Sevilla.
¿Qué tipo de obras creó Valeriano Domínguez Bécquer?
Valeriano fue un excelente retratista. Una de sus obras más famosas es el retrato de su hermano Gustavo Adolfo Bécquer. Este retrato sirvió de modelo para el busto que forma parte del monumento en honor al poeta en la glorieta de Bécquer, en el parque de María Luisa de Sevilla. También se usó en los billetes de 100 pesetas en el siglo XX.
Otras de sus obras incluyen La feria de Sevilla, Interior de la catedral de Sevilla, Un baile de gitanos, Retrato del Sr. Larrazabal, Retrato de Murillo, Dos figuras de la Edad Media, Vista del patio de los naranjos, Fiesta popular y Una trinidad.
En 1865, el Ministerio de Fomento de España le encargó una serie de cuadros sobre las costumbres de las provincias españolas. De la provincia de Soria, destaca el cuadro titulado El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria.
Además de pintar, Valeriano trabajó como dibujante e ilustrador para publicaciones importantes como La Ilustración Española y Americana y El Arte en España. También colaboró en La Lira Andaluza y el Album Sevillano.
Galería de imágenes
-
El presente (tradiciones del Moncayo), 1866.
Véase también
En inglés: Valeriano Bécquer Facts for Kids