Valentín Alsina (Lanús) para niños
Datos para niños Valentín Alsina |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Valentín Alsina en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°40′00″S 58°25′00″O / -34.666666666667, -58.416666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Julián Álvarez (PJ-UP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1874 | |
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 41 155 hab. | |
Gentilicio | alsinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1822 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Valentín Alsina es una ciudad que forma parte del partido de Lanús. Se encuentra en la zona sur del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Está ubicada junto al Riachuelo y se conecta con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del puente Alsina, que fue construido en 1938.
Limita al norte con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al sudoeste, se encuentra la ciudad de Lanús. Hacia el sudeste, limita con la localidad de Gerli, y al este, con la localidad de Piñeyro, que pertenece al partido de Avellaneda.
Contenido
Geografía de Valentín Alsina
Las tierras del partido de Lanús, donde se encuentra Valentín Alsina, forman parte de la cuenca del río Matanza. Este río es un afluente del Río de la Plata.
La zona es bastante plana, con una altura máxima de unos 10 metros sobre el nivel del mar. En Valentín Alsina, la altura varía entre los 4 y los 7 metros sobre el nivel del mar.
Historia de la ciudad
Origen y fundación
En 1850, Enrique Ochoa fundó un saladero en esta zona, que era conocida como Paso de Burgos o Paso Chico. Ochoa impulsó la construcción de un puente, que se hizo realidad en 1859. Esto fue posible gracias a la gestión del doctor Valentín Alsina, quien era gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese momento.
Por esta razón, el puente recibió el nombre de Puente Alsina después de la muerte del exgobernador. Con el tiempo, este nombre se extendió a toda la zona. La ciudad de Valentín Alsina fue fundada oficialmente en 1874 por Daniel de Solier, quien donó las tierras para su desarrollo.
Población de Valentín Alsina
Según el censo realizado en 2001, Valentín Alsina era la cuarta localidad más poblada del partido de Lanús. En ese año, tenía 41.155 habitantes, a quienes se les llama alsinenses. Esta cantidad representaba el 9% del total de habitantes del partido.
El famoso Puente Alsina
El Puente Alsina es un puente muy importante y con mucha historia. Conecta el barrio de Nueva Pompeya en la Ciudad de Buenos Aires con la localidad de Valentín Alsina. El diseño actual del puente fue obra del ingeniero José C. Álvarez.
Historia de los puentes en la zona
Desde la época de la Colonia, la gente cruzaba el Riachuelo por este lugar, que se conocía como "Paso de Burgos". Era uno de los cuatro caminos principales para entrar a la ciudad de Buenos Aires desde el sur.
Antes del puente actual, se construyeron otros cuatro puentes:
- Los dos primeros, de 1855 y 1856, fueron destruidos por crecidas del río.
- El tercero, inaugurado en 1859, estaba hecho de maderas resistentes y duró hasta 1909.
- El cuarto, de hierro, se usó desde 1910 hasta 1938.
Los primeros tres puentes fueron idea de Enrique Ochoa, un comerciante español. Él pidió permiso al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para construir el puente.
El nombre del puente
A pedido de Enrique Ochoa, el puente fue llamado "Puente Alsina" en 1858. Fue un homenaje al exgobernador Valentín Alsina, quien asistió a la inauguración.
Durante un tiempo, el puente también fue conocido como Puente Uriburu. Sin embargo, en 2002, recuperó su nombre original de Puente Alsina. Este nombre es muy querido por la gente de la zona.
El Puente Alsina es considerado un lugar de gran valor histórico y cultural. Ha sido declarado "Sitio de Interés Cultural" por la Ciudad de Buenos Aires y de "Interés Histórico, Arquitectónico y Cultural" por el Concejo Deliberante de Lanús.
Momentos históricos en el puente
Este puente ha sido testigo de importantes eventos. Durante la segunda invasión inglesa, hubo un enfrentamiento entre los húsares de Buenos Aires y las fuerzas invasoras.
Deportes en Valentín Alsina
En la ciudad se encuentra la sede del Club Atlético Victoriano Arenas. Este equipo de fútbol compite actualmente en la Primera C del fútbol argentino.
También en la localidad, sobre la calle José Ignacio Rucci, está el Country Club Valentín Alsina. Fue fundado en 1979 y ofrece muchas actividades deportivas. Algunas de ellas son fútbol, tenis, natación y pelota paleta.
Ciudades hermanas
Valentín Alsina tiene ciudades hermanas, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación:
- Nápoles, en Italia
- Numea, en Nueva Caledonia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valentín Alsina, Buenos Aires Facts for Kids