robot de la enciclopedia para niños

Valdetorres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdetorres
municipio de España
Bandera de Valdetorres (Badajoz).svg
Bandera
Escudo de Valdetorres (Badajoz).svg
Escudo

BA-Ayuntamiento.jpg
Valdetorres ubicada en España
Valdetorres
Valdetorres
Ubicación de Valdetorres en España
Valdetorres ubicada en Provincia de Badajoz
Valdetorres
Valdetorres
Ubicación de Valdetorres en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Partido judicial Don Benito
• Mancomunidad Guadiana
Ubicación 38°54′58″N 6°04′07″O / 38.916111111111, -6.0686111111111
• Altitud 239 m
Superficie 40 km²
Fundación 1767
Población 1135 hab. (2024)
• Densidad 30,1 hab./km²
Gentilicio valdetorreño, -a
Código postal 06474
Alcalde (2015) Tomás Álvarez Núñez (Reacciona-Actúa)
Patrón San Pablo
Sitio web valdetorres.es

Valdetorres es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Valdetorres tiene una población de 1135 habitantes.

Geografía de Valdetorres

Valdetorres es un pueblo pequeño dedicado a la agricultura. Está ubicado entre las localidades de Medellín y Guareña. Se encuentra en la orilla sur del río Guadiana.

Ubicación y características del terreno

El municipio está en el límite sur de la comarca de Vegas Altas. Se sitúa a unos 30,2 kilómetros de Mérida, la capital de Extremadura. Valdetorres forma parte del partido judicial de Don Benito. Cerca del pueblo pasa el canal del Zújar, que lleva agua al embalse de Alange.

Cómo es el pueblo

Valdetorres tiene un aspecto rural. Sus casas suelen ser de una o dos plantas, construidas para la vida en el campo. Aunque ha cambiado con el tiempo, mantiene su esencia tradicional.

Historia de Valdetorres

Valdetorres tiene una historia interesante que se remonta a varios siglos.

Orígenes y desarrollo

Hasta el año 1767, Valdetorres era un "lugar" que pertenecía al Condado de Medellín. En 1767, se convirtió en una "villa exenta". Esto significaba que tenía más autonomía.

Cuando el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo) terminó, Valdetorres se transformó en un municipio con su propia organización. Esto ocurrió en la región de Extremadura.

Valdetorres en el siglo XIX

Desde 1834, Valdetorres ha sido parte del partido judicial de Don Benito. En 1842, un censo registró que el pueblo tenía 125 hogares y 391 habitantes. A mediados del siglo XIX, Valdetorres contaba con 124 casas.

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Valdetorres. Menciona que el pueblo está en un cerro y que su clima es templado. También habla de sus calles, la casa del ayuntamiento, la cárcel y una escuela con 36 niños.

El libro describe los límites del pueblo y las tierras de cultivo y pasto. También menciona los ríos y arroyos cercanos, como el Guadaméz. Los caminos eran vecinales y el correo llegaba tres veces por semana desde Medellín.

Productos y animales

En esa época, Valdetorres producía trigo, cebada, avena, centeno, habas, garbanzos, frutas y vino. Se criaba ganado lanar (ovejas), vacuno (vacas), yeguar (caballos) y de cerda (cerdos). También había caza menor y pesca en los arroyos.

Población de Valdetorres

Valdetorres ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

Evolución demográfica

Actualmente, Valdetorres tiene una población de 1135 habitantes. La población ha variado desde los 391 habitantes en 1842 hasta un máximo de 1916 en 1960.

Gráfica de evolución demográfica de Valdetorres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Valdetorres se ha basado tradicionalmente en la agricultura.

De secano a regadío

Antes, la agricultura era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia. Hoy en día, la mayor parte de la agricultura es de regadío, usando sistemas para llevar agua a los cultivos.

Lugares de interés

Valdetorres cuenta con edificios y lugares que muestran su historia y cultura.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

El edificio más importante es la iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia y al arciprestazgo de Don Benito.

La iglesia está en las afueras del pueblo, cerca del río. Es un edificio con diferentes partes construidas en distintas épocas. La parte más antigua es la cabecera, que es grande y tiene un techo especial del siglo XVI. A esta parte se le añadió una nave más pequeña después. Delante de la nave, hay una torre baja del siglo XVII. Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, que es un altar decorado al estilo barroco.

Otros edificios históricos

Antiguas historias mencionan que en Valdetorres había dos ermitas (pequeñas capillas). Una estaba dedicada a San Pablo y la otra a los Mártires San Fabián y San Sebastián.

Entre los edificios civiles (no religiosos), es importante el antiguo edificio del Ayuntamiento. Era sencillo pero representativo. Hoy en día, ha sido reemplazado por uno nuevo.

Más información

  • Estación de Valdetorres

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdetorres Facts for Kids

kids search engine
Valdetorres para Niños. Enciclopedia Kiddle.