robot de la enciclopedia para niños

Valderrama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valderrama
localidad y capital de municipio
Iglesia de la Santísima Trinidad, Valderrama.jpg
Iglesia de la Santísima Trinidad
Valderrama ubicada en España
Valderrama
Valderrama
Ubicación de Valderrama en España
Valderrama ubicada en Provincia de Burgos
Valderrama
Valderrama
Ubicación de Valderrama en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Partido de la Sierra en Tobalina
• Mancomunidad Comarca del Ebro-Nela
Ubicación 42°43′56″N 3°15′12″O / 42.7322, -3.2534
• Altitud 618 m
Población 36 hab. (INE 2024)
Código postal 09211
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019) Ádonai Pérez Fuentes (PP)
Presupuesto €. (2007)

Valderrama es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Partido de la Sierra en Tobalina. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de su municipio y está ubicada en la comarca de Las Merindades.

Geografía de Valderrama

Valderrama es lo que se conoce como una entidad local menor. Esto significa que es una población que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos, aunque forma parte de un municipio más grande. El alcalde de Valderrama es Adonai Pérez.

Valderrama se encuentra a una altitud de 618 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, su población era de 36 habitantes.

Historia de Valderrama

Orígenes y primeros asentamientos

La historia de Valderrama comenzó hace mucho tiempo, durante la repoblación de la Península Ibérica en la Edad Media. Su nombre original era "Valle de Rama", que podría significar "País de misericordia".

A mediados del siglo XII, Valderrama ya era mencionada como un lugar independiente. Se encontraba entre dos importantes zonas llamadas "alfoces" (territorios bajo la autoridad de un castillo), que eran Petralata (cerca de Frías) y Tedeja (cerca de Trespaderne).

Valderrama bajo señorío

A principios del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso VIII, Valderrama y otras aldeas cercanas pasaron a formar parte del municipio de Frías.

En el año 1373, Valderrama y sus alrededores pasaron a ser parte de un señorío. Esto significa que su gobierno y tierras dependían de una familia muy poderosa de Castilla, los Velasco.

En 1588, Valderrama estaba dividida en cuatro barrios. Aunque algunos estaban casi deshabitados, todos conservaban sus propias iglesias. En total, sumaban unas 40 familias.

Cambios administrativos y crecimiento

La ciudad de Frías fue la capital del valle de Tobalina hasta 1728. En ese año, Valderrama y otras localidades se independizaron de Frías y formaron su propio ayuntamiento, con capital en Quintana Martín Galíndez.

Un siglo después, en 1834, el valle de Tobalina se dividió en dos ayuntamientos: el "Valle de Tobalina" y el "Partido de la Sierra en Tobalina". Valderrama se convirtió en la capital de este último. En esa época, el "Partido de la Sierra en Tobalina" tenía 359 habitantes e incluía pueblos como Cubilla, Ranera, Villanueva de los Montes y Zangandez.

Hoy en día, Valderrama sigue siendo parte del partido judicial de Villarcayo. Su nombre oficial, "Partido de la Sierra en Tobalina", recuerda su antigua conexión con Tobalina y su independencia de la cercana ciudad de Frías.

Valderrama en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Valderrama tenía una población de 127 habitantes. En esa época, se describía como una villa con 38 casas, una iglesia parroquial y un cementerio. Se destacaba por su clima frío pero saludable y por tener buenas fuentes de agua potable.

La economía de Valderrama en ese tiempo se basaba en la producción de cereales, legumbres y pastos. También criaban ganado y había algo de caza.

Fiestas y tradiciones de Valderrama

Celebraciones anuales

Valderrama celebra dos fiestas importantes cada año:

  • El 15 de mayo se festeja a San Isidro, el patrón de los agricultores. Ese día, los labradores preparan un ramo decorado con flores y cerezas. Luego, asisten a una misa y a una procesión. El ayuntamiento suele invitar a todos a un aperitivo para celebrar.
  • El 29 de junio se celebra la festividad de los santos Pedro y Pablo. También hay misa y procesión, seguidas de otro aperitivo. Por la tarde, los vecinos y visitantes se reúnen para asar chorizo y chuletas, compartiendo un momento agradable.

Costumbres populares

Existe una bonita costumbre en Valderrama: un grupo de personas, tanto jóvenes como mayores, que disfrutan cantando y bailando, visitan las casas de los vecinos. Su objetivo es animar y alegrar el día a la gente, y a cambio, suelen recibir algo de comida y bebida.

Patrimonio de Valderrama

El principal monumento de Valderrama es la Iglesia de la Santísima Trinidad. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Frías y pertenece a la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

kids search engine
Valderrama para Niños. Enciclopedia Kiddle.