Ranera para niños
Datos para niños Ranera |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ranera en España | ||
Ubicación de Ranera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Partido de la Sierra en Tobalina | |
Ubicación | 42°43′37″N 3°17′53″O / 42.727019444444, -3.2979805555556 | |
• Altitud | 727 metros | |
Población | 22 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09211 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Ranera es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Partido de la Sierra en Tobalina, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España.
En Ranera, la iglesia principal está dedicada a La Natividad de Nuestra Señora, un lugar importante para la comunidad.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ranera?
Ranera está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
Localidades cercanas a Ranera
- Al norte, se encuentra Tobera.
- Hacia el este, está Valderrama.
- Al sureste, limita con Zangández y La Aldea.
- En el suroeste, se ubica Barcina de los Montes.
- Finalmente, al noroeste, está Villanueva de los Montes.
¿Cuántas personas viven en Ranera?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar con el tiempo. Ranera es una localidad con pocos habitantes, y su número ha variado a lo largo de los años.
Evolución de la población en Ranera
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Ranera desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Ranera entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Ranera en el pasado?
Para conocer la historia de Ranera, podemos consultar documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Descripción histórica de Ranera
Según este diccionario, Ranera era una villa con las siguientes características:
- Estaba formada por dos barrios, ubicados al pie de dos sierras en un valle estrecho.
- El clima era frío y recibía vientos de todas direcciones.
- Contaba con 19 casas y la iglesia parroquial dedicada a La Natividad de Nuestra Señora.
- Había un cementerio en la ladera de la sierra sur.
- Los habitantes obtenían agua de fuentes y de un pequeño río que pasaba entre los barrios.
- El terreno era húmedo y de calidad media. El río, aunque no se usaba para regar, tenía varios puentes de madera.
- En la zona había canteras de piedra y montes con robles.
- Un camino conectaba Ranera con Frías y Briviesca.
- Las principales actividades eran la agricultura (trigo, cebada y legumbres) y la cría de ganado (ovejas y vacas). También había algunos molinos para hacer harina.
- En esa época, Ranera tenía 19 vecinos, lo que sumaba 71 personas.