Quintana Martín Galíndez para niños
Datos para niños Quintana Martín Galíndez |
||
---|---|---|
localidad, núcleo de población, entidad local menor y capital de municipio | ||
Ubicación de Quintana Martín Galíndez en España | ||
Ubicación de Quintana Martín Galíndez en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°47′34″N 3°16′13″O / 42.792777777778, -3.2702777777778 | |
• Altitud | 550 m | |
Población | 304 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09210 | |
Alcaldesa (2019) | Raquel González Gómez | |
Quintana Martín Galíndez es una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y es la capital del municipio de Valle de Tobalina.
Contenido
- Geografía de Quintana Martín Galíndez
- Gobierno local de Quintana Martín Galíndez
- Población de Quintana Martín Galíndez
- Historia de Quintana Martín Galíndez
- Lugares de interés en Quintana Martín Galíndez
- Ferias y eventos en Quintana Martín Galíndez
- Fiestas y tradiciones de Quintana Martín Galíndez
- Energía en Quintana Martín Galíndez
- Parroquia de Quintana Martín Galíndez
Geografía de Quintana Martín Galíndez
Esta localidad está ubicada en el Valle del Ebro, a una altitud de 610 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra entre la Sierra de Arcena al norte y la Sierra de Pancorbo al sur. Está a unos 45 kilómetros de Villarcayo y a 89 kilómetros de Burgos.
¿Cómo llegar a Quintana Martín Galíndez?
Quintana Martín Galíndez es un punto donde se cruzan varias carreteras importantes, como la BU-522, BU-530 y BU-520. También hay autobuses que conectan la localidad con ciudades como Burgos, Frías, Briviesca, Barcina del Barco, Villarcayo y Miranda de Ebro. Antiguamente, había una estación de tren en Trespaderne, a 11 kilómetros, que formaba parte del ferrocarril Santander-Mediterráneo.
Gobierno local de Quintana Martín Galíndez
Quintana Martín Galíndez es una Entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales. Desde el año 2019, la alcaldesa de la localidad es Raquel González Gómez.
Población de Quintana Martín Galíndez
La cantidad de personas que viven en Quintana Martín Galíndez ha cambiado con el tiempo. En el año 1950, tenía 479 habitantes. Para el año 2004, la población había disminuido a 252 personas, pero en 2007 aumentó a 338 habitantes. Según los datos más recientes del INE de 2024, la localidad cuenta con 304 habitantes.
Historia de Quintana Martín Galíndez
Antiguamente, Quintana Martín Galíndez era una villa dentro del Valle de Tobalina. En esa época, un noble llamado el Duque de Frías tenía el poder y nombraba al alcalde. Cuando terminó el sistema del Antiguo Régimen, la localidad pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Tobalina.
Lugares de interés en Quintana Martín Galíndez
En Quintana Martín Galíndez puedes visitar algunos edificios históricos y religiosos:
- La Casa torre de los Salazar: Una antigua casa con forma de torre.
- La Iglesia de Santo Tomás Apóstol: Un templo dedicado a Santo Tomás Apóstol.
Ferias y eventos en Quintana Martín Galíndez
La localidad celebra varias ferias a lo largo del año:
- 8 de septiembre
- 27 de octubre
- 25 de noviembre
- 21 de diciembre
- Los últimos miércoles de febrero y abril
Fiestas y tradiciones de Quintana Martín Galíndez
Quintana Martín Galíndez tiene varias fiestas importantes:
- 15 de mayo: Se celebra San Isidro Labrador, que es la fiesta municipal.
- 16 de agosto: Es la fiesta local en honor a San Roque.
- 8 de septiembre: Se celebra la Fiesta de Nuestra Señora, que es la fiesta de todo el Valle de Tobalina y se realiza en el pueblo.
Energía en Quintana Martín Galíndez
En la localidad existe una importante central que produce energía eléctrica usando la fuerza del agua.
Parroquia de Quintana Martín Galíndez
La Iglesia católica de Santo Tomás Apóstol en Quintana Martín Galíndez forma parte de la parroquia de la ciudad de Frías. Esta, a su vez, pertenece al Arciprestazgo de Medina de Pomar y a la diócesis de Burgos.