Valdemar Franklin Quintero para niños
Datos para niños Valdemar Franklin Quintero |
||
---|---|---|
![]() General Franklin durante la transmisión de mando de la Policía de Antioquia
|
||
|
||
![]() Comandante de la Policía de Antioquia |
||
enero de 1989-18 de agosto de 1989 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1941 Bucaramanga, Santander, Colombia |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1989 Medellín, Antioquia, Colombia |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Leonor Cruz de Franklin (matr. 1968) | |
Hijos | Claudia, Carlos Eduardo y Richard Franklin Cruz | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de cadetes General Santander | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de Policía | |
Empresa | Policía Nacional de Colombia | |
Lealtad | Colombia | |
Rango militar | Brigadier General | |
Conflictos | Guerra contra el narcotráfico en Colombia | |
Valdemar Franklin Quintero (nacido en Bucaramanga, Colombia, el 26 de enero de 1941, y fallecido en Medellín, Colombia, el 18 de agosto de 1989) fue un importante oficial de la Policía Nacional de Colombia.
Se destacó por su valiente lucha contra los grupos que vendían sustancias ilegales en la década de 1980. En ese tiempo, el país enfrentaba un gran desafío por parte de organizaciones criminales.
El 18 de agosto de 1989, el coronel Franklin fue atacado y perdió la vida en Medellín. El presidente de Colombia en ese momento, Virgilio Barco Vargas, lo ascendió a brigadier general después de su fallecimiento, como un reconocimiento a su servicio.
Contenido
Valdemar Franklin Quintero: Un Héroe de la Policía Colombiana
¿Quién fue Valdemar Franklin Quintero?
Valdemar Franklin Quintero nació en Bucaramanga, Santander, el 26 de enero de 1941. Desde joven, mostró interés en servir a su país.
Ingresó a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en Bogotá. Allí se preparó para ser oficial de policía y en 1963 obtuvo el grado de subteniente.
En 1967, se casó con Leonor Cruz Ariza en Tunja. Juntos tuvieron tres hijos: Claudia Leonor, Carlos Eduardo y Richard.
Su Carrera y Logros en la Policía
A lo largo de su carrera, Valdemar Franklin Quintero ocupó varios puestos importantes en la Policía Nacional de Colombia. Fue comandante de policía en diferentes regiones del país.
- Comandante del departamento de Policía Caldas (1983-1984).
- Comandante del departamento de Policía Boyacá (1985-1987).
- Comandante del departamento de Policía Antioquia (1989).
También fue decano de estudios en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander (1981-1983) y subdirector de la Escuela de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada (1978-1980).
Además de su trabajo en la policía, estudió derecho en la Universidad La Gran Colombia de Bogotá. También realizó estudios en criminalística en la Universidad Complutense de Madrid en España (1984-1985).
¿Cómo se destacó en su trabajo?
El coronel Franklin fue reconocido por su firmeza contra los grupos que vendían sustancias ilegales y otros desafíos a la seguridad. Recibió muchas felicitaciones y condecoraciones por su valentía.
Su trabajo ayudó a mejorar la seguridad y la convivencia en las ciudades donde estuvo. Por ejemplo, cuando fue director de la Policía en Caldas, logró la liberación de varias personas que habían sido retenidas. En Boyacá, mantuvo el orden público durante conflictos entre familias importantes de la región.
En enero de 1989, la Dirección de la Policía Nacional lo envió a dirigir el Comando de la Policía de Antioquia. En ese momento, la región enfrentaba grandes problemas de seguridad.
La Lucha contra Grupos Criminales
Desde que asumió el mando en Antioquia, el coronel Franklin inició una fuerte lucha contra los grupos criminales de la época. Llevó a cabo varias operaciones importantes.
- Capturó a Freddy Rodríguez Celades, hijo de un líder criminal, por actividades ilegales.
- Capturó a Alonso de Jesús Baquero, un líder de grupos armados ilegales.
- Desmanteló lugares donde se procesaban sustancias ilegales en San Luis, Antioquia.
- Confiscó grandes cantidades de sustancias ilegales.
- Capturó a Fabio Ochoa Restrepo en un puesto de control de la Policía por intentar sobornar a un oficial.
Los grupos criminales le ofrecieron dinero para que los dejara operar libremente. Sin embargo, el coronel Franklin siempre rechazó estas propuestas, mostrando su compromiso con la ley.
Ataques y Amenazas
El 4 de julio de 1989, un grupo de atacantes puso un explosivo en un vehículo. Pensaron que era el carro del coronel Franklin, pero en realidad era el del entonces Gobernador de Antioquia, Antonio Roldán Betancourt. En este ataque, el gobernador, dos policías, un guardaespaldas y su conductor perdieron la vida.
Después de este incidente, el coronel Franklin decidió no tener protección oficial. No quería que más personas inocentes sufrieran en la lucha contra el crimen.
El Fallecimiento del Coronel Franklin
El 18 de agosto de 1989, a las 6:20 a.m., el coronel Franklin fue atacado en Medellín. Iba en su vehículo sin protección, acompañado por su conductor y un agente de policía, camino al Comando del Departamento de Policía de Antioquia.
Cuando su vehículo se detuvo en un semáforo, un automóvil con atacantes se acercó. Estas personas, que hacían parte de un grupo criminal, abrieron fuego contra el coronel Franklin.
Esa misma noche, en otro lugar del país, también fue atacado el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento. Él también había recibido amenazas por su intención de enviar a los líderes criminales a otros países para ser juzgados.
Se dice que el coronel Franklin recibió muchos impactos de bala en el ataque.
Véase también
- Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia.
- Jaime Ramírez Gómez