robot de la enciclopedia para niños

Mosaicos de Valdebótoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosaicos de Valdebótoa
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha:
– Vistas de las fachadas este y norte de la capilla escuela en abril de 2012.
– Aspectos parciales del porche en octubre de 2018.
– Imagen del interior hacia los pies en mayo de 2021.
– Comienzo de los trabajos de extracción/arranque de los mosaicos el 12 de julio de 2022.
– Pórtico de entrada a la iglesia del Inmaculado Corazón de María la segunda mitad de septiembre de 2022.
Autor Guillermo Silveira
Creación 1967
Ubicación Pórtico de entrada a la iglesia parroquial de Valdebótoa (Badajoz), EspañaBandera de España España
Estilo Expresionismo neofigurativo
Material Mármol, cemento, piedra rodada y otros sobre muro
Técnica Mosaico
Dimensiones 16,83 m²
Coordenadas 38°58′03″N 6°55′27″O / 38.967611111111, -6.9241388888889

Los mosaicos de Valdebótoa son dos grandes obras de arte hechas con pequeñas piezas, creadas por el pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Estos murales, terminados en 1967, muestran escenas religiosas y fueron hechos para decorar el porche de una antigua capilla-escuela en Valdebótoa, una localidad cerca de Badajoz.

Las obras se llaman Los doce apóstoles y el Espíritu Santo y Belén. Esta última se divide en dos partes: el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los pastores, unidas por una estrella. Los mosaicos están hechos con materiales como mármol, cemento y piedras de río, y cubren una superficie de más de 16 metros cuadrados.

Fueron encargados por el Instituto Nacional de Colonización, una entidad del gobierno de la época, que buscaba integrar el arte en la arquitectura de los nuevos pueblos. Con el tiempo, el edificio donde estaban los mosaicos se deterioró mucho. Por eso, en 2022, se decidió trasladar estas importantes obras a la iglesia parroquial del Inmaculado Corazón de María en Valdebótoa para protegerlas.

Historia y Creación de los Mosaicos

Archivo:Mosaico Silveira (detalle). 10 (cropped)
Los doce apóstoles y el Espíritu Santo. Detalle de la firma (nov. 2022).

Guillermo Silveira trabajó en estos mosaicos durante varios meses en 1967. Dedicó muchas horas al día a esta tarea. En ese tiempo, vivía en Badajoz y, como no tenía coche, viajaba en autobús hasta Valdebótoa. Desde allí, caminaba varios kilómetros hasta la capilla-escuela.

El artista contó que sintió el frío del invierno y el calor del verano mientras trabajaba. A veces se desanimaba, pero la mayor parte del tiempo se sentía motivado. También le gustaba observar el amanecer, el anochecer y la naturaleza del lugar.

En una entrevista de la época, Silveira explicó que los mosaicos eran de unos 18 metros cuadrados y estaban hechos con mármol, cemento y piedra. Describió las figuras como parte del estilo "expresionismo neofigurativo", que es una forma de arte que muestra figuras de manera expresiva y a veces un poco distorsionada.

Un detalle interesante es que un niño del lugar le ayudaba a recoger pequeñas piedras del río Gévora, que luego Silveira usaba en los mosaicos. El resto de los materiales, como el mármol y la pizarra, venían de una marmolería cercana.

Estos murales forman parte de un proyecto más grande conocido como el "Plan Badajoz". Este plan creó nuevos pueblos y se buscó que artistas decoraran sus edificios. Los mosaicos de Silveira son especiales por el uso de diferentes materiales que les dan un aspecto tridimensional. También tienen un estilo moderno, con formas geométricas y una expresión única.

Deterioro y Necesidad de Traslado

A finales de 2013, se realizó una visita técnica a la capilla-escuela. El informe mostró que los mosaicos tenían daños debido a su ubicación y al paso del tiempo. Aunque no había riesgo de que las piezas se cayeran, se recomendó una limpieza y restauración.

Un periodista señaló que, si no se trasladaban, estas obras podrían desaparecer. El edificio estaba en ruinas, con el techo caído y solo los muros exteriores en pie.

La Plataforma Valdebótoa: Salvar Mosaicos

En 2021, se formó la Plataforma Valdebótoa: Salvar Mosaicos. Su objetivo principal era trasladar las obras, ya que el edificio original estaba casi en ruinas.

Archivo:Valdebótoa (BA). Iglesia parroquial. 06
Pórtico de entrada a la iglesia del Inmaculado Corazón de María a mediados de febrero de 2022.

La plataforma propuso llevar los mosaicos al pórtico de la iglesia del Inmaculado Corazón de María en Valdebótoa. Esta idea fue aprobada por el Ayuntamiento de Badajoz, que destinó un presupuesto para el traslado. La concejala de Cultura explicó que se cortarían las paredes donde estaban los mosaicos para moverlos enteros, sin desarmarlos. Así se conservarían tal como el artista los creó.

Cómo se Planificó el Traslado

Para el traslado, se siguieron varios pasos importantes:

  • Primero, se documentó todo con fotos y videos para saber la posición exacta de cada elemento.
  • Luego, se demolió el techo que quedaba de la capilla para trabajar con seguridad.
  • Se limpió el área alrededor de los mosaicos.
  • Para mover los muros, se usaron métodos especiales para que no se rompieran. Se les puso una estructura de soporte.
  • Finalmente, los muros se cortaron y se colocaron sobre soportes para transportarlos.

También se preparó el nuevo lugar en la iglesia, quitando un banco y la reja de entrada temporalmente.

El Traslado de los Mosaicos

A finales de 2021, varias autoridades, incluyendo la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y el Arzobispado, dieron su aprobación para el traslado. Se destacó el gran valor histórico de las obras y la necesidad de protegerlas.

En marzo de 2022, el Ayuntamiento de Badajoz abrió un concurso público para contratar a una empresa que realizara el traslado. Una empresa llamada AL-SENERA OBRAS Y SERVICIOS SL fue la elegida.

Extracción y Transporte (Julio-Agosto de 2022)

El 12 de julio de 2022, comenzaron los trabajos. La empresa cortó los muros de unos 30 centímetros de grosor donde estaban los mosaicos. Se decidió mover los bloques enteros, que pesaban entre 3.5 y 7 toneladas, para mantener la obra original. Estos trabajos duraron hasta finales de agosto.

Primera fase. Trabajos de extracción/arranque de los mosaicos llevados a cabo del 12 al 29 de julio, como día límite, de 2022.
Fase final. 16-23 de agosto de 2022.

Reubicación y Restauración (Agosto-Septiembre de 2022)

A finales de agosto, los mosaicos fueron colocados en los muros del pórtico de la iglesia de Valdebótoa. Se realizaron trabajos de limpieza y restauración para reparar pequeños daños. Una restauradora especializada se encargó de estas tareas, que terminaron a finales de septiembre de 2022.

Trabajos de reubicación y restauración de los mosaicos efectuados del 25 de agosto de 2022 a finales de septiembre de ese año.

Iluminación Nocturna

Para que los mosaicos se puedan apreciar bien incluso de noche, se instaló un sistema de luces LED en el pórtico de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Mosaicos de Valdebótoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.