robot de la enciclopedia para niños

Valcobero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valcobero
localidad
Iglesia y cementerio de Valcobero.JPG
Iglesia de San Lorenzo
Valcobero ubicada en España
Valcobero
Valcobero
Ubicación de Valcobero en España
Valcobero ubicada en Provincia de Palencia
Valcobero
Valcobero
Ubicación de Valcobero en la provincia de Palencia
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=16 latitude=42.856792 longitude=-4.783069 />
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Municipio Flag of Velilla del Río Carrión.svg Escudo de Velilla del Río Carrión.svg Velilla del Río Carrión
Ubicación 42°51′23″N 4°46′59″O / 42.856488888889, -4.7829527777778
• Altitud 1302 m
Población 13 hab. (INE 2024)
Código postal 34886

Valcobero es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, en España. Forma parte del municipio de Velilla del Río Carrión. Está ubicada en una zona montañosa conocida como la Montaña Palentina.

Desde los años 1970, Valcobero estuvo deshabitada. Sin embargo, a partir de 2009, algunas personas han vuelto a vivir allí.

¿Dónde se encuentra Valcobero?

Ubicación y acceso

Valcobero está a 1.302 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del pantano de Compuerto. Para llegar, hay que tomar una carretera de unos 4 kilómetros. Esta carretera fue asfaltada en 2009. Se accede a ella desde la vía que lleva a la presa del embalse, que a su vez se toma desde la carretera P-215.

Es importante saber que esta carretera es bastante estrecha, de solo 3 metros de ancho. Por eso, hay que conducir con mucho cuidado, especialmente si viene otro coche de frente. Algunas zonas no tienen barreras de seguridad. Valcobero está a 8 kilómetros de la capital de su municipio.

Entorno natural

Valcobero se encuentra dentro del parque natural Montaña Palentina. Esta área es rica en agua, con arroyos como el de Valcobero y El Hornillo que desembocan en el embalse.

Vida salvaje en Valcobero

Gracias a su entorno natural, la zona de Valcobero es hogar de muchos animales. Es común ver lobos, venados, corzos e incluso osos.

¿Cuántas personas viven en Valcobero?

Evolución de la población

La población de Valcobero ha cambiado a lo largo de los años. Después de estar deshabitada, ha vuelto a tener vecinos. Aquí puedes ver cómo ha crecido el número de habitantes en el siglo XXI:

Gráfica de evolución demográfica de Valcobero entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿Cuál es la historia de Valcobero?

Archivo:Iglesia y cementerio de Valcobero
Iglesia de San Lorenzo y cementerio de Valcobero, situados en un promontorio sobre el pueblo.
Archivo:Valcobero 17
La Benina, una casa tradicional con techo de paja.
Archivo:Valcobero 23
Portada de la iglesia de San Lorenzo.

Antiguamente, Valcobero era un municipio independiente. En el año 1842, tenía 30 casas y 156 habitantes. Más tarde, se unió a Otero de Guardo.

En noviembre de 1971, la Junta Vecinal de Valcobero se disolvió. En 1974, el municipio de Otero de Guardo pasó a formar parte de Velilla del Río Carrión.

Valcobero fue un pueblo donde la agricultura y la ganadería eran muy importantes. También se destacaban por sus tejidos de lana.

Con el tiempo, la industria, especialmente la minería del carbón, creció en pueblos cercanos como Velilla del Río Carrión y Guardo. Esto hizo que muchos vecinos de Valcobero se mudaran a estas localidades en busca de trabajo. Por esta razón, el pueblo quedó sin habitantes en los años 70.

¿Qué lugares interesantes hay en Valcobero?

Edificios y arquitectura

  • Iglesia de San Lorenzo: Es la iglesia principal del pueblo, dedicada a San Lorenzo. Dentro de ella había una pila para bautizar que data del siglo XIII. Esta pila era muy valiosa por su arte y sus imágenes. Fue trasladada al Museo Diocesano de Palencia para que más personas pudieran verla. Esta pila es similar a otras que se encuentran en iglesias cercanas, mostrando el trabajo de artistas locales de esa época. Incluso apareció en un sello de correos en 1974.
  • Casas con tejado de brezo: Todavía se pueden ver algunas casas antiguas construidas con muros de piedra y techos hechos de brezo o paja. Son un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Valcobero?

  • El 10 de agosto se celebra la fiesta de San Lorenzo, que es el patrón de Valcobero.
  • El primer domingo de septiembre se realiza la romería del Cristo Sierra, donde es tradición preparar una caldereta (un guiso).
kids search engine
Valcobero para Niños. Enciclopedia Kiddle.