Vallabha para niños
Vallabha Acharia (nacido en Champarán, el 14 de abril de 1478, y fallecido en Benarés, el 7 de julio de 1530) fue un importante pensador religioso de la India. Su nombre, Vallabha, significa 'querido', y Acharia se refiere a un 'maestro que enseña con su ejemplo'.
Contenido
¿Quién fue Vallabha Acharia?
Vallabha Acharia fue una figura clave en la historia religiosa de la India. Sus ideas y enseñanzas influyeron en muchas personas y dieron origen a una nueva forma de entender la devoción.
Orígenes y nacimiento de Vallabha
Los antepasados de Vallabha vivían en la región de Andhra Pradesh. Según los relatos de su vida, un dios le prometió a su familia que nacería en ella si realizaban cien sacrificios de fuego. Cuando su abuelo completó estos rituales, Vallabha nació en el bosque de Champarania (hoy Champarán) al amanecer del 14 de abril de 1478.
Su madre se llamaba Ialamma Garu. Se dice que el bebé nació antes de tiempo debido al miedo y el esfuerzo de su madre. Al principio, sus padres pensaron que el niño no tenía vida y lo dejaron bajo un árbol. Sin embargo, en un sueño, el dios Krisná les dijo que él había decidido nacer como su hijo. Luego, un fuego apareció, y la madre pudo recuperar al bebé. Como era muy 'querido', lo llamaron Vallabha.
Los viajes y enseñanzas de Vallabha
Desde muy joven, Vallabha Acharia viajó por toda la India. Él compartía sus ideas y enseñanzas con la gente. Fue discípulo de un maestro llamado Visnú Suami.
En la corte del rey Krisnadeva de Viyaia Nagara, Vallabha tuvo mucho éxito en sus debates con los seguidores del dios Shivá. Por ello, los adoradores del dios Visnú lo eligieron como su líder.
Después de recorrer varias veces la India, Vallabha se estableció en Benarés. Cada año, durante cuatro meses, viajaba a Vrasha (Vrindavan), un lugar muy importante para los seguidores del dios Krisná.
El mensaje de Krisná y el mantra
La primera vez que Vallabha llegó a Gokul (Vrindavan), pensó en cómo lograr que la gente adorara a Krisná. A la mañana siguiente, le preguntó a su discípulo Damodara Dasa si había escuchado algo durante la noche. El discípulo dijo que no. Entonces, Vallabha le contó que había meditado en Krisná, y este se le había aparecido. Krisná le había dado un mantra en sánscrito, llamado brahma sambandha. Este mantra es una oración para conectar con el dios.
El camino de la devoción: Pushti Marga
Vallabha Acharia creó un nuevo método religioso llamado pushti marga, que significa "el sendero de la devoción" o "el camino de la gracia divina". Este camino también se conoce como el "credo vallabha". Después de su fallecimiento, se construyó un hermoso templo en su honor.
Escritos importantes de Vallabha
Vallabha Acharia es conocido por haber escrito comentarios sobre muchos textos antiguos del hinduismo. Entre ellos se encuentran:
- Varias Upanishad (textos filosóficos antiguos).
- La Bhagavad-guitá (un poema sagrado).
- El Mimansa-sutra y el Vedanta-sutra (textos sobre filosofía).
- El Bhágavata-purana (un libro que cuenta muchas historias del dios Krisná).
- Dieciséis stotras (poemas religiosos).
Dejó 84 discípulos, y de cada uno se cuentan historias especiales en días festivos.
Filosofía de vida de Vallabha
Vallabha Acharia enseñó una forma de religión que no se basaba en la auto-negación o las privaciones físicas. Él criticaba estas prácticas, que eran comunes en otras ramas del hinduismo. Para él, el cuerpo era importante porque contenía una parte de Dios, y no debía ser maltratado.
Durante toda su vida, Vallabha Acharia siguió tres reglas importantes:
- Solo usaba ropa tradicional sencilla, sin costuras.
- Siempre realizaba sus viajes a pie.
- Siempre vivía en las afueras de los pueblos.
Después de casarse, Vallabha solía decir que había prometido no casarse, pero que un maestro llamado Vitthala Natha le había dado la orden de hacerlo. Se casó con una mujer llamada Majá Kania y tuvo dos hijos: Gopinath y Vitthala Natha. A sus descendientes se les conoce como Goswami Maharash.
Fallecimiento y legado
Vallabha Acharia falleció en la ciudad de Benarés el 7 de julio de 1530, a los 52 años. Se cuentan varias historias sobre su ascensión milagrosa al cielo.
Sus seguidores en Bombay y Guyarat se llaman majarás ('gran rey'). Se les considera personas que valoran la alegría y la vida, siguiendo la enseñanza de Vallabha de no buscar el sufrimiento.
Véase también
En inglés: Vallabha Facts for Kids