robot de la enciclopedia para niños

Turgencia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Turgor pressure on plant cells diagram-es
Diagrama ilustrativo.

En biología, la turgencia es un fenómeno fascinante que ocurre cuando una célula se llena de agua y se hincha. Imagina un globo que se infla: la turgencia es similar, pero a nivel microscópico. Esto sucede porque los líquidos dentro de la célula empujan contra sus paredes, dándole firmeza. La palabra "turgencia" viene del latín turgens, que significa "hinchar".

En el campo de la medicina, la turgencia se refiere a la elasticidad natural de la piel. Es como la capacidad de la piel para volver a su lugar después de ser pellizcada suavemente. Esta elasticidad se debe a la presión de los líquidos y tejidos que están justo debajo de la superficie de la piel. Evaluar la turgencia de la piel es una parte importante de un chequeo médico.

¿Cómo funciona la turgencia en las células?

La turgencia está muy conectada con un proceso llamado ósmosis. La ósmosis es el movimiento del agua a través de una membrana (como la pared de una célula) desde un lugar con mucha agua hacia uno con menos agua. Cuando una célula absorbe mucha agua por ósmosis, la presión interna aumenta.

La presión interna de las células

Esta presión dentro de las células puede ser bastante fuerte. En las plantas, por ejemplo, puede ser similar a la presión de una locomotora de vapor. Con tanta presión, las células se estiran hasta donde sus paredes lo permiten. Gracias a esto, partes de las plantas como los tallos, las hojas y los frutos maduros se mantienen firmes y erguidos.

¿Qué pasa si una célula pierde turgencia?

Lo contrario de la turgencia es la plasmólisis. Este fenómeno ocurre cuando las células pierden agua y se encogen. Es como si el globo se desinflara. Cuando una planta se marchita, sus células están experimentando plasmólisis.

¿Por qué las células pierden agua?

La plasmólisis puede ocurrir si una célula se coloca en un ambiente con mucha sal o azúcar, donde hay menos agua disponible fuera de la célula. El agua dentro de la célula se mueve hacia afuera para equilibrar la concentración. También, si una planta está expuesta al sol por mucho tiempo, puede perder mucha agua a través de la transpiración, lo que también causa que sus células pierdan turgencia.

La importancia de la turgencia en las plantas

Las plantas dependen mucho de la turgencia para crecer. La presión del agua ayuda a que sus células se alarguen y la planta pueda crecer en altura. Además, las plantas usan la turgencia para controlar la transpiración. Tienen unas pequeñas aberturas en sus hojas llamadas estomas, que se abren y cierran gracias a la turgencia de las células que las rodean, regulando así la cantidad de vapor de agua que liberan al aire.

¿Por qué las células vegetales no estallan?

Las células vegetales tienen una pared celular rígida que las protege. Esta pared es como una armadura que evita que la célula estalle, incluso cuando la presión interna es muy alta. Sin embargo, otras células, como los eritrocitos (glóbulos rojos) de los animales, no tienen pared celular. Por eso, si absorben demasiada agua, pueden estallar fácilmente, un proceso llamado hemólisis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turgor pressure Facts for Kids

kids search engine
Turgencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.