robot de la enciclopedia para niños

Agraz silvestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Agraz silvestre,
mortiño
Agraz..jpg
Muestra de frutos de agraz
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Vaccinioideae
Tribu: Vaccinieae
Género: Vaccinium
Especie: V. meridionale
Sw. 1788

El agraz silvestre (Vaccinium meridionale), también conocido como mortiño, camueza o arándano agraz, es un arbusto que crece en las montañas de los Andes. Es nativo de países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

Esta planta pertenece a la familia de las Ericáceas, la misma familia de los arándanos azules. Sus frutos son considerados una fruta del bosque. Antes se pensaba que el agraz era solo un matorral, pero ahora se valora mucho por sus propiedades saludables. Sus frutos tienen muchos antioxidantes, especialmente unas sustancias llamadas antocianinas.

¿Cómo es el Agraz Silvestre?

El agraz silvestre es un arbusto que puede crecer bastante, desde 1.50 hasta 7 metros de altura.

Hojas y Flores del Agraz

Sus hojas son simples y se encuentran una después de otra en el tallo. Tienen una forma ovalada y son un poco duras. La punta de la hoja es afilada y sus bordes son ligeramente dentados.

Las flores del agraz suelen tener cuatro o cinco partes. Son de color blanco, aunque a veces tienen manchas rosadas o rojas. Crecen en grupos llamados racimos, y cada racimo puede tener entre 10 y 15 flores.

Frutos del Agraz: Las Bayas

Los frutos del agraz son unas bayas redondas y comestibles. Miden aproximadamente 1.2 centímetros de ancho. Cuando están creciendo, son de color verde. Al madurar, se vuelven de un color rojo oscuro, casi negro o violeta, y tienen un sabor ácido.

Historia y Nombre Científico

El nombre científico del agraz, Vaccinium meridionale, fue descrito por un científico llamado Peter Olof Swartz en el año 1788. Lo publicó en un libro llamado Nova Genera et Species Plantarum seu Prodromus.

El término meridionale viene del Latín y significa "meridional", que se refiere a algo del sur.

Cultivo y Cuidado del Agraz

El agraz silvestre se siembra en terrenos especiales, dejando una distancia de 3 por 2 metros entre cada planta. Es importante no cambiar mucho su ambiente natural, ya que es una especie silvestre.

¿Cómo se Propaga el Agraz?

La mejor manera de plantar agraz es usando pequeñas plantas que crecen de las raíces de arbustos viejos. Si se usan semillas, las plantas jóvenes se pueden trasplantar después de un año y medio. Si se usan tallos cortados (estacas), el trasplante puede hacerse a los seis meses. Si se usan ramas que han echado raíces (acodos), se pueden trasplantar a los siete meses.

Una planta de agraz puede producir frutos por hasta ochenta años, ¡y da dos cosechas al año!

Investigación sobre el Agraz

El agraz, junto con la mora, es una fruta muy interesante para los científicos. Se investiga mucho porque sus propiedades pueden ayudar a proteger el cuerpo. Contienen sustancias que combaten los "radicales libres", que son moléculas que pueden dañar las células y causar envejecimiento o enfermedades.

Investigadores de la Universidad Nacional de Medellín en Colombia están estudiando cómo cambian estas frutas a medida que maduran y se procesan. Quieren seguir aprendiendo sobre el agraz o mortiño.

Los científicos creen que el agraz puede usarse para crear productos valiosos. Por ejemplo, se podrían hacer bebidas fermentadas como vinos, salsas y vinagres especiales.

Gracias a su alto contenido de polifenoles (como las antocianinas), el agraz es considerado una fruta con un gran poder antioxidante. Se usa para ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso.

El Agraz en Colombia

En Colombia, el agraz crece en zonas montañosas, entre los 2200 y 3400 metros sobre el nivel del mar. Es el único país en el trópico que tiene dos cosechas de agraz al año. Es un fruto muy tradicional en la región de Boyacá.

Un grupo de investigadores de la UN en Medellín estudió cultivos de agraz en diferentes municipios de Colombia. Descubrieron que el proceso de maduración de estos frutos rojos puede afectar la cantidad de antioxidantes que tienen. El agraz también se usa para hacer vinos jóvenes.

Usos del Agraz

El agraz es una fruta muy versátil que se usa en la cocina de varias maneras.

Bebida Tradicional en Ecuador: Colada Morada

En Ecuador, el mortiño es un ingrediente clave de la colada morada. Esta es una bebida dulce que se toma el 2 de noviembre, Día de Difuntos. Se acompaña con panes con forma humana, llamados "guaguas de pan". Esta costumbre tiene raíces muy antiguas, de antes de la llegada de los europeos.

Recetas con Agraz

El agraz es muy popular para preparar postres, tortas, jugos, mermeladas, dulces navideños y muffins.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vaccinium meridionale Facts for Kids

kids search engine
Agraz silvestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.