robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Polonia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Flag of UNESCO
Archivo:Flag of Poland

Los Sitios Patrimonio de la Humanidad en Polonia son lugares muy especiales que han sido elegidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Estos sitios son tan importantes por su valor cultural o natural que se consideran parte del patrimonio de toda la humanidad.

Hasta junio de 2020, Polonia tenía dieciséis de estos lugares. Quince de ellos son de tipo cultural, lo que significa que muestran la historia, el arte o las tradiciones humanas. Uno es de tipo natural, lo que indica su importancia por la naturaleza. Además, Polonia tiene un bien considerado inmaterial, que son tradiciones vivas.

Sitios Culturales y Naturales de Polonia

Polonia cuenta con varios lugares increíbles reconocidos por la UNESCO.

Centro Histórico de Cracovia: Un Viaje al Pasado

Archivo:Krakow - Wawel from balloon - 1
El centro histórico de Cracovia, con el Castillo de Wawel.

El Centro histórico de Cracovia fue la antigua capital de Polonia. Se encuentra al pie del Castillo Real de Wawel. Este lugar fue reconocido en 1978.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Tiene una gran plaza de mercado que data del siglo XIII, una de las más grandes de Europa. * Podrás ver muchas casas antiguas, iglesias y palacios con decoraciones hermosas. * También conserva restos de murallas del siglo XIV. * Incluye el barrio medieval de Kazimierz, con sus antiguas sinagogas, la Universidad Jagellona y la catedral gótica, donde están enterrados reyes de Polonia.

Minas de Sal de Wieliczka y Bochnia: Tesoros Subterráneos

Archivo:Wieliczka salt mine
Interior de las Minas de Sal de Wieliczka.

Las Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia son minas de sal que se han usado desde el siglo XIII. Son las más antiguas de su tipo en Europa y fueron reconocidas en 1978.

  • ¿Qué las hace especiales?

* Muestran cómo se desarrollaron las técnicas de minería en Europa desde el siglo XIII hasta el XX. * Tienen cientos de kilómetros de túneles con obras de arte, capillas y estatuas esculpidas en sal. * En el pasado, eran un lugar fascinante para visitar. * El Castillo de Wieliczka, que administraba las minas, también es parte de este sitio.

Auschwitz Birkenau: Un Lugar para Recordar

Archivo:Entrance Auschwitz I
Entrada a Auschwitz I.

Auschwitz Birkenau - Campo nazi alemán (1940-1945) fue reconocido en 1979. Es un lugar que nos recuerda un período muy difícil de la historia.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Sus edificios, cercas y torres de vigilancia nos muestran las condiciones de un campo de gran tamaño. * Es un símbolo importante de la crueldad que ocurrió en el siglo XX. * Este sitio nos invita a reflexionar sobre la importancia de la paz y el respeto entre todas las personas.

Bosque de Białowieża: Un Tesoro Natural Compartido

Archivo:2005-09 Białowieski Park Narodowy 3
Un bisonte europeo en el Bosque de Białowieża.

El Bosque de Białowieża es un bien natural inscrito en 1979 y compartido con Bielorrusia.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Es una enorme extensión de bosques antiguos con árboles de hoja perenne y caduca. * Es hogar de muchos animales, incluyendo lobos, linces y nutrias. * Aquí vive una gran población de bisontes europeos, con unos 300 ejemplares.

Centro Histórico de Varsovia: La Ciudad Reconstruida

Archivo:Pomnik Syreny i strona Dekerta Rynek Starego Miasta w Warszawie 2020
La Plaza del Mercado en el Centro Histórico de Varsovia.

El Centro histórico de Varsovia fue reconocido en 1980. La capital de Polonia fue muy dañada en 1944.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Después de la guerra, los propios habitantes de Varsovia trabajaron durante cinco años para reconstruir sus iglesias, palacios y la plaza del mercado. * Es un ejemplo único de cómo una ciudad histórica, que data de los siglos XIII al XX, fue reconstruida casi por completo.

Ciudad Vieja de Zamość: La Ciudad Ideal del Renacimiento

Archivo:Ratusz A75
El ayuntamiento en la Ciudad Vieja de Zamość.

La Ciudad vieja de Zamość fue fundada en el siglo XVI y reconocida en 1992.

  • ¿Qué la hace especial?

* Fue diseñada por el arquitecto Bernardo Morando siguiendo los principios de la "ciudad ideal" italiana. * Es un ejemplo perfecto de una ciudad renacentista que ha mantenido su diseño original y sus fortificaciones. * Sus edificios mezclan estilos arquitectónicos de Italia y Europa Central.

Ciudad Medieval de Toruń: Un Centro Comercial Histórico

Archivo:Torun rynek staromiejski (2)
El mercado de la Ciudad Medieval de Toruń.

La Ciudad medieval de Toruń fue reconocida en 1997. Sus orígenes se remontan al siglo XIII.

  • ¿Qué la hace especial?

* Fue un importante centro comercial dentro de la Liga Hanseática. * Conserva muchos edificios públicos y privados de los siglos XIV y XV, incluyendo la casa de Copérnico.

Castillo de la Orden Teutónica en Malbork: Fortaleza de Ladrillo

Archivo:Panorama of Malbork Castle, part 4
El Castillo de la Orden Teutónica en Malbork.

El Castillo de la Orden Teutónica en Malbork fue reconocido en 1997. Este antiguo monasterio fortificado del siglo XIII es el ejemplo más completo de un castillo medieval construido con ladrillo.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Fue ampliado y embellecido a partir de 1309. * Ha sido restaurado varias veces, incluso después de sufrir daños en la Segunda Guerra Mundial, usando técnicas modernas de conservación.

Kalwaria Zebrzydowska: Un Paisaje de Fe

Archivo:Kalwaria Zebrzydowska 014
El santuario de Kalwaria Zebrzydowska.

Kalwaria Zebrzydowska: conjunto arquitectónico manierista y paisajístico y lugar de peregrinación fue reconocido en 1999.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Es un paisaje cultural muy hermoso y con un gran significado espiritual. * Tiene santuarios y lugares simbólicos creados en el siglo XVII. * Sigue siendo un importante lugar de peregrinación hoy en día.

Iglesias de la Paz de Jawor y Świdnica: Grandes Templos de Madera

Archivo:Peace Church in Jawor 04
La Iglesia de la Paz en Jawor.

Las Iglesias de la Paz de Jawor y Świdnica fueron reconocidas en 2001. Son las iglesias de madera más grandes de Europa.

  • ¿Qué las hace especiales?

* Fueron construidas a mediados del siglo XVII. * Son un testimonio de la búsqueda de la libertad religiosa en esa época. * Presentan características arquitectónicas únicas para iglesias protestantes.

Iglesias de Madera del Sur de Małopolska: Arte Tradicional

Archivo:Haczów, kościół Wniebowzięcia Najświętszej Maryi Panny (HB6)
Una de las Iglesias de madera del sur de Małopolska.

Las Iglesias de madera del sur de Małopolska fueron reconocidas en 2003.

  • ¿Qué las hace especiales?

* Son ejemplos excepcionales de cómo se construían los lugares de culto católicos romanos en la Edad Media. * Se usó una técnica de construcción con troncos de madera colocados horizontalmente, muy común en el norte y este de Europa. * Fueron financiadas por familias nobles y se convirtieron en un símbolo de prestigio.

Parque de Muskau / Parque Mużakowski: Un Jardín que Cruza Fronteras

Archivo:Schloss Bad Muskau
El Castillo en el Parque de Muskau.

El Parque de Muskau / Parque Mużakowski fue reconocido en 2004 y es compartido con Alemania.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Fue creado entre 1815 y 1844 por el Príncipe Hermann von Puckler-Muskau. * Se extiende a ambos lados del río Neisse, en la frontera entre Polonia y Alemania. * Fue pionero en nuevas formas de diseño de paisajes, influyendo en Europa y América. * Está diseñado como una "pintura con plantas", usando la flora local para realzar la belleza del paisaje.

Centro del Centenario de Breslavia: Innovación en Hormigón

Archivo:Wroclaw - Hala Stulecia z fontanna
El Centro del Centenario en Breslavia.

El Centro del Centenario de Breslavia fue reconocido en 2006. Fue construido entre 1911 y 1913 por el arquitecto Max Berg.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Fue un gran avance en la construcción con hormigón armado. * Tiene una cúpula de 23 metros de altura y puede albergar a unas 6.000 personas. * Es una obra importante de la ingeniería y arquitectura modernas de principios del siglo XX.

Tserkvas de Madera de los Cárpatos: Iglesias Únicas

Archivo:Zabytkowa cerkiew wpisana na listę UNESCO
Una de las Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos.

Las Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos en Polonia y Ucrania fueron reconocidas en 2013 y son compartidas con Ucrania.

  • ¿Qué las hace especiales?

* Son dieciséis iglesias construidas con troncos de madera entre los siglos XVI y XIX. * Muestran una tradición de diseño de iglesias ortodoxas con elementos locales. * Muchas tienen pantallas de iconos, decoraciones interiores coloridas y muebles históricos.

Mina de Plomo, Plata y Zinc de Tarnowskie Góry: Ingenio Subterráneo

Archivo:Zabytkowa Kopalnia Srebra - nadszybie szybu Anioł z wieżą wyciągową
Entrada a la Mina de Tarnowskie Góry.

La Mina de plomo, plata y zinc de Tarnowskie Góry y su sistema subterráneo de gestión hidráulica fue reconocida en 2017.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Comprende una red minera subterránea completa con túneles y pozos. * Su sistema de gestión del agua es notable, ya que transformó el agua de las minas en una fuente de suministro para ciudades e industrias. * Contribuyó significativamente a la producción mundial de plomo y zinc.

Región Minera Prehistórica del Sílex Rayado de Krzemionki: Herramientas Antiguas

Archivo:Krzemionki 20150519 6496
Interior de una mina prehistórica en Krzemionki.

La Región minera prehistórica del sílex rayado de Krzemionki fue reconocida en 2019.

  • ¿Qué lo hace especial?

* Incluye cuatro minas que datan del Periodo Neolítico y la Edad del Bronce (hace unos 3900-1600 años). * Se usaban para extraer y trabajar el sílex rayado, principalmente para fabricar hachas. * Es el complejo prehistórico de minería subterránea de sílex más completo encontrado hasta ahora. * Muestra cómo vivían y trabajaban las comunidades prehistóricas.

Galería de imágenes

Patrimonio Cultural Inmaterial

Además de los sitios físicos, la UNESCO también reconoce el patrimonio cultural inmaterial, que son tradiciones vivas.

Nacimientos Navideños Tradicionales (Szopka) de Cracovia

Archivo:Szopka krakowska2
Una Szopka de Cracovia.

Los Nacimientos navideños tradicionales (szopka) de Cracovia fueron reconocidos en 2018.

  • ¿Qué los hace especiales?

* Son maquetas ligeras que representan nacimientos navideños, pero rodeados de casas y monumentos de Cracovia, transformados por la imaginación de los artistas. * Algunas tienen luces y figuras que representan eventos actuales o históricos. * Cada primer jueves de diciembre, los creadores presentan sus obras en la plaza mayor de Cracovia. * Esta tradición ayuda a transmitir conocimientos sobre la historia, arquitectura y costumbres de la ciudad.

Lista Indicativa: Futuros Candidatos

La lista indicativa es como una "lista de espera" de lugares que cada país quiere proponer para ser Patrimonio de la Humanidad en el futuro. Para que un sitio sea considerado, primero debe estar en esta lista. Polonia ha presentado los siguientes sitios:

  • Gdansk: ciudad de memoria y libertad (Propuesto en 2005)
  • El Canal Augustów (Kanal Augustowski) (Propuesto en 2006)
  • La garganta del río Dunajec en las montañas Pieniny (Propuesto en 2006)
  • Parque nacional Bieszczady como extensión del bien multinacional de los "Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa" (Propuesto en 2019)
  • Centro modernista de Gdynia: el ejemplo de la construcción de una comunidad integrada (Propuesto en 2019)
  • Fábrica de papel en Duszniki-Zdrój (Propuesto en 2019)

Antiguos Candidatos a Patrimonio Mundial

Algunos sitios estuvieron en la lista indicativa de Polonia, pero luego fueron retirados o no fueron aceptados por la UNESCO.

  • Archivo:Jasna Góra
    El Monasterio Paulino de Jasna Góra.

Jasna Góra con el Monasterio Paulino (1991) * Este monasterio alberga una imagen muy importante. Su aprobación fue pospuesta para revisar su valor artístico.

  • Archivo:18-06-12-Cedynia RRK4526
    Paisaje de la Comarca de Cedynia.

Comarca de Cedynia-Chojna-Moryń (1993-1996) * Esta región se encuentra al oeste de Polonia, cerca de la frontera con Alemania.

  • Archivo:Żuławy Gdańskie okolice Krzywego Koła
    El delta del Vístula.

Żuławy Wiślane - El delta del Vístula (1993-1996) * Se refiere a la zona alrededor del delta del río Vístula.

  • Archivo:Wisla-kolo-Torunia
    El valle bajo del río Vístula.

El valle bajo del Vístula (1993-1996) * Es el valle de la parte inferior del río Vístula.

  • Archivo:Lowicz Klasztor pobernardynski3
    Un edificio en el Distrito de Łowicz.

Distrito de Łowicz (1993-1996) * Una comarca en el voivodato de Łódź.

  • Archivo:Poland Wigry Lake
    El lago Wigry.

Comarcas de Sejny y Wigry (1993-1996) * Incluye el distrito de Sejny y el lago Wigry en el noreste de Polonia.

  • Archivo:RatuszWielun2
    El ayuntamiento de Wieluń.

Distrito de Wieluń (Tierras de Wieluń) (1993-1996) * Ubicado en el voivodato de Łódź.

  • Archivo:Castle Fürstenstein
    El Castillo de Książ.

Barrio histórico de Książ (1993-1996) * Książ es un distrito de la ciudad de Wałbrzych con el castillo Fürstenstein.

  • Archivo:Widok na Górę Św. Anny
    Vista de Góra Świętej Anny.

Góra Świętej Anny y sus alrededores (1993-1996) * Una región alrededor de la ciudad de Sankt Annaberg.

  • Archivo:Opactwo Benedyktynów w Tyńcu w zimowej szacie
    La Abadía Benedictina en Tyniec.

Tyniec, Bielany y Salwator (1993-1996) * Monasterios e iglesias en tres barrios al oeste de Cracovia.

  • Archivo:Kazimierz Dolny 20150518 6333
    Kazimierz Dolny.

Distrito de Kazimierz Dolny-Janowiec-Nałęczów (1993-1996) * Una región en el distrito de Puławy.

  • Archivo:Orawka kościół św. Jana Chrzciciela, 1650
    Iglesia de San Juan Bautista en Orawka.

Iglesias de madera de la pequeña Polonia (2000-2003) * Solo una parte de estas iglesias fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial en 2003.

  • Archivo:Wrocław - Archikatedra św. Jana Chrzciciela (1)
    La Catedral de San Juan Bautista en Breslavia.

Catedral de San Juan Bautista en Breslavia (2002-2006) * La catedral se encuentra en Ostrów Tumski, la isla catedral de Breslavia.

  • Archivo:2016 Bazylika Wniebowzięcia Najświętszej Maryi Panny w Krzeszowie
    El monasterio cisterciense de Krzeszów.

Krzeszów - monasterio cisterciense (2002-2006) * Una antigua abadía cisterciense en el distrito de Krzeszów.

  • Archivo:Biała Ręka Ojcowski PN
    El Valle del Prądnik en el Parque Nacional Ojców.

Valle del Prądnik en el parque nacional Ojców (2002-2006) * El valle del río Prądnik en el parque nacional de Ojców.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in Poland Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Polonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.