robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Blecua Perdices para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Blecua Perdices
José Manuel Blecua Perdices - 03.jpg
José Manuel Blecua Perdices en 2014
Información personal
Nacimiento 1939
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre José Manuel Blecua Teijeiro
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Filólogo, profesor universitario y escritor
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Miembro de
Distinciones
  • Distinción Jaume Vicens Vices (2005)
  • Premio Atlántida (2011)
  • Premio de las Letras Aragonesas (2013)
  • Cruz de San Jorge (2014)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2015)

José Manuel Blecua Perdices (nacido en Zaragoza, España, el 21 de junio de 1939) es un importante filólogo español. Un filólogo es una persona que estudia el lenguaje y la literatura. Su padre, José Manuel Blecua Teijeiro, también fue un reconocido filólogo.

José Manuel Blecua Perdices es conocido por su trabajo en la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Fue miembro de esta Academia desde 2006 y la dirigió entre 2010 y 2014.

La vida y el trabajo de José Manuel Blecua Perdices

¿Cómo empezó su interés por las letras?

Desde joven, José Manuel Blecua, junto a su hermano Alberto, disfrutó mucho leyendo. Leían tebeos (historietas) y literatura popular, como las historias de El Coyote. En el instituto donde trabajaba su padre, tuvo profesores que eran grandes expertos en literatura y lenguaje, lo que influyó mucho en él.

Su carrera como profesor y experto en lengua

José Manuel Blecua fue profesor en institutos y luego se convirtió en catedrático (un profesor de alto nivel) de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona. Allí, dirigió un grupo de estudio sobre filología e informática. También trabajó como director académico en el Instituto Cervantes, una organización que promueve el español en todo el mundo. Además, fue parte del Consejo Asesor de la Fundéu BBVA, que ayuda a usar bien el español en los medios de comunicación.

Sus aportaciones al estudio del español

Ha sido profesor invitado en universidades de otros países, como la Ohio State University en Estados Unidos y El Colegio de México. Junto a Juan Alcina Franch, escribió una Gramática Española, que es un libro muy importante sobre cómo funciona nuestro idioma. También dirigió un Diccionario general de sinónimos y antónimos.

José Manuel Blecua ha investigado mucho sobre la historia de las ideas lingüísticas en España. También ha estudiado cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a aprender y entender el español. Es el autor del libro de estilo del periódico La Vanguardia, que es una guía para escribir correctamente en ese diario.

Su rol en la Real Academia Española

Entre el 16 de diciembre de 2010 y el 11 de diciembre de 2014, José Manuel Blecua fue el director de la Real Academia Española. Durante su tiempo como director, trabajó para mantener y mejorar el idioma español.

Reconocimientos y premios importantes

Por su gran trayectoria y sus contribuciones al estudio del español, José Manuel Blecua ha recibido varios premios y honores:

  • En 2005, recibió la Distinción Jaume Vicens Vives.
  • En 2011, le otorgaron el Premio Atlántida.
  • En 2013, ganó el Premio de las Letras Aragonesas por toda su carrera dedicada al estudio del lenguaje y la literatura.
  • En 2014, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid. Este es un título honorífico que dan las universidades a personas destacadas.
  • También en 2014, recibió la Cruz de San Jorge, una importante distinción de Cataluña.
  • En 2015, se le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, uno de los reconocimientos más altos en España para quienes contribuyen a la educación, la ciencia, la cultura y la investigación.

Obras destacadas

  • Atlas de la literatura española. Barcelona, Jover, 1979.
  • Lingüística y significación. Barcelona, Salvat, 1973.
  • Gramática española. Barcelona, Ariel, 1979. (Escrito con Juan Alcina Franch)
  • Qué es hablar. Barcelona, Salvat, 1982.
  • Literatura española. Madrid: SA de Promoción y Ediciones, 1988.
  • Diccionari avançat de sinònims i antònims de la llengua catalana. Barcelona, Bibliograf, 1997. 7.ª ed. (Como director.)
  • Estudios de grafemática en el dominio hispánico. Salamanca, Universidad de Salamanca / Instituto Caro y Cuervo, 1998. (Como editor, con Juan Gutiérrez y Lidia Sala.)
  • Diccionario general de sinónimos y antónimos. Barcelona: VOX Universidad, 1999. (Como director.)
kids search engine
José Manuel Blecua Perdices para Niños. Enciclopedia Kiddle.