Utrera de la Encomienda para niños
Datos para niños Utrera de la Encomienda |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Utrera de la Encomienda en España | ||
Ubicación de Utrera de la Encomienda en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Municipio | Espadañedo | |
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |
Ubicación | 42°06′14″N 6°24′23″O / 42.1039, -6.40632 | |
• Altitud | 1192 m | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49345 | |
Alcalde (2011) | Herminio García García | |
Utrera de la Encomienda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Espadañedo. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Utrera de la Encomienda
Utrera de la Encomienda está ubicada en la comarca de La Carballeda. También pertenece al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Edificios importantes en Utrera
Entre las construcciones de la localidad, destaca la iglesia de Santa María Magdalena. Esta iglesia tiene un origen románico antiguo. Sin embargo, ha sido modificada varias veces, especialmente entre los siglos XVII y XVIII.
Origen del nombre de Utrera
El nombre "Utrera" podría venir de la palabra antigua "vultuaria". Esta palabra significa "terreno elevado". Esto tiene sentido, ya que la localidad está construida sobre un terreno alto.
¿Por qué se llama "de la Encomienda"?
La parte "de la Encomienda" en el nombre se debe a que, hace mucho tiempo, esta villa perteneció a la Orden de Malta. Esta orden era una organización importante en la historia. Utrera estuvo bajo su control hasta que se eliminaron los antiguos sistemas de señoríos.
Historia de Utrera de la Encomienda
Durante la Edad Media, Utrera de la Encomienda formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. Esto fue parte de un gran esfuerzo para que más gente viviera en el oeste de Zamora.
Primeras menciones históricas
En el año 1145, la localidad fue mencionada por primera vez como "Vulturera" en un documento. Este documento era una donación del rey Alfonso VII de León.
En 1151, la propiedad de "Vuitreira" (otro nombre antiguo de Utrera) se dividió. Una parte fue para la Orden de San Juan de Jerusalén y otra para el monasterio de San Martín de Castañeda.
Más tarde, en 1232, se volvió a mencionar Utrera. Fue en un acuerdo entre la diócesis de Astorga y los miembros de la Orden de San Juan de Jerusalén. Este acuerdo regulaba sus derechos en León y Castilla. La iglesia de Utrera perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén hasta que se terminaron los señoríos.
Utrera en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, Utrera de la Encomienda se integró en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Dentro de esta, formaba parte de la zona de Puebla de Sanabria.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Utrera pasó a ser parte de la provincia de Zamora. Esta provincia se encuentra en la Región Leonesa. En 1834, Utrera se incluyó en el partido judicial de Puebla de Sanabria.
Utrera como municipio independiente
Hasta el censo de 1842, Utrera de la Encomienda era un municipio independiente. Sin embargo, antes del censo de 1857, se unió al municipio de Espadañedo.