Venado para niños
Datos para niños
Guazuncho |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar de M. gouazoubira, de Brasil
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Cervidae | |
Género: | Mazama | |
Especie: | M. gouazoubira (Fischer, 1814) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La corzuela parda, también conocida como guazuncho, es un tipo de ciervo de tamaño mediano que vive en América. Se le encuentra en países como Paraguay, Uruguay, el noreste de Argentina, el sur y la costa norte de Brasil, y el este de Bolivia.
Aunque su hogar se ha reducido un poco debido a la actividad humana, el guazuncho sigue siendo bastante común. Por eso, no se le considera una especie en peligro de extinción.
Contenido
¿Cómo es el Guazuncho?
El guazuncho es un animal de tamaño mediano. Tanto los machos como las hembras son parecidos en tamaño. Miden entre 55 y 65 centímetros de alto hasta los hombros. Su cuerpo puede alcanzar hasta 110 centímetros de largo. El peso de un guazuncho adulto puede llegar a los 30 kilogramos.
Colores y Cuernos del Guazuncho
Su pelaje puede variar de color, desde un gris parduzco hasta un rojizo parduzco. Tiene un tono grisáceo que lo diferencia de otras especies de su género, Mazama. De hecho, es la especie más grande de este grupo. La parte de abajo de su cola, el vientre y la zona de las patas son de color blanco.
Cuando son jóvenes, los guazunchos son más oscuros. Tienen manchas blancas en los costados y en el lomo. Los machos desarrollan cuernos simples, sin ramificaciones, cuando cumplen un año de edad. Estos cuernos pueden medir hasta 15 centímetros de largo.
¿Dónde Vive y Qué Hace el Guazuncho?
El guazuncho prefiere vivir en zonas con árboles, ya sean abiertas o semiabiertas. Se alimenta de brotes tiernos, hojas, hongos y diferentes tipos de frutos. También raspa la corteza de los árboles para marcar su territorio.
Comportamiento y Territorio
Generalmente, el guazuncho vive solo o en parejas. Es un animal muy territorial. Marca los límites de su zona con sus heces, orina y una secreción con un olor muy fuerte. Esta secreción proviene de unas glándulas especiales que tiene en la cara y entre los dedos.
El territorio de cada guazuncho puede ser de al menos una hectárea. Sin embargo, en la actualidad, es raro encontrar tantos guazunchos juntos. La cantidad de animales por área suele ser mucho menor.
Actividad Diaria y Reproducción
El guazuncho es más activo durante la noche y al amanecer o anochecer. Rara vez se le ve por la mañana, excepto en invierno. Cuando hace calor, busca las partes más densas del bosque o del pastizal para descansar. Si hay humanos o actividades de caza cerca, se vuelve aún más nocturno.
La época de reproducción suele ser en otoño. La hembra lleva a su cría en el vientre por unos 220 días. Después de este tiempo, nace una sola cría, aunque a veces pueden ser dos. La cría se queda con su madre hasta los ocho meses de edad. Al nacer, pesan entre 500 gramos y 1 kilogramo. Durante sus primeros meses, la cría se mantiene en zonas de bosque denso para protegerse de otros animales. Los guazunchos alcanzan la madurez para reproducirse entre 1 y 2 años de edad.
¿Cómo se Protege al Guazuncho?
El guazuncho enfrenta desafíos debido a la pérdida de su hogar. Esto ocurre por la tala de árboles y porque los bosques se convierten en terrenos para el ganado. En estos lugares, el guazuncho compite por el alimento con los animales de granja. También se ve afectado por la caza.
Esfuerzos de Conservación en Argentina
En Argentina, el guazuncho está protegido en algunas provincias, como Corrientes, Catamarca y Entre Ríos. Sin embargo, en otras provincias, la caza está permitida. Por ejemplo, en 1997, en la provincia de Santiago del Estero, se cazaban alrededor de 2000 guazunchos al mes. Se estima que la mayoría de ellos eran hembras. Como el otoño es la temporada principal de caza, muchos de los animales cazados eran los que se estaban reproduciendo.
En la provincia de Entre Ríos, Argentina, la corzuela, guazuncho o viracho fue declarado "monumento natural" el 24 de agosto de 2018. Esto significa que es una especie muy importante y protegida en esa región.