robot de la enciclopedia para niños

Uribelarrea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uribelarrea
Localidad
Uribelarrea plaza Uribe 01.JPG
Uribelarrea ubicada en Provincia de Buenos Aires
Uribelarrea
Uribelarrea
Localización de Uribelarrea en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°07′24″S 58°53′18″O / -35.1233, -58.8883
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Cañuelas
Intendente Marisa Fassi, FPV
Eventos históricos  
 • Fundación 1890 (Miguel Nemesio de Uribelarrea)
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1282 hab.
Gentilicio

Uribeño

Uribelarrense
Huso horario UTC -3
Código postal B1815
Prefijo telefónico 02226
Archivo:Uribelarrea plaza Uribe 01
Plaza Centenario y santuario diocesano.

Uribelarrea es una localidad tranquila que se encuentra en el partido de Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar conocido por su historia y su ambiente rural.

¿Cuánta gente vive en Uribelarrea?

Población actual

Según el censo de 2010, Uribelarrea tiene 1282 habitantes. Esto significa que la población creció un 11,7% desde el censo de 2001, cuando vivían 1147 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Uribelarrea entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Archivo:Estación Uribelarrea 01
Estación Uribelarrea
Archivo:Restaurant El Palenque Uribelarrea 02
Restaurante El Palenque.

¿Cómo nació Uribelarrea?

Los inicios del pueblo

Archivo:EAS Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco Uribelarrea 04
Escuela Agrotécnica Salesiana.

El pueblo de Uribelarrea fue fundado en el año 1890. Un señor llamado Miguel Nemesio de Uribelarrea, que era dueño de grandes tierras, donó parte de ellas. Su idea era crear una colonia agrícola, un lugar donde la gente pudiera vivir y trabajar la tierra.

El 14 de julio de 1890 se inauguró la iglesia de Nuestra Señora de Luján. Fue diseñada por el arquitecto Pedro Benoit, con un estilo que recuerda a las antiguas iglesias góticas.

Crecimiento y desarrollo

En 1892, Uribelarrea ya tenía 19 edificios. Ese mismo año, empezó a funcionar la estación de tren. Esto fue muy importante porque conectó al pueblo con las ciudades de Cañuelas y Lobos, facilitando el transporte de personas y productos.

Unos años después, el 26 de enero de 1894, se fundó la Escuela Agrotécnica Salesiana "Don Bosco". Esta escuela es muy especial porque fue la primera de su tipo en Argentina, enseñando a los jóvenes sobre el trabajo en el campo.

La época dorada de la leche

Entre los años 1930 y 1940, Uribelarrea vivió su mejor momento. Se convirtió en un centro muy importante para la producción de leche. Llegaron a funcionar unos 50 tambos (lugares donde se ordeña a las vacas) y varias fábricas de queso. Muchos inmigrantes de origen vasco e italiano trabajaron en esta industria.

Un nuevo comienzo

En los años 2000, Uribelarrea volvió a cobrar vida. La gente empezó a valorar su ambiente tranquilo y antiguo. Se hizo famoso como un lugar para visitar y disfrutar de comidas tradicionales del campo, como quesos especiales, embutidos y asados. Muchas personas de Cañuelas y de la ciudad de Buenos Aires decidieron tener allí sus casas de fin de semana.

¿Qué lugares interesantes tiene Uribelarrea?

El corazón del pueblo

El centro de Uribelarrea es muy organizado, como en muchos pueblos de Argentina. Tiene una plaza principal llamada Plaza Centenario. Esta plaza es octogonal (tiene ocho lados) y fue diseñada por el ingeniero y arquitecto Pedro Benoit en 1889.

Desde esta plaza, que tiene un estilo europeo con senderos y árboles, salen cuatro calles en diagonal. Alrededor de la plaza, la iglesia y la escuela, todavía se pueden ver muchas construcciones de 1890, como el antiguo almacén El Palenque.

Museos y servicios

En la estación de tren, donde los servicios se redujeron en los años 90, ahora funciona el Museo de Herramientas "Leopoldo Rizzi". Allí puedes ver herramientas antiguas que se usaban en el campo.

El pueblo también cuenta con el Hospital Subzonal Especializado "Dr. Dardo Rocha", que brinda atención a personas con necesidades especiales. Además, la Fundación "Casa Grande" ayuda a personas con discapacidades mentales leves y moderadas, ofreciéndoles apoyo y oportunidades.

Uribelarrea en el cine

Uribelarrea ha sido un lugar elegido para filmar varias películas. Algunas de ellas son Juan Moreira (1973) de Leonardo Favio, La Película (1975) y Evita (1996) de Alan Parker. Para la película Evita, se donaron a la iglesia de Nuestra Señora de Luján unos hermosos vitrales que se usaron durante el rodaje.

El pueblo es un lugar muy atractivo para los fotógrafos por sus paisajes, su cultura y sus edificios antiguos. El almacén "El Palenque", construido alrededor de 1890, también fue un depósito de sal. Hoy en día, es un bar y restaurante muy visitado.

Parroquias de la Iglesia católica en Uribelarrea

Iglesia católica
Diócesis Gregorio de Laferrère
Parroquia Santuario Nuestra Señora de Luján
kids search engine
Uribelarrea para Niños. Enciclopedia Kiddle.