Urdampilleta para niños
Datos para niños Urdampilleta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Urdampilleta en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 36°25′49″S 61°25′18″O / -36.4301588, -61.4216644 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Bolívar | |
Intendente | Marcos, Pisano[FpV] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de julio de 1913 | |
Altitud | ||
• Media | 116 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,643 hab. | |
Gentilicio | urdampilletense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 6553 | |
Prefijo telefónico | 02314 | |
Urdampilleta es una localidad que se encuentra en el Partido de Bolívar, dentro de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Fue fundada oficialmente el 4 de julio de 1913.
Contenido
- Historia de Urdampilleta
- ¿Por qué se llama Torrecita?
- El Ferrocarril en Urdampilleta
- Actividades y Vida en Urdampilleta
- Los Primeros Pasos del Pueblo
- Clubes Deportivos de Urdampilleta
- Sociedad Española de Urdampilleta
- Medios de Comunicación Locales
- Población de Urdampilleta
- Parroquias de la Iglesia Católica
Historia de Urdampilleta
La historia de Urdampilleta comenzó mucho antes de su fundación oficial. En 1876, el Ministro de Guerra, Dr. Adolfo Alsina, ordenó avanzar hacia el sur para establecer un fortín cerca de Carhué.
La Expedición y el Fortín "El Deseado"
El 19 de marzo de 1876, una división militar, liderada por el Coronel Marcelino Freyre, inició su marcha. El 21 de marzo, llegaron a un lugar llamado "El Deseado". Este sitio era una estancia del Señor Campion.
El terreno era variado, con buenos pastos y mucha leña. Había grandes médanos (dunas de arena) con lagunas de agua dulce. El fortín "El Deseado" se estableció a unos 3 kilómetros de donde hoy funciona la Escuela Nacional Nº18.
Se dice que el nombre "El Deseado" surgió porque la expedición de Freyre buscaba agua y encontró una gran cantidad en ese médano. Este lugar dio nombre a la primera estación de tren.
Los Primeros Habitantes y el Cultivo
Antiguamente, estos campos eran conocidos como "El Dorado". El primer agricultor que preparó las tierras para el cultivo fue el Señor José Achaga.
Las tierras pertenecían a la empresa The Zutherland and Co. Se pagaban 4 pesos por hectárea para cultivarlas. El contrato duraba tres años y, si la cosecha no era buena, se pagaba la mitad.
¿Por qué se llama Torrecita?
El nombre "Torrecita" se usó para el primer proyecto de pueblo. Los Señores Juan Salduna, Miguel Erdoiz y Juan B. Salduna lo propusieron.
Cerca de donde se iba a construir el pueblo, había un médano llamado "Torrecita". Se cree que este nombre se debe a que los médanos de la zona parecían pequeñas torres vistas desde lejos.
En septiembre de 1904, se inauguró una "parada" de tren con el nombre de Estación Torrecita. Algunos de estos médanos eran conocidos como "El Carancho" y "La Estaca" a principios del siglo XX.
El Cambio de Nombre a Urdampilleta
El 12 de junio de 1922, Don Nicanor Urdampilleta, a través de su hermano Claudio, pidió permiso para fundar un pueblo en sus tierras. Estas tierras estaban en el Partido de Bolívar, cerca de la Estación Torrecita.
Don Nicanor quería que el pueblo se llamara Urdampilleta en honor a su padre, quien fue uno de los primeros pobladores de la zona. Esta solicitud fue aprobada en 1923. Don Claudio Urdampilleta donó los terrenos necesarios para el uso público del pueblo.
El Ferrocarril en Urdampilleta
El tren fue muy importante para el desarrollo de Urdampilleta. El 16 de junio de 1893, la empresa Ferrocarril del Sud y Oeste pidió permiso para construir nuevas vías.
Una de las primeras líneas conectaba Empalme Lobos con Bolívar, pasando por 25 de Mayo y llegando a Guaminí. Esta línea tenía una extensión de 388 kilómetros. El tramo entre Bolívar y Guaminí se abrió al público el 17 de abril de 1889.
Nombres de la Estación de Tren
El 16 de diciembre de 1903, se aprobaron los planos de la estación entre Ibarra y Pirovano con el nombre de "El Deseado".
La estación "Torrecita" se abrió al público el 1 de septiembre de 1904. Su construcción había comenzado el 3 de febrero de ese mismo año. La estación está construida a una altura de 108.21 metros sobre el nivel del mar.
En noviembre de 1926, el Ministerio de Obras Públicas decidió cambiar el nombre de la estación "Torrecita" por el de "Urdampilleta". Esto se hizo para que la estación tuviera el mismo nombre que la localidad a la que servía.
Actividades y Vida en Urdampilleta
Urdampilleta es un lugar con muchas actividades y servicios.
Educación y Servicios
La localidad cuenta con varias escuelas, tanto en el centro urbano como en las zonas rurales. También tiene un colegio secundario y una Biblioteca Popular con más de 5.000 libros.
Además, hay una iglesia, una Delegación Municipal, sucursales de bancos, una oficina de correos y un destacamento de policía. En Urdampilleta trabajan muchos profesionales como médicos, abogados y odontólogos.
Economía Local: Agricultura y Ganadería
Urdampilleta es el centro de una importante zona agrícola y ganadera. Tiene una gran superficie de tierras (más de 54.000 hectáreas) ideales para cultivar trigo, maíz, sorgo, avena, cebada y centeno. También se cultivan diferentes tipos de pastos para el ganado.
La zona rural está dividida en parcelas de distintos tamaños. Las más pequeñas (de 5 a 15 hectáreas) se usan para huertas, criaderos de aves y colmenas. Las parcelas más grandes (de 50 a 200 hectáreas) se dedican a la agricultura y la cría de animales.
Existen grandes establecimientos con más de 2.500 hectáreas donde se crían razas de ganado de excelente calidad, como Aberdeen Angus, Shorton, Hereford y Holando Argentino. También es una zona importante para la cría de ovejas y cerdos de las mejores razas.
Los Primeros Pasos del Pueblo
Los hermanos Bernardo, José y Lorenzo Zavaleta fueron pioneros en Urdampilleta. Ellos abrieron la primera casa de comercio en la localidad. A partir de ahí, Torrecita (como se llamaba entonces) empezó a crecer.
Se construyeron un destacamento policial, panaderías, carnicerías, herrerías, peluquerías, un hotel y una zapatería. El primer médico que se estableció en el pueblo fue el Doctor Toccoimassa.
Las primeras viviendas estaban cerca de la actual Plaza Gral. San Martín. Sin embargo, el centro original del pueblo, formado por ranchos, estaba en lo que hoy se conoce como "pueblo viejo".
La Aprobación de los Planos
La fundación de Torrecita (hoy Urdampilleta) no tuvo una ceremonia oficial. Los primeros dueños de los campos, como Nicanor F. Urdampilleta, solicitaron la fundación del pueblo.
Los planos del pueblo fueron aprobados el 17 de julio de 1923. Esta fecha se celebra como el aniversario del pueblo.
En 1906, los hermanos Zavaleta abrieron su comercio "El Siglo XX". La estación de tren se inauguró en 1904, la oficina de correos en 1905 y la policía comenzó a funcionar en 1910.
El Club Atlético Torrecita (hoy Urdampilleta) se fundó el 18 de marzo de 1923. Otros negocios importantes fueron el almacén "El Centenario", inaugurado en 1910, y la panadería "La Armonía", abierta en 1908. Estos negocios daban mucho trabajo a la gente.
La riqueza de las tierras atrajo a muchas familias, y el comercio creció rápidamente. Algunas de las colonias agrícolas importantes que aún existen son: La Vizcaína, Campo Urdampilleta, Elizondo, Miguens, Del Carril, El Veterano, Paula, Las Coronas, San Andrés, Elissamburu, Llorens, San Juan y El Deseado.
Clubes Deportivos de Urdampilleta
Urdampilleta cuenta con varios clubes que promueven el deporte y la vida social.
Club Atlético Urdampilleta
Este club fue fundado el 18 de marzo de 1923, originalmente como Club Atlético Torrecita. Sus primeros líderes fueron Generoso Dimeo (presidente), Rafael Laurenti (vicepresidente) y Enrique Mazzuca (secretario).
Los colores de su camiseta son rojo y negro, los mismos que usa hoy en día. Actualmente, sus equipos de categorías juveniles participan en la Liga Deportiva de Bolívar. Los equipos de Tercera y Primera División compiten en la Liga Pehuajense de Fútbol.
Club Atlético Comercio e Industria
Este club se fundó el 4 de julio de 1925. Fue una iniciativa de los empleados de los comercios del pueblo.
Al principio, se pensó en llamarlo "Empleados de Comercio". Sin embargo, se decidió agregar "Industria" por sugerencia de Emiliano De Vega, quien representaba esa actividad. Así, el club se llamó "Comercio e Industria". Sus colores son verde y negro, con rayas verticales.
Clubes Rurales
En la zona rural de Urdampilleta existen varios clubes, como Juventud Agraria, El Cañadón, El Veterano, La Raquel, La "14" y La "36". Algunos de ellos siguen activos y participan en torneos locales.
Estos clubes también organizan bailes y reuniones sociales que atraen a muchas personas. Hoy en día, solo Agrario y El Veterano participan en el campeonato de Fútbol Rural Recreativo.
Torneos de Verano
Antiguamente, los torneos de verano, que eran principalmente comerciales, se jugaban en el prado de la Sociedad Española. Desde principios de este siglo, se realizan en el predio de la Escuela N.º 54. Se juega en la modalidad de Fútbol 7. En la temporada 2015/16, el equipo campeón fue Transporte El Narigón.
Sociedad Española de Urdampilleta
La Sociedad Española tuvo su primer local en la esquina sudeste de la calle Carlos Pellegrini. Los padrinos de este primer local fueron Don Manuel Allende y su esposa, Doña Magdalena Contreras de Allende.
Entre sus socios fundadores se encontraban José María Varela, Flores Gándara y Pedro Arpiroz.
Actualmente, la Sociedad Española se ubica en la avenida que marca el final del pueblo. Cuenta con un amplio predio y un gran salón de actos con escenario. Este lugar fue sede de populares fiestas españolas que reunían a todo el vecindario, con música y orquestas.
Medios de Comunicación Locales
Urdampilleta cuenta con sus propios medios para informar a la comunidad.
Medios Escritos
- Revista de Acá: Es una revista mensual de 32 páginas que ofrece información sobre Urdampilleta y sus habitantes. Antes, salía semanalmente como "Semanario de Acá" e incluía noticias de Pirovano. Se publica desde marzo de 2013.
Medios Radiales
- FM 99.3 (Radio Urdampilleta): Esta estación de radio funciona desde el año 2012.
- FM 101.1 (FM Signos): Comenzó a funcionar en 2016. Es conocida por transmitir cada domingo los partidos de fútbol de los equipos Agrario o Veterano cuando juegan de local en el Fútbol Rural Recreativo.
Población de Urdampilleta
Según el censo de 2010, Urdampilleta tiene 2.643 habitantes. Esto representa un aumento del 10.41% en comparación con los 2.524 habitantes registrados en el censo de 2001.
Un diario digital local informó que Urdampilleta fue la localidad de la Provincia de Buenos Aires con menos de 5.000 habitantes que tuvo el mayor crecimiento de población.
Gráfica de evolución demográfica de Urdampilleta entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Azul |
---|---|
Parroquia | Cristo Rey |