Universidad del Bío-Bío para niños
Datos para niños Universidad del Bío-Bío |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Sigla | UBB | |
Sobrenombre | «La U del Bío», «La Gloriosa», «La UBB» | |
Tipo | Pública (Tradicional) | |
Fundación |
|
|
Fundador | Estado de Chile | |
Localización | ||
Dirección | Avenida Collao 1202![]() ![]() |
|
Campus |
|
|
Coordenadas | 36°49′14″S 73°00′54″O / -36.82062, -73.01492 | |
Otras sedes | Concepción y Chillán | |
Administración (2024) | ||
Rector | Benito Umaña Hermosilla | |
Vicerrector | Académico: Sergio Vargas Tejeda Asuntos Económicos: Mauricio Gutiérrez Urzúa Investigación y Postgrado: María Angélica Caro Gutiérrez |
|
Prorrector | Julia Fawaz Yissi | |
Afiliaciones | CRUCH, CUE, REUNA, AUR, OECD | |
Presupuesto | Estado de Chile | |
Academia (2021) | ||
Profesores | 637 | |
Estudiantes | 12.501 | |
• Pregrado | 12.154 | |
Colores | Amarillo | |
Colores académicos |
Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño |
|
Sitio web | ||
ubb.cl | ||
Acreditación Institucional por 5 años (2019-2024) en las áreas: gestión, docencia, investigación y vinculación con el medio. |
||
La Universidad del Bío-Bío (UBB) es una universidad pública de Chile. Se encuentra en las regiones del Biobío y Ñuble. Tiene sedes en las ciudades de Concepción y Chillán. Es parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, que agrupa a las universidades más importantes del país.
Contenido
Historia de la Universidad del Bío-Bío
Los orígenes de la UBB se remontan a 1947. En ese año, se crearon sedes de universidades tradicionales en diferentes partes de Chile. Así nacieron en la Región del Bío-Bío las sedes de la Universidad Técnica del Estado (UTE) y de la Universidad de Chile en Chillán.
En 1981, el sistema universitario chileno cambió. La sede de la Universidad de Chile en Chillán se convirtió en el Instituto Profesional de Chillán (IPROCH). La sede de la UTE en Concepción se transformó en la "Universidad de Bío-Bío".
Finalmente, el 29 de septiembre de 1988, se creó la actual Universidad del Bío-Bío. Esto ocurrió al unir la antigua "Universidad de Bío-Bío" y el Instituto Profesional de Chillán. Al principio, la UBB tenía 4.300 estudiantes. Hoy, más de 10.000 jóvenes estudian en sus 39 carreras.
La universidad tiene seis facultades: Arquitectura, Construcción y Diseño; Ingeniería; Ciencias; Ciencias Empresariales; Educación y Humanidades; y Ciencias de la Salud y de los Alimentos. El actual rector es Benito Umaña Hermosilla.
Cómo se organiza la Universidad del Bío-Bío
La Universidad del Bío-Bío tiene una organización para funcionar bien. Aquí te explicamos sus principales partes:
Honorable Junta Directiva
Es el grupo más importante de la universidad. Decide las políticas generales y los planes a largo plazo. También aprueba el presupuesto y las normas de la universidad. Está formada por nueve directores.
Rectoría
Es la unidad de gobierno principal. Se encarga de dirigir, impulsar y coordinar todas las actividades de la universidad. El Rector también administra los bienes y representa a la universidad.
La universidad ha tenido varios rectores a lo largo de su historia:
Período | Rector |
---|---|
1990-1994 | Roberto Goycoolea |
1994-1998 | |
1998-2002 | Hilario Hernández Gurruchaga |
2002-2006 | |
2006-2010 | Héctor Gaete Feres |
2010-2014 | |
2014-2018 | |
2018-2022 | Mauricio Cataldo Monsalves |
2022-2026 | Benito Umaña Hermosilla |
Prorrectoría
Esta unidad ayuda a la Rectoría a coordinar los asuntos académicos y administrativos. También dirige la gestión de la sede en Chillán.
Vicerrectoría Académica
Se encarga de todo lo relacionado con los estudios. Esto incluye la docencia, los posgrados, el apoyo a los estudiantes y las bibliotecas.
Vicerrectoría de Asuntos Económicos
Gestiona el dinero y los recursos de la universidad. Su objetivo es que las actividades académicas funcionen de manera eficiente.
Secretaría General
Es como la notaría de la universidad. Guarda los documentos importantes, emite los títulos y grados, y se asegura de que todo esté en orden.
Contraloría Universitaria
Supervisa que las decisiones de la universidad cumplan con las leyes. También revisa cómo se usan los fondos y las cuentas.
Dirección General de Géneros y Equidad
Esta dirección busca promover un trato justo y respetuoso para todas las personas en la universidad. También ayuda a resolver situaciones relacionadas con el respeto y la igualdad.
Sedes y Campus de la UBB
La Universidad del Bío-Bío tiene diferentes lugares donde se imparten clases y se realizan actividades.
Sede Concepción
Campus Concepción
Este campus es la sede principal de la universidad. Se ubica en la avenida Collao 1202, en Concepción. Aquí se encuentran la Rectoría, la administración central y facultades como Ingeniería, Ciencias y Arquitectura.
Sede Chillán
Campus La Castilla

En la ciudad de Chillán se encuentra el Campus La Castilla. Está en la intersección de las avenidas La Castilla y Avenida Brasil. Aquí está la Facultad de Educación y Humanidades, conocida por formar a futuros profesores.
Campus Fernando May
Este campus en Chillán lleva el nombre de Fernando May Colvin, quien donó el terreno. Aquí se encuentran varias facultades, como la de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Ciencias Empresariales y Ciencias.
Infraestructura y Servicios
La universidad cuenta con diversas instalaciones para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de sus estudiantes.
Red de Bibliotecas
El Sistema de Bibliotecas de la UBB tiene cinco bibliotecas. Están distribuidas en Concepción y Chillán. Juntas, suman más de 5.000 metros cuadrados de espacio.
Las bibliotecas tienen una gran colección de libros y revistas. También ofrecen equipos tecnológicos como computadoras portátiles y calculadoras. Hay salas de estudio y espacios para reuniones.
- Biblioteca Hilario Hernández Gurruchaga
Esta biblioteca se inauguró en 2011 en el Campus Concepción. Lleva el nombre de un exrector muy apreciado. Es un edificio moderno que ofrece un espacio cómodo para el estudio.
- Biblioteca La Castilla
Se encuentra en el Campus La Castilla en Chillán. Es una de las dos bibliotecas de la universidad en esa ciudad.
- Biblioteca Fernando May
Esta es la segunda biblioteca de la universidad ubicada en Chillán, en el Campus Fernando May.
Cultura y Arte en la UBB
La universidad promueve el arte y la cultura entre sus estudiantes y la comunidad. Para ello, apoya grupos, talleres y espacios dedicados a las artes.
Talleres Artísticos
La UBB ofrece diversos talleres para que los estudiantes desarrollen habilidades artísticas y creativas:
Espacios Culturales
La universidad cuenta con lugares especiales para las actividades artísticas:
Espacio 1202
Es un lugar cultural donde los estudiantes de la UBB pueden crear y practicar. Aquí se realizan ensayos de teatro, prácticas musicales, danza y exposiciones de arte. Se encuentra en el Campus Concepción.
Sala de Teatro
Ubicada en el Campus Concepción, es el lugar donde se realizan los ensayos y reuniones del grupo de teatro estudiantil.
Sala de Pintura y Grabado
Estas salas son parte de las instalaciones más antiguas del departamento de Arte. Aquí se imparten los talleres de pintura al óleo y grabado. Cuentan con equipos y materiales para las actividades.
Tuna Estudiantil
La Tuna universitaria de la UBB se formó el 16 de julio de 2000. Las tunas son grupos de estudiantes que cantan y tocan instrumentos. Esta tradición viene de España desde hace muchos siglos.
La Tuna UBB tiene 14 integrantes. Visten trajes antiguos y recorren las calles de Concepción cantando y alegrando a la gente. Han participado en encuentros en Chile y en otros países como Argentina, Perú y España.
Conservatorio de Música Laurencia Contreras
El Conservatorio de Música Laurencia Contreras fue fundado en Concepción en 1940. Desde 1986, forma parte de la Universidad del Bío-Bío.
Ofrece cursos de iniciación musical para niños, piano, violín, flauta, guitarra y canto. Su fundadora, Laurencia Contreras Lema, publicó en 1956 el "Silabario Musical", un libro para enseñar música a niños pequeños. El Conservatorio es muy importante para la educación musical en la Región del Bío-Bío.
Museo Marta Colvin
En septiembre de 2011, se inauguró el Museo Marta Colvin. Está cerca de la que fue la casa de la artista en el Campus Fernando May. El museo exhibe esculturas, pinturas y herramientas de la famosa escultora Marta Colvin Andrade.
Centro de Extensión
El Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío es un edificio en Chillán. Se usa para actividades educativas, culturales y eventos.
Centros de Investigación de la UBB
La universidad tiene varios centros dedicados a la investigación. La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado coordina estos proyectos.
Centro de Estudios Ñuble (CEÑ) El Centro de Estudios Ñuble investiga y desarrolla proyectos para la región de Ñuble. Su equipo de expertos trabaja en temas sociales, ambientales y económicos.
Sus objetivos son:
- Unir a los investigadores de la universidad para estudiar temas importantes.
- Conectar con la comunidad para resolver problemas locales, como la familia, educación y sostenibilidad.
- Formar a personas con conocimientos sobre la región.
- Dar a conocer la realidad de la región de Ñuble.
Centro de Estudios Urbanos Regionales (CEUR) Este centro estudia el desarrollo de la región del Bío-Bío y el país en temas territoriales. Fue fundado en 1996.
Sus principales áreas de trabajo son:
Centro de Investigación en Informática Educativa (CIDCIE) Este centro estudia cómo las personas aprenden y se relacionan en las aulas.
Investiga temas como:
- El ambiente en el aula y la convivencia.
- La calidad de la educación.
- Cómo la tecnología ayuda en el aprendizaje.
- Comunidades de aprendizaje en línea.
Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción (CITEC)
Este centro se dedica a investigar y desarrollar nuevas tecnologías para la construcción. Ha creado nuevos productos y servicios.
Sus áreas de trabajo incluyen:
- Física de la Construcción.
- Sistemas y Procesos Constructivos.
- Arquitectura y Construcción Sostenible.
- Eficiencia Energética.
Centro de Biomateriales y Nanotecnología (CBN) Este centro se enfoca en el estudio avanzado de biomateriales, que son materiales usados en medicina o biología.
Centro de Investigación y desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CIDECYTA) Fue creado en 2010. Se especializa en la ingeniería y tecnología de los alimentos, asegurando que sean seguros y de buena calidad.
Centro Departamento de Ingeniería en Maderas Este centro investiga sobre la madera.
Sus áreas de investigación son:
- Ciencia y Tecnología de la Madera.
- Industria de la Madera.
- Protección de la Madera.
Centro Wageningen UR Chile La universidad colabora con este centro de origen neerlandés, que se enfoca en la innovación en alimentos.
Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA) Es un centro de investigación creado por varias universidades y el gobierno. Su objetivo es desarrollar conocimientos sobre los polímeros, que son materiales muy usados en la industria.
Profesores y Profesoras Destacados
La Universidad del Bío-Bío cuenta con académicos reconocidos en diversas áreas:
- Alejandro Bancalari, historiador.
- Luis Rojas Donat, historiador.
- Juan Gabriel Araya, escritor.
- José Luis Ysern de Arce, psicólogo.
- Roberto Goycoolea, arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura.
- Sergio Baeriswyl, arquitecto, Premio Nacional de Urbanismo.
- Marcela Vidal, experta en reptiles y anfibios.
Egresados Destacados
Muchos estudiantes que se graduaron de la UBB han logrado cosas importantes:
Arquitectura, Construcción y Diseño
- Antonia Saelzer
- Héctor Gaete Feres
Ciencias
- Marcela Vidal
Ingeniería
- Ignacio Fica Espinoza
Ciencias Empresariales
- Gustavo Sanhueza
- Rodrigo Peñailillo
Educación y Humanidades
- Óscar Crisóstomo
- María Soledad Tohá
- Sergio Zarzar
Véase también
En inglés: University of the Bío Bío Facts for Kids
- Anexo:Universidades de Chile