Ugía Pedreira para niños
Datos para niños Uxia Pedreira |
||
---|---|---|
![]() Uxia Pedreira en 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Eugénia Pedreira Sanchez | |
Nacimiento |
10 de febrero de 1970 ,localidad de Vilaronte, Foz, Lugo, España Villaronte (España) |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantautora | |
Género | Poesía | |
Instrumentos | voz, guitarra | |
Maria Eugénia Pedreira Sanches, conocida como Ugia Pedreira, es una talentosa cantautora española. Nació el 10 de febrero de 1970 en Vilaronte, Lugo. Además de su carrera musical, ha sido directora del Centro Gallego de Música Popular.
Su música es muy variada e incluye estilos como el folk, el ska, la electrónica y la latina.
Contenido
Trayectoria musical de Ugia Pedreira
Ugia Pedreira nació en Lugo, pero creció en la pequeña aldea de Vilaronte hasta los 18 años. Después, se mudó a Santiago de Compostela para estudiar Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela.
Inicios en la música gallega
Ugia se hizo conocida en la música gallega con su grupo de folk llamado Chouteira. Con ellos, publicó tres discos. También colaboró en muchos otros proyectos musicales.
Desde los años noventa, Ugia participó en la música rock gallega con bandas importantes como Xenreira, Nen@s da Revolta y A Matraca Preversa. Más recientemente, ha regresado con el proyecto Galegoz, junto a Marcos Payno.
Creación de centros musicales
En el año 2000, Ugia Pedreira fundó el Conservatorio de Música Tradicional e Folque (CMTF) en Lalín. Este centro se convirtió en un lugar muy importante para el folk en Galicia.
Más tarde, Ugia trasladó su proyecto a Santiago de Compostela y lo transformó en aCentral Folque, el Centro de Música Popular de Galicia. Hoy en día, aCentral Folque cuenta con 22 personas que trabajan para promover la cultura musical gallega.
En este centro, se han creado proyectos musicales como Nordestinas, Marful y Ecléctica Ensemble. También formó un dúo musical con Óscar Fernández.
Proyectos y publicaciones recientes
En septiembre de 2010, Ugia Pedreira lanzó un álbum con su banda Marful. Esta banda estaba formada por ella, Marcos Teira, Pedro y Pablo Pascual.
Ese mismo año, publicó su primer trabajo en solitario: un libro-CD de poemas y canciones llamado Noente Paradise. Antes de que terminara 2010, grabó un álbum con el cantante brasileño Fred Martins, que se lanzó tanto en Galicia como en Brasil.
Colaboraciones destacadas de Ugia Pedreira
Ugia Pedreira ha participado en muchos proyectos y colaboraciones con otros artistas.
Programas de radio
Creó un programa en Radio Galega llamado Tres peixes voando (que significa 'tres peces volando'). En este programa, junto a Xabier Díaz y Guillermo Fernández, presentaba música de diferentes géneros de todo el mundo.
En junio de 2007, como parte de un proyecto para llevar la música gallega al extranjero, tocaron en el Gran Teatro de La Habana, en Cuba. En 2009, Ugia dejó este programa y comenzó a colaborar en el programa Un día por diante de Radio Galega.
Participaciones en espectáculos y grabaciones
Ugia participó en el Musical Dillei, junto al actor Carlos Blanco. También compartió escenario con el músico Eliseo Parra.
Hizo los coros para el espectáculo Galicia Beibe, de Antón Reixa, donde colaboró con artistas como Fermín Muguruza y Mercedes Peón.
Grabó su propia versión de la canción Gracias a la vida, de Violeta Parra, con la banda italiana de ska Bassotti. También colaboró en la presentación de este álbum en Roma, Italia.
Participó en el espectáculo femenino gallego Son delas, junto a Mercedes Peón, Uxía y Rosa Cedrón. Además, grabó su voz en el segundo álbum de Susana Seivane y en el disco Circo Montecuruto de la banda Cempés.
Otros proyectos creativos de Ugia Pedreira
Ugia Pedreira también ha trabajado en la composición de música para otras formas de arte.
Música para exposiciones y teatro
Compuso la música para la exposición Narracións, del escultor gallego Caxigueiro. También creó la banda sonora para el cortometraje Bobo Furcia, de Álex Sampayo.
En 1995, hizo la canción original y el sonido para la primera obra de danza contemporánea gallega, Laradas. Compuso la música para las obras de teatro O canto do dime-dime y O tío Vania, por la que fue nominada a un premio en 2006.
Creó la música para la exhibición Xógaras, del joyero Miguel Caamaño. Junto a Pedro Pascual, compuso la música para la obra Os homes só contan até tres, con la que ganó un premio y fue nominada a otro.
Proyectos grupales y reconocimientos
En abril de 2005, Ugia comenzó a presentarse con el trío Nordestin@s. Este grupo interpretaba canciones marineras del norte de Galicia y sus propias composiciones.
En septiembre de 2006, grabaron un álbum en vivo que, en 2007, recibió el primer premio de música folclórica gallega.
También en 2005, Ugia coordinó el espectáculo Ao pé da letra, que reunió a siete grupos de música gallega y contó con el apoyo del músico uruguayo Jorge Drexler.
El 16 de junio de 2006, Ugia presentó su primer disco con Marful. Este álbum se convirtió en un éxito y vendió 5000 copias en un año. Fue considerado el mejor disco de 2006 por la Radio Galega.
En la Navidad de 2006, Ugia participó en el espectáculo Cantos da Maré, que celebraba las lenguas de origen portugués. Lanzó un disco y un DVD de este show.
En septiembre de 2007, compuso el sonido para la obra Regreso ó deserto. En octubre de 2007, representó a Galicia en el Festival Womex en Sevilla.
En 2007, lanzó un álbum con Ecléctica Ensemble, donde compuso y cantó canciones junto a Nacho Muñoz y Ramom Piñeiro.
Obra literaria de Ugia Pedreira
Además de su música, Ugia Pedreira también ha publicado obras literarias.
Poesía
- Noente paradise. A través Editora, 2010.
Obras colectivas
- Polifonías: voces poéticas contra a violencia de xénero, Espiral Maior/Junta de Galicia, 2006.
- A cidade na poesía galega do século XXI. Toxosoutos, 2012.