robot de la enciclopedia para niños

Uaymil para niños

Enciclopedia para niños

Para el municipio y la localidad de Uayma en Yucatán, véase Uayma (municipio) y Uayma, respectivamente. →Para la isla homónima en el litoral de Campeche, véase Isla Uaymil.

Archivo:Cacicazgos mayas - es
Mapa de las divisiones territoriales mayas en el siglo XVI.

Uaymil, también conocida como Bakhalal, fue una de las dieciséis provincias en las que se dividía la península de Yucatán cuando llegaron los exploradores españoles en el siglo XVI. El nombre Uaymil viene de una palabra maya que significa "tlacuache" (un tipo de zarigüeya). Esta provincia era muy grande, pero gran parte de ella estaba deshabitada debido a las extensas áreas pantanosas.

Después de que la gran ciudad de Mayapán fuera abandonada entre 1441 y 1461, surgieron diferencias entre los mayas en la Península de Yucatán. Esto llevó a la formación de 16 territorios independientes, conocidos como Kuchkabal. Cada Kuchkabal tenía un líder principal llamado Halach Uinik, que era la máxima autoridad en asuntos militares, legales y de gobierno. Este líder vivía en la ciudad más importante de su territorio.

Es importante no confundir este antiguo territorio de Uaymil, que estaba en lo que hoy es Quintana Roo, con una pequeña isla que también se llama Isla Uaymil. Esa isla tiene ruinas mayas y se encuentra en el estado de Campeche, cerca de la isla de Jaina, en el Golfo de México.

¿Dónde se ubicaba el territorio de Uaymil?

El antiguo territorio de Uaymil estaba rodeado por otras provincias mayas. Al norte, limitaba con Ekab; al oeste, con Cochua y Chakán Putún; y al sur, con Chactemal. El lado este de Uaymil estaba junto a la costa del Mar del Caribe, como lo muestra el mapa del investigador Ralph L. Roys.

Hoy en día, todo el territorio que fue Uaymil se encuentra dentro del estado de Quintana Roo. Está al norte de la capital, Chetumal, e incluye la hermosa laguna de Bacalar.

Bacalar: Un centro importante de Uaymil

Bacalar, también conocido como Bakhalal, era un lugar muy importante para el comercio en la región. Se conectaba con una provincia llamada Ziancán (hoy Sian Ka'an) y con la bahía de Chactemal. En esta bahía se encuentra actualmente la ciudad de Chetumal, la capital de Quintana Roo.

Se sabe que el primer explorador europeo en llegar a esta zona fue Alonso de Ávila. Él exploró el territorio de Uaymil en 1531, siguiendo las órdenes de Francisco de Montejo. Llegó desde Chunhuhub, que era la capital de la provincia de Cochua. Durante su exploración, Alonso de Ávila encontró algunas comunidades habitadas como Chablé, Mazanahua y Yuyumpetén.

¿Qué animales y plantas viven en Uaymil?

El Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil es un lugar muy especial para la naturaleza. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en esta área viven más de 185 tipos diferentes de plantas y animales. De estas especies, 8 están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial para sobrevivir.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Uaymil para Niños. Enciclopedia Kiddle.