robot de la enciclopedia para niños

Tases para niños

Enciclopedia para niños

Los Tases (también escritos Tazes) eran los habitantes de una de las dieciséis provincias en las que se dividía la península de Yucatán cuando llegaron los exploradores españoles en el siglo XVI.

Después de que la gran ciudad de Mayapán decayera entre 1441 y 1461, surgieron muchas diferencias entre los grupos mayas en la Península de Yucatán. Esto llevó a la formación de 16 regiones independientes, llamadas Kuchkabal. La palabra Kuchkabal en maya significa "provincia" o "comarca". En cada Kuchkabal había un líder principal llamado Halach Uinik, que significa "Hombre de mando". Este líder tenía la máxima autoridad en asuntos militares, judiciales y políticos, y vivía en la ciudad más importante de su región.

Los Tases: Una Provincia Maya en Yucatán

Archivo:Cacicazgos mayas - es
División de las jurisdicciones o cacicazgos mayas en el siglo XVI según Ralph L. Roys.

La provincia de los Tases se encontraba en una parte específica de la península. Al norte, limitaba con la provincia de Chikinchel. Hacia el oeste, colindaba con una zona que, según el estudioso Ralph L. Roys, estaba bajo el control de los xiues, cerca de un lugar llamado Kalotmul. Al sur, los Tases tenían como vecinos a la provincia de los cupules. Finalmente, al este, su territorio se unía con el señorío de Ekab.

¿Cómo se Organizaban los Tases?

A diferencia de otras provincias mayas, los Tases no tenían una capital principal ni un solo halach uinik que gobernara todo. En cambio, eran una unión de varios pueblos que trabajaban juntos. Durante un tiempo, el liderazgo de esta unión parecía venir de un pueblo llamado Chandzonot.

Entre las familias importantes de los Tases se encontraban los Chan y los Dzeb (o Ts'eh). Los Chan venían de Temasa, y los Dzeb de un pueblo llamado Tixkankal. La palabra "Chan" en maya significa "chico" o "pequeño", y también se usaba para referirse a la "culebra". Este apellido era muy reconocido entre los Tases, al igual que el de los Ts'eh. Algunos expertos creen que el nombre "Tases" podría venir de la expresión maya "ta-ts'eh", que significaría "el lugar de los del linaje Ts'eh".

Familias Importantes y Líderes

Cuando los españoles llegaron, había un personaje importante llamado Nahua Chan. Aunque no era un halach uinik ni un batab (otro tipo de líder local), recibía tributos de otros pueblos. Más tarde, durante un momento difícil y ante la llegada de los conquistadores, el hijo de Nahua Chan, un noble que fue bautizado como Juan Chan, logró reunir a los indígenas Tases en el pueblo de Chandzonot.

Otros pueblos también formaban parte de la provincia de los Tases. Uno de los más conocidos era Tixmucul. Este pueblo fue asignado a Alonso de Villanueva y tenía un líder local llamado Luis Dzeb o Ts'eh.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tases Facts for Kids

kids search engine
Tases para Niños. Enciclopedia Kiddle.