robot de la enciclopedia para niños

Uacarí de Neblina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Uacarí de Neblina
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Pitheciidae
Subfamilia: Pitheciinae
Género: Cacajao
Especie: C. hosomi
Boubli et al., 2008
Distribución
Distribución del uacarí de neblina
Distribución del uacarí de neblina
Sinonimia

Cacajao melanocephalus melanocephalus

El uacarí de Neblina o chucuto negro (Cacajao hosomi) es un tipo de mono del Nuevo Mundo que pertenece a la familia de los pitécidos. Es conocido por su pelaje oscuro y su cola corta.

¿Dónde vive el uacarí de Neblina?

Este mono habita en una zona específica de la Amazonia. Se le encuentra en el noroeste de Brasil y en el sur de Venezuela.

Límites de su hogar

El Pico da Neblina, una montaña importante, se encuentra en el centro de su área de distribución. Sus límites naturales son:

¿Cómo es el uacarí de Neblina?

El uacarí de Neblina tiene un aspecto muy particular.

Tamaño y peso

Su cuerpo mide entre 42 y 49 centímetros de largo. Su cola es más corta, midiendo entre 12.5 y 21 centímetros. Estos monos pesan entre 3 y 4.5 kilogramos. Los machos suelen ser un poco más pesados que las hembras.

Pelaje y características físicas

Su pelaje es espeso y bastante largo. Es de color negro en la parte superior de la cabeza, los hombros, los brazos y los pies. La parte baja de la espalda, las caderas y la cola corta tienen un tono rojo brillante y marrón. Su cara y mejillas no tienen pelo, pero la parte superior de su cabeza está cubierta de pelo largo y negro brillante.

¿Cómo vive y se comporta el uacarí de Neblina?

El uacarí de Neblina es un animal que vive exclusivamente en los árboles.

Hábitat y alimentación

Habita en la parte más alta de los árboles, conocida como la canopia, en los bosques húmedos. Se le puede encontrar desde los 100 hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar. Su alimentación principal son las semillas inmaduras de árboles como Micrandra spruceana, Eperua leucantha y Hevea brasiliensis. También come la pulpa de las frutas, hojas e insectos.

Vida en grupo y comunicación

Estos monos suelen moverse en grupos grandes y flexibles, recorriendo hasta 4 kilómetros al día. Aunque se desplazan juntos, buscan alimento por separado. Normalmente, se ven grupos de 10 a 30 individuos. Sin embargo, en lugares donde hay mucha comida, se han observado grupos de hasta 100 uacaríes. Se comunican entre ellos usando diferentes sonidos, como gritos y silbidos, y también con señales visuales, como mover la cola.

¿Cómo se reproduce el uacarí de Neblina?

La reproducción de estos monos está ligada a las estaciones.

Nacimiento de las crías

Las crías nacen al inicio de la temporada de lluvias, que coincide con la época de mayor abundancia de frutas, entre marzo y abril. Cada dos años, la hembra tiene una sola cría. Los machos alcanzan la edad para reproducirse a los 6 años, mientras que las hembras lo hacen a los 3 años.

¿Quién descubrió el uacarí de Neblina?

El uacarí de Neblina fue identificado como una especie diferente por Jean-Phillipe Boubli, de la Universidad de Auckland, en el año 2008.

Diferenciación de especies

Boubli también describió al uacarí de Aracá (Cacajao ayresi), que vive más al este. Diferenció estas especies basándose en sus características genéticas, su forma física (morfología) y su forma de vida (ecología). Así, los distinguió del Cacajao melanocephalus, que habita más al sur y al oeste.

Protección de su hábitat

Antes de darse cuenta de que estaba estudiando una especie nueva, Boubli ya había investigado a los uacaríes en el Parque nacional del Pico da Neblina, que está cerca del Parque Nacional de la Serranía de la Neblina en Venezuela. La existencia de estos dos parques es muy importante, ya que asegura que una gran parte del territorio donde vive el uacarí de Neblina está protegida.

Galería de imágenes

kids search engine
Uacarí de Neblina para Niños. Enciclopedia Kiddle.