Tumbaya para niños
Datos para niños Tumbaya |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Tumbaya en Provincia de Jujuy
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 23°51′27″S 65°28′01″O / -23.8575495, -65.4670199 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tumbaya | |
Presidente Comisión Municipal | Liliana Carmen Valderrama, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 2099 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 321 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4618 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Tumbaya es una localidad ubicada en el departamento de Tumbaya, en la provincia argentina de Jujuy. Este pequeño pueblo se encuentra a orillas del río Grande, dentro de la hermosa Quebrada de Humahuaca.
Contenido
Geografía de Tumbaya
Tumbaya se sitúa a 45 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Su altitud es de 2.034 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar a ella por la Ruta Nacional 9. Limita con varios departamentos como Dr. Manuel Belgrano, Tilcara, Ledesma, Humahuaca y Cochinoca, y también con la Provincia de Salta.
Paisajes Naturales de Tumbaya
Esta zona es parte de la precordillera, lo que significa que tiene paisajes montañosos con colores muy llamativos. Es un lugar ideal para observar la naturaleza.
El Alud de 2017 en Tumbaya
El 11 de enero de 2017, un fuerte temporal de lluvias en la provincia causó un alud en Tumbaya y en la localidad cercana de Volcán (Jujuy). Un alud es un deslizamiento de tierra, lodo y rocas que se desprende de las montañas. Este evento natural afectó a los pueblos, cubriéndolos con material arrastrado por el agua. Las investigaciones sugieren que, aunque el cambio climático puede influir, la ubicación de los pueblos en zonas de paso de corrientes de agua de lluvia contribuyó al impacto.
Sismicidad en la Región de Jujuy
La región de Jujuy experimenta sismos (terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Sin embargo, se ha observado que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.
Terremotos Históricos en Jujuy
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un terremoto con una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se realizaron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más resistentes.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7,0 en la escala de Richter. Este terremoto causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo en varias áreas.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.
Historia de Tumbaya
Un documento importante para la historia de Tumbaya es una escritura de venta de 1855. En este documento, el gobierno provincial vendió una gran propiedad llamada "finca o hacienda de Tumbaya" a un señor llamado Pedro Aramayo. Sin embargo, en esa venta se hizo una excepción muy importante: se reservó un terreno especial para formar el pueblo de Tumbaya.
Este terreno reservado incluía el lugar donde ya estaba construida la Capilla de Tumbaya. Los límites de este terreno estaban claramente definidos por el río, una peña y mojones (señales). Por esta razón, esta escritura de 1855 es considerada como el acta de fundación del pueblo de Tumbaya.
Lugares de Interés en Tumbaya
El pueblo de Tumbaya tiene una arquitectura que recuerda a la época colonial. Es parte del circuito turístico de la Quebrada de Humahuaca, conocido por su clima seco y sus montañas de colores vibrantes.
La Iglesia de Tumbaya
La histórica Iglesia de Tumbaya, construida en 1796, es un Monumento Histórico Nacional. En su interior, se pueden admirar pinturas de la famosa Escuela Cuzqueña y valiosas piezas de orfebrería (objetos de metal trabajados artísticamente).
Celebraciones y Tradiciones
- Virgen de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
- Nuestra Señora de Los Dolores: El 15 de septiembre se realiza una feria popular en su honor.
Gastronomía Andina en Tumbaya
En Tumbaya funciona una escuela de gastronomía que se dedica a enseñar y promover la comida andina. Aquí se aprende sobre la gran variedad de papas que existen (Jujuy tiene más de 40 tipos, y Perú más de 4000). También se estudia la quinoa y se enseñan técnicas de cocina tradicionales.
La Virgen de Copacabana de Punta Corral
Cada domingo de Ramos, miles de peregrinos acompañan la imagen de la Virgen de Copacabana. Esta imagen desciende desde Punta Corral, un lugar que se encuentra a 23 kilómetros al noreste de Tumbaya.
Hasta 1917, la Virgen bajaba a Tumbaya. Luego, por un tiempo, la tradición cambió y la imagen subía desde Tumbaya hacia el santuario de Punta Corral para luego bajar a Tilcara. En la década de 1960, hubo algunas diferencias entre los pueblos sobre quién debía tener la imagen y cómo se celebrarían las fiestas de Semana Santa.
Finalmente, en 1972, se retomó la tradición de que la Virgen de Copacabana de Punta Corral baje a Tumbaya el Domingo de Ramos. Esta celebración es muy importante y reúne a muchísimos fieles. Es una peregrinación impresionante por la gran devoción y por el hermoso paisaje donde se realiza. La peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral ha sido reconocida como "Patrimonio Cultural Inmaterial" por la UNESCO, lo que destaca su valor cultural y tradicional.
Parroquias de la Iglesia Católica en Tumbaya
Diócesis | Jujuy |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de los Dolores |